Argentina
CuidAr: la aplicación que Argentina le copia a China y quiere hacer de uso obligatorio
Con motivo de la cuarentena, el gobierno se copia de China y lanza la app CuidAr, necesaria para volver a trabajar, que te toma la fiebre, registra tu geolocalización y se contacta con la policía. Aquí te mostramos todo lo que tenés que saber sobre ella.
Con motivo de la cuarentena, el gobierno de Alberto Fernández, en conjunto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública, aseguró que los empleados tendrán que tramitar un permiso desde la nueva aplicación CuidAr para poder volver a su lugar de trabajo. Aquí te mostramos todo lo que tenés que saber sobre la aplicación que el gobierno se copió de China y está evaluando hacer de uso obligatorio.

Cabe destacar que estos datos tienen carácter de declaración jurada y en caso de ser falsos, “puede considerarse una contravención grave”. Al aprobar este paso, la aplicación genera un certificado emitido por el Ministerio de Salud que da fe de que el usuario “no tiene síntomas compatibles con COVID-19” y puede ir a trabajar en el rubro especificado. Sin embargo, el permiso nada más tendrá vigencia por 48 horas.
La app fue desarrollada en conjunto entre la Secretaría de Innovación Pública, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Fundación Sadosky, el CONICET y las empresas Hexacta, Globant, G&L Group, C&S, QServices, GestiónIT, Intive, Finnegans y Faraday.
Además, hubo aportes de trabajo de Arsat y las empresas Amazon Web Services, RedHat Argentina, Thinkly y Biodyn SAS brindaron sus servicios.
Ad
El resultado del test se vincula automáticamente con el Certificado Único Habilitante para Circular (CUHC), y tendrá que ser presentado, junto a su DNI, a las autoridades en medios de transporte, calles y lugares públicos.
En caso de que una persona sea diagnosticada positiva tendrá que seguir ciertas medidas de cuidado expuestas en dicha app. Una de ellas es el aislamiento total por dos semanas y en caso de necesitar asistencia tendrá la opción de solicitar alguien que pueda asistirlo.
Esta idea fue directamente copiada del sistema Alipay chino, una aplicación desarrollada por el gigante Alibaba pero que el gobierno te obliga a tener en el celular. Esta app tiene geolocalización y te activa el bluetooth automáticamente, conectándote obligatoriamente al sistema de detección del Estado. De esta manera, el Partido Comunista sabe en todo momento en dónde estás, a donde vas, y con qué personas te juntaste.
A pesar de ser una grosera violación de los derechos humanos y las libertades civiles de las personas, esta app ha dado sus frutos en combatir el esparcimiento del coronavirus. Tanto Singapur como Corea del Sur y Japón han desarrollado sus propias versiones de esta aplicación, y con ella pueden rastrear inmediatamente a todas las personas que entraron en contacto en los últimos 14 días con alguien que ingresa al sistema de salud con coronavirus.
Así como la app CuidAr, pero de manera más profesional, Alipay te pide que te tomes la temperatura en algún puesto sanitario cerca de tu casa y luego cruza los datos del GPS de tu teléfono con el de todos los otros para mapear de una manera efectiva todas las personas con las que estuviste en contacto, y verifica que ninguna haya ingresado recientemente con coronavirus.
Si el análisis da positivo y decide que estás libre de coronavirus, se te activará una luz verde en la aplicación, lo que quiere decir que podes salir a la calle, usar el transporte público y trabajar. Caso contrario, se activará una luz roja que indica que no podes salir de tu hogar por los próximos 14 días.
La policía china constantemente hace verificaciones en la calle de esta aplicación y detiene a todos los que encuentren con luz roja.
Ad
CuidAr va en camino a lo que padecen los ciudadanos chinos. Ya hay múltiples denuncias de que esta aplicación activa los sistemas de geolocalización y comienza a recolectar datos.
Clarín realizó una consulta con Javier Pallero, analista de políticas públicas de la organización internacional Access Now, sobre este tema. Pallero alertó que esta aplicación es como una tobillera electrónica pero en tu celular.
“Empieza mal, porque te pide el DNI y tu teléfono, así que te identifica personalmente. Deberían pedir menos información, para minimizar riesgos. Toda esa información luego queda en servidores centralizados del gobierno, lo cual puede utilizarse para otras cosas, ya que una vez que culmine la pandemia es muy difícil que se borre toda esa base de datos”
Desde el gobierno indican que por ahora existe la opción de desactivar la geolocalización de la app, pero no descartan que deba ser utilizada en algún momento si la pandemia se extiende excesivamente.
Cuando utilizas la aplicación por primera vez, te salta un mensaje para aceptar que CuidAr “acceda a tu ubicación mientras la app esté en uso”, pero después de poner los datos personales, la aplicación también pregunta si se permite “acceder a tu ubicación incluso cuando la app no está en uso”. Según figura en el mensaje, “conocer tu localización nos permite tener mejores estadísticas para controlar la pandemia”.
Sin embargo, en los “Términos y Condiciones” de la aplicación se menciona claramente que el usuario presta su consentimiento para que la Secretaría de Innovación Pública, “trate los datos personales que el usuario declare (incluyendo pero sin limitarse al nombre, DNI, CUIT/CUIL, edad, domicilio e información referida a su salud tales como síntomas, antecedentes médicos y diagnóstico), como así también información de geolocalización que la aplicación recolecte de forma automatizada con el fin de recomendarle pasos a seguir según su situación”.
Además, en la “Licencia de Uso”, se indica en el inciso 5.5 que el usuario al usar la aplicación presta su consentimiento para que la información personal sea cedida a otras entidades estatales, como por ejemplo la policía.
Si esta aplicación se convierte en una app de uso obligatorio, que ya lo es para quienes quieren volver a trabajar durante la cuarentena, los métodos de control poblacional de la China comunista habrán finalmente desembarcado en toda su gloria en Argentina.
Argentina
Rodolfo D’onofrio será parte de una actividad de la agrupación estudiantil M.E.N.E.M
Será un conversatorio gratuito con Rodolfo D’onofrio y Zulemita Menem el sábado 25 en el Hotel Ilum, ubicado en Bonpland 1762.

La agrupación MENEM, único partido universitario de centro-derecha que actualmente preside un centro de estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, convoca a su primera actividad abierta al público general.
En diálogo con La Derecha Diario, los líderes de la agrupación dieron la primicia que tendrán de invitado al ex presidente de River Plate, Rodolfo D’onofrio y la hija del ex presidente de la Nación, Zulemita Menem, como ponientes de una actividad que será abierta al público y que se realizará en el Hotel Ilum, con una capacidad para hasta 200 personas sentadas.
“No es una conferencia, el público es invitado a participar continuamente. Las preguntas no se filtran. Logramos cerrar un acuerdo favorable para poder otorgarle al público un lugar de alto nivel y apto para mantener el espíritu ameno de las charlas que solemos generar en privado. Esta vez quisimos hacerlo público porque consideramos que es momento de dar el paso”, aseveró Matias Pascual, secretario general de la agrupación.
“El año pasado nos dedicamos a ganar las elecciones en Di Tella, este año vamos a tratar de generar cambios hacia adentro y afuera de la Universidad”, continuó.
De acuerdo con el flyer del conversatorio, la iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de charlas más amplio llamado In Situ, donde múltiples líderes del ecosistema político suelen dar charlas y hablar ocn los participantes. Según pudo reconstruir La Derecha Diario, algunos de los invitados previos fueron: Jorge Macri, Fernanda Vallejos, Daniel Filmus, Ramiro Marra, Ricardo Buryaile, Fernando Cerimedo, entre otros.
“Nuestra concepción de la política es diferente a la de otros espacios, tal vez más madura. A nosotros no nos interesa dinamitar todo. Entendemos que la solución a los problemas que tenemos en Argentina es con más y mejor política. Somos disruptivos desde nuestras ideas y desde el discurso, pero nuestra praxis política, nuestro entendimiento, es doblemente político en consecuencia. Es lo que nos exige poder ser como somos, por eso ganamos”, afirmó Santiago Ravera, presidente de la agrupación.
La agrupación M.E.N.E.M (Movimiento Estudiantil del Nuevo Encuentro Mayoritario) ganó en 2022 las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Di Tella, obteniendo el 54% de los votos totales.
Más de 1.500 personas emitieron votos, lo que convirtió a M.E.N.E.M en la primera iniciativa partidaria universitaria de centro-derecha en administrar un centro de estudiantes desde las victorias de UPAU a finales de los años 80 en múltiples facultades de la Universidad de Buenos Aires.
Las autoridades partidarias también aclararon que más podemos esperar en 2023 en cuanto a actividades de la organización. “Ya organizamos charlas en Di Tella con varios embajadores y líderes empresariales. Las iremos develando a medida que transcurra el año”.
Argentina
Guerra interna en el kirchnerismo: Tolosa Paz da de baja 85.000 planes que administraba el Polo Obrero tras el fallido acampe
La ministra de Desarrollo Social ratificó que no hubo reunión con Belliboni y que 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo serán anulados. Unidad Piquetera levantó el acampe de la 9 de Julio.

Hacia el fin del gobierno kirchnerista que encabeza Alberto Fernández, se desató una guerra interna entre Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social, y el líder piquetero Eduardo Belliboni, quien controla una facción dentro del Polo Obrero que se encarga de repartir los planes sociales del gobierno.
Y es que Belliboni aprovechó esta posición durante la gestión de Daniel Arroyo y de Juan Zabaleta para realizar múltiples acampes extorsivos para conseguir una mayor tajada. Pero Tolosa Paz, quien no tiene más nada que perder y sabe que su carrera política podría terminar el 10 de diciembre con el fin del albertismo, decidió plantar cabeza y librar una guerra total contra el Polo Obrero.
Es así que la ministra no dio el brazo a torcer después de tres días de acampe, y no solo no se reunió con Belliboni, si no que anunció un recorte de 85.000 planes sociales que pasaban directamente por las manos de la agrupación piquetera.
Bien temprano esta mañana, Tolosa Paz insistió, en diálogo con AM 990, que los dirigentes de Unión Piquetera buscan un “posicionamiento político”, en medio del año electoral.
“Están lejos de defender a los intereses de los sectores vulnerables”, dijo, e indicó que hubo un 8% de los afiliados al Polo Obrero incumplieron con el proceso de validación de datos. Así, Unidad Piquetera perdió 12.700 titulares que no podrán cobrar más planes sociales.
“Eso implica unos $425 millones de pesos mensuales. Belliboni dijo que el cobra el 2%, con lo cual la cuenta es fácil: está hablando de lo que pierde Unidad Piquetera, que son 9 millones de pesos de una caja que ponía el Estado hasta hace muy poco sin certeza de a dónde iba”, remató Tolosa Paz.
Tolosa Paz calificó de “inhumana” la modalidad de protesta que los piqueteros implementaron desde el lunes. “Dejaron a la gente, con este calor tremendo, expuesta al asfalto caliente, en carpas, sin respuesta a la pobreza pero sí con un posicionamiento político”, aseguró la funcionaria.
La ministra confirmó que vencido el plazo para la validación de identidad, se empezó con la anulación de 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo, según precisó luego en una entrevista con la radio FM Urbana Play.
Los piqueteros que estaban desde el lunes pasado frente al edificio del Ministerio decidieron levantar la protesta sobre la 9 de Julio este miércoles por la mañana, y se replegarán con un nuevo “plan de lucha”.
Belliboni llevará a sus manifestantes pagos hasta Callao y Corrientes para reclamar por los tres manifestantes del Polo Obrero (PO) y del Frente de Organizaciones en Lucha que fueron detenidos en la provincia de Mendoza durante un violento corte de calle.

Argentina
La Directora Nacional de Sindicatos hace una movida para quedarse con la caja del Sindicato de Serenos de Buques
La funcionaria del Ministerio de Trabajo del kirchnerismo presentó una lista impulsada por sus hijos para quedarse con el importante sindicato marino.

A menos de 2 días de las elecciones en el Sindicato de Serenos de Buques, ampliamente codiciado por la importante caja de dinero que maneja, hay un clima de turbulencia. A último momento, apareció una lista impulsada por Mónica Risotto, funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, que podría cambiar fuertemente el resultado.
Para las elecciones, que serán este jueves 16 de marzo, estaban en carrera la opositora “Agrupación Serenos Históricos” que se presentará como “Lista 2 Azul y Blanca” y la lista oficial, encabezada por el actual Secretario General Antonio Ivaldi, que lleva el Número 1 y la denominación “Celeste y Blanca“.
En medio de esa interna se coló de manera sorpresiva, como una fractura o desprendimiento del oficialismo, la “Lista Verde”, ampliamente vinculada con Risotto. Es que “la Verde” es empujada por los hijos de Mónica Rissotto, Matias y Dario Ramos, quienes hasta ahora se habían desempeñado como asesores de Ivaldi.
La sospecha tomó estado público en los últimos días y puso en alarma no sólo al gremio de Serenos sino al resto de organizaciones de la actividad marítima que vienen siguiendo el desarrollo de la interna con preocupación por su impacto en el sector.
Desde el oficialismo de Ivaldi denuncian irregularidades en la Lista Verde, ya que estaría incumpliendo el articulo 36 del estatuto del sindicato, lo cual debería inhabilitarla para competir en los comicios.
La de los Serenos de Buques es una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi, y maneja una enorme caja que ahora codicia Risotto y sus hijos, a sabiendas que sus días en el Gobierno Nacional se terminan el 10 de diciembre.

-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión