Seguinos en redes

Argentina

Pocas certezas y muchas dudas en la conferencia de Alberto Fernández

En una larga conferencia de prensa junto a distintas autoridades, el Presidente Alberto Fernández protagonizó una de sus apariciones más extrañas de su mandato, donde dio pocas certezas y generó más dudas sobre la cuarentena.

Publicado

en

Luego de varios días de rumores y filtraciones, finalmente el Presidente Alberto Fernández dio una conferencia de prensa muy ilustrativa donde contó su plan para el futuro de la cuarentena, aunque se lo notó desorientado, dio pocas certezas y solo generó más dudas.

No queda clara la intención detrás de esta última conferencia, y sorprendió la dinámica de la misma. Tartamudeando, hizo reflexiones vagas sobre el impacto de las medidas tomadas hasta el momento. Anunció la prórroga de la cuarentena hasta el 27 de abril, y la posibilidad de que las autoridades municipales dispongan medidas de flexibilización, previa presentación de los protocolos correspondientes y el beneplácito del gobierno nacional, además de la apertura de los bancos a partir del lunes siguiente.

“Tenemos que darnos cuenta que tenemos un problema, yo quiero que vean que todo tiene sentido”.

Ad

“El virus no está buscando entrar por nuestras ventanas […] nosotros vamos a buscar el virus, no él a nosotros, por eso tenemos que quedarnos en casa” aseguró el Presidente, pero acto seguido anunció que los ancianos y discapacitados, grupos de riesgo de contagio, podrán salir a la calle a tomar aire fresco, para que la cuarentena les sea más leve, con la condición de estar acompañados.

“Yo quiero que vean que todo tiene sentido”. Afloró su pasado docente y, con un pizarrón, explicó al público con una cantidad de datos sin corroborar y confeccionados por su propio gabinete, y no dudó en atribuirse un rotundo éxito en sus políticas públicas.

Como acostumbra el largo historial de fabricar estadísticas, el gobierno kirchnerista afirmó que, sin su accionar, tendríamos 45.000 infectados en vez de casi 2.000, es decir, un 2.178% más que las cifras actuales.

Sin embargo, no se incluyó entre los datos la posición pésima de Argentina en el ranking de cantidad de testeos per cápita. Respecto a este tema, cuando fue consultado por los periodistas, vaciló, y no supo dar respuestas concretas, aunque declaró en el pasado que se buscará seguir el modelo surcoreano. Y está haciendo exactamente lo opuesto.

Generó muchas dudas también otro planteo que realizó. En sus palabras, se está considerando que el Estado organice paseos y caminatas al aire libre, que abarcarían alrededor de 5 manzanas a la redonda de los domicilios, de tal forma que “un día saldrían a correr los DNI terminados en 0, luego en 1, y así”

Ad

En materia económica, rechazó terminantemente la posibilidad de reducir impuestos, lo que, en sus palabras, dejaría al gobierno “sin un peso para nada”. No se habló en ningún momento de ajuste al sector público.

Lo que sí, no faltaron acusaciones al sector privado y a la “especulación”, ni indicios de conocimiento económico. Se repitió que no existe motivo ni argumento real por el aumento de precios.

“Vamos a ir por los grandes productores.” (sic)

Ante una confusión, y luego que un asistente le recordara cuál era la ley que habían reformado en materia de defensa del consumidor, remató: “debemos detectar cuando los precios se inflan, y actuar”. 

Los sobreprecios del Ministerio de Desarrollo Social no fueron mencionados.

Esta es la Argentina unida que nos propone nuestro mandatario, donde luego de grandes sacrificios del pueblo, se manda a los jubilados y a todos los incautos que saldrán de sus casas con el visto bueno del gobierno, a las filas de la muerte. 

Y mientras se jactan de contundencia y valentía, ocultan la mayor de las incompetencias. Fernández habla de copiar el método surcoreano, el que tuvo 7 días de cuarentena, el que testea masivamente a la población, el que hizo obligatorio el uso de barbijos para salir a la calle, desde La Derecha Diario nos preguntamos, ¿cuándo empezamos?.

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

El PRO reclutó a dos kirchneristas para encabezar sus listas en Tierra del Fuego

Publicado

en

La idea de Horacio Rodríguez Larreta de “dialogar” con todos los sectores políticos está avanzando a pasos agigantados en varias provincias, y ahora le llegó el turno a Tierra del Fuego.

José Luis Álvarez y Rosana Bertone, ex-gobernadora del kirchnerismo en Tierra del Fuego

Las elecciones provinciales en Tierra del Fuego se realizarán el próximo 14 de mayo y todos los frentes ya están confirmando sus listas, con varias sorpresas de dirigentes pasándose de un partido a otro.

Tal es el caso de José Luis Álvarez, quien militó en el Partido Justicialista, y promovió la candidatura de la ex gobernadora kirchnerista de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, quien fue desplazada por el actual mandatario radical K, Gustavo Melella, en 2019.

Si bien Álvarez apostó por la gestión justicialista de Bertone, hoy el ex funcionario provincial prefirió cambiar de partido y sumarse a las filas de Cambiemos, espacio que defenderá en las próximas elecciones, identificándose especialmente con Larreta.

El ex peronista fue ministro de Gobierno provincial, y formó parte del entorno intimo de Bertone, entre la gestión de 2015 a 2019, destacando su gestión como parte del gabinete.

A su vez, cabe resaltar que no es la primera vez que sucede este tipo de “salto” de los dirigentes de un espacio a otro. Y en ese sentido, vale destacar otra de las situaciones donde un kirchnerista pegó el portazo en el espacio y se fue directamente al partido opositor, como Paulino Rossi.

Rossi fue el contador del municipio de Río Grande y trabajó con el intendente radical K, Jorge Martin, jefe político del gobernador Gustavo Melella, y uno de los primeros en trabajar desde el radicalismo codo a codo con el kirchnerismo.

Paulino Rossi, ex-funcionario peronista y actual candidato del PRO

Aunque cabe aclarar que si bien Paulino Rossi trabajó para el kirchnerismo, en las elecciones del 2015 ya había ido como candidato a intendente de la ciudad de Río Grande en la alianza Cambiemos.

Ahora, está entregado a Larreta, y se sumó a las filas del PRO, de la mano de Tito Stefani, con la idea de acompañarlo en la formula provincial y aventurarse a una nueva candidatura, ya dentro de Propuesta Republicana.

Seguir Leyendo

Argentina

Escándalo en el gobierno de Larreta: D’Alessandro renunció como Ministro de Seguridad por chats comprometedores

Publicado

en

Uno de los funcionarios más cercanos de Larreta terminó renunciando después de 4 meses de licencia, luego de que se filtraran chats que lo vincularían a la operación judicial que se planificó en Lago Escondido y actos de corrupción con proveedores.

El ministro de Seguridad de Larreta, Marcelo D’Alessandro, finalmente renunció a su cargo este miércoles por la noche, después de meses de licencia luego de que había dado un paso al costado cuando se filtraron chats que lo vinculaban a la operación mediática y judicial que se habría planificado en Lago Escondido.

La licencia de D’Alessandro vencía el 6 de abril, pero el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tuvo que acelerar la definición debido a que el tema de Seguridad es un área sensible para su campaña presidencial, sobre todo, mientras intenta postularse como el candidato que combatirá el narco en Rosario.

Desde ya, Larreta no puede hablar en contra de la corrupción, la inseguridad y los aprietes mafiosos cuando su principal encargado de Seguridad está siendo acusado en la justicia de haber planificado con otros funcionarios, directivos de medios y empresarios una operación contra figuras del Gobierno Nacional, entre otras cosas.

Además del viaje con jueces y directivos de Clarín a Lago Escondido, otros chats que se filtraron parecerían mostrar relaciones corruptas con proveedores de la Ciudad de Buenos Aires y hasta algunos donde les facilitaba vehículos oficiales a jueces federales.

Si bien en los papeles, D’Alessandro renunció por su propia voluntad, se hizo evidente la necesidad de Larreta de soltarle la mano para la campaña de este. El jefe de Gobierno lo despidió con una salva de elogios, incluso diciendo que lo considera para un posible Gabinete Nacional en caso de ser electo.

D’Alessandro comunicó su renuncia a través de un comunicado donde destacó los logros de su gestión, denunció una “operación” en su contra y puso como norte la querella en los tribunales para denunciar que fue víctima de espionaje ilegal.

Algunos de los chats que más lo comprometen. Apareciendo como “MD” en el servicio de mensajería, habla con un tal Marcelo Violante, empresario que maneja Dakota, la concesionaria de las grúas y las playas de estacionamiento de Buenos Aires, hablando de “llevar guita” y “negocios con Larreta”, situaciones que deberían hacerse a través de vías oficiales.

En cuanto a las operaciones judiciales que se le acusa de llevar a cabo, una serie de chats con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, donde hablan de cómo combatir mediáticamente las decisiones de Cristina Kirchner.

“En 5 te paso letra para que vos lo muevas”, le dice Robles, para acto seguido enviarle al ex funcionario porteño un largo texto, con un punteo de argumentos por los que Cristina Kirchner no podría nombrar a Martín Doñate como representante del oficialismo en el Consejo de la Magistratura.

Por otra parte, también hay intercambios de mensajes entre D’Alessandro y Silvia Majdalani, ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), coordinando distintas acciones que parecerian carecer de legalidad. Entre otras cosas, Majdalani, que llama “pendex” al ministro porteño, lo ayuda con una licitación de chalecos y le sugiere “no poner el cuerpito cuando pasan las balas” en la interna del PRO.

El anti-bullrichista Eugenio Burzaco lo reemplaza

Pero su salida tiene un condimento adicional: D’Alessandro será reemplazado con Eugenio Burzaco, un viejo enemigo de Patricia Bullrich, lo cual marca un claro camino para el futuro de Juntos por el Cambio.

Muchos esperaban que la salida del amigo de Larreta permitiría al Gobierno porteño extender lazos con “los halcones”, que están buscando desesperadamente quedarse con la Ciudad, con la candidatura de Jorge Macri respaldada tanto por Mauricio Macri como por Patricia Bullrich.

Pero la llegada de Burzaco pone fin a cualquier aspiración de unión dentro de Juntos. Algunos esperaban que el cargo recaiga en Cristian Ritondo, actual diputado y ex ministro de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal.

El puesto le hubiera quedado chico al actual líder del PRO en el Congreso que está buscando la gobernación bonaerense, pero hubiera implicado un compromiso de Larreta de designarlo como Ministro de Seguridad Nacional en caso de llegar a la presidencia. Según fuentes consultadas, Carrió intercedió y convenció a Larreta de que Ritondo quedara fuera de su espacio.

Burzaco es un dirigente de vieja data del PRO. En su gestión porteña, Macri lo designó como el primer jefe civil de la Policía metropolitana, luego del escándalo de las escuchas ilegales con Jorge “Fino” Palacios.

Luego, Macri lo designó como funcionario de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional cuando llegó a la presidencia. No obstante, su relación con la actual presidente del PRO fue desastrosa.

De hecho, se llegó al punto que Bullrich creó otra secretaría casi con el mismo nombre e idénticas funciones para puentearlo a Burzaco. En su “reemplazo”, colocó a su segundo, el ahora caído en desgracia Gerardo Milman.

Burzaco hace tiempo que tiene una buena relación con Larreta, quien lo respaldó si termina postulándose a intendente de Bariloche. En el sur tiene experiencia en la política: fue, por ejemplo, asesor del entonces gobernador Jorge Sobisch, y principal vínculo con Macri.

Seguir Leyendo

Argentina

Se la jugó: El sindicalista Pablo Moyano pidió “ponerle plata en el bolsillo a la gente” para ganar las elecciones

Publicado

en

El referente de Camioneros quiere un salario básico universal “de emergencia” hasta las elecciones. “Es la única manera de ganar”, se sincerizó.

El dirigente de Camioneros y co-titular de la CGT, Pablo Moyano, lanzó este miércoles una serie de fuertes declaraciones contra el gobierno, asegurando que se “olvidaron de la gente” y que mientras siga esta crisis económica el Frente de Todos no tiene posibilidades de ganar las próximas elecciones.

El dirigente repitió la trillada frase que dicen todos los dirigentes kirchneristas cuando se acercan los comicios. “Hay que ponerle guita en el bolsillo a la gente“, dijo con la poco polémica frase.

El gremialista aseguró que el Gobierno debería otorgarle una suma fija en concepto de bono para los trabajadores. “Yo estoy totalmente de acuerdo con que haya una suma fija de forma urgente, no para Camioneros que tiene buenos salarios y bonos. Nosotros lo estamos reclamando para aquellos gremios que no pueden empatar y mucho menos ganarle a la inflación”, expresó en diálogo con Radio 10.

En este marco, Moyano aseguró: “Hay que ponerle guita en el bolsillo a la gente si se quiere ganar las elecciones. Ojalá el esfuerzo de Massa se vea reflejado en la baja de la inflación; el problema es que vos podés firmar con los empresarios un montón de acuerdos, pero te das vuelta y faltan productos o los remarcan”.

Este análisis errado insiste en que la inflación es un problema de acuerdo de precios con los principales supermercados, cuando por definición, la suba de todos los precios de la economía no tiene nada que ver con la remarcación de uno o varios comercios, si no que está vinculado a la devaluación de la moneda y la pérdida del poder adquisitivo por la extremadamente alta emisión de dinero.

Donde sí se la jugó fue cuando pidió unas internas en el peronismo, lo que marcaría la primera vez que esto pasa desde 1988, cuando Menem le ganó la interna a Cafiero. “En las PASO se tienen que presentar varios referentes del Frente de Todos, para que el candidato sea elegido por el voto del peronismo”, aseguró.

Asimismo, el dirigente de la CGT también realizó un pedido a los integrantes de la coalición del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones. “No hay un candidato de consenso. Por eso, para mí tendría que haber PASO y que se presenten Sergio (Massa), Daniel (Scioli), el Presidente (Alberto Fernández), Wado (De Pedro), algún gobernador, y así definimos nosotros los peronistas”, aseguró.

En referencia a las posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata, Pablo Moyano se mostró escéptico, y no reflejó la misma emoción que esta pregunta genera en otros kirchneristas.“Es la gran duda que tenemos todos, en cada acto hablo con los compañeros que están en el entorno y muchos dudan de que revea la situación“, lanzó.

“Pero pasan tantas cosas en nuestro país, que no se puede descartar nada. Ella hoy reúne dentro del Frente de Todos y la oposición la mayor cantidad de votos, pero no estoy dentro de la mente de ella para saber qué va a hacer”, concluyó.

Seguir Leyendo

Tendencias