Seguinos en redes

Argentina

EN VIVO: Elecciones PASO 2023 – Milei primero en las elecciones nacionales

Publicado

en

Seguí las elecciones en vivo en La Derecha Diario.

23:11 | Milei gana en todo el país, es primera fuerza en 16 provincias, y está cerca en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Pasadas las 23:30 horas, se difundieron los primeros resultados de las PASO de las elecciones 2023, que señalan -con el 66,31% de las mesas escrutadas– que La Libertad Avanza es el espacio más elegido por el electorado nacional, y Javier Milei es el candidato más elegido con el 32,11% de los votos.

22:41 | Elecciones 2023: los primeros resultados dan a Javier Milei como el candidato más votado

Pasadas las 23:30 horas, se difundieron los primeros resultados de las PASO de las Elecciones 2023, que señalaron que La Libertad Avanza es el espacio más elegido por el electorado nacional, y Javier Milei es el candidato más elegido con el 32,7% de los votos.

22:21 | Patricia Bullrich gana la interna de JxC: “Larreta me llamó y me felicitó por la victoria”

Patricia Bullrich superó a Horacio Rodríguez Larreta en la primaria de Juntos por el Cambio. Al arribar al búnker de Parque Norte, la vencedora informó que el jefe de Gobierno de la Ciudad la llamó para felicitarla y para coordinar los próximos pasos en conjunto.

Si bien Bullrich y Rodríguez Larreta acordaron compartir búnker, ambos dirigentes se habían recluido con sus equipos por separado. El jefe de Gobierno se encuentra en las oficinas de Olazábal y Libertador, donde el optimismo moderado que había a las 18 se transformó en desazón con el avance del escrutinio.

Minutos después de las 22, Rodríguez Larreta llamó a Bullrich para felicitarla, según relató la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

22:14 | Juan Schiaretti: “Quiero felicitar a Javier Milei”

Mientras el Gobierno retiene los resultados nacionales, el candidato presidencial y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, reconoció la derrota frente a Javier Milei, y confirmó que el libertario es el candidato más votado en esa provincia: “En el caso de nuestra provincia de Córdoba quiero felicitar a quien resultó el candidato más votado, me refiero a Javier Milei. Mis felicitaciones para él“.

“Quiero también agradecer a los cordobeses que nos votaron y nosotros conseguir como fuerza política superar a los dos espacios que expresan la grieta“, agregó.

El cordobés señaló que “no hay dudas que en Córdoba quien obtuvo mayor cantidad de votos es el que consiguió expresar mejor la situación de bronca que existe en la sociedad cordobesa. Fue un voto que protesta contra la actual situación del país.

21:12 | Preocupación en el bunker de Massa por el crecimiento de Milei que deja al peronismo en segundo lugar

En el peronismo entraron en shock por la performance sorpresiva de Javier Milei que dejaría a Sergio Massa en el segundo lugar y podría dejar tercero a Unión por la Patria a nivel frentes.

De acuerdo a las mesas testigo, Milei está arrasando en algunas provincias como Santa Fe, Salta, La Pampa, Misiones, La Rioja y Chubut. En Córdoba está cabeza a cabeza con el gobernador Juan Schiaretti, en una provincia donde Massa podría quedar quinto.

En la provincia, algunos de los candidatos desconocidos que presentó en el Conurbano le están ganando al conjunto de los postulantes de Juntos. Mientras que está cabeza a cabeza de los candidatos peronistas en sus territorios más fuertes, como Lomas de Zamora, La Matanza y Quilmes.

El estado de estupefacción del peronismo es tal, que no dicen nada de los resultados en la provincia. Axel Kicillof abandonó La Plata y viajó rumbo al búnker de Chacarita, se especulaba que iba a ir al búnker de su ministro Julio Alak, pero lo cancelaron.

21:02 | El canal Todo Noticias (TN) tira los primeros resultados preliminares de las PASO

El periodista Marcelo Bonelli mostró en TN los resultados los primeros resultados preliminares aproximados: “Son números que están por cargar al sitio del Ministerio del Interior”.

El canal tiene acceso preferencial a resultados.mininterior.gob.ar y a partir de las 21:00 horas se levantó la veda electoral, y el medio pudo publicar los números preliminares. Por alguna razón el Gobierno resiste subir los resultados y pospuso la publicación de datos hasta las 21:30.

20:52 | Amenaza mafiosa de Aníbal Fernández por la derrota histórica del peronismo

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que luego de las PASO de este domingo el peronismo trabajará en una “estrategia” para “dar vuelta” las elecciones generales de octubre, y remarcó que está “confiado” en el trabajo del ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Hay que ver cómo son los resultados y hacer un análisis muy serio por parte de los responsables y los propios candidatos para conocer la visión que se tiene y empezar a trabajar en una estrategia para octubre“, planteó Fernández.

Desde el búnker de UxP en el Complejo C en el barrio porteño de Chacarita, el funcionario planteó que Massa “ha hecho hasta este momento un trabajo muy pulcro, muy cuidadoso y medular sobre decisiones que tienen que ver con el impacto en los mercados y ver cómo se sigue avanzando en políticas acertadas para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres de a pie“.

20:29 | El candidato a diputado de Milei en Provincia, Bertie Benegas Lynch: “Lo que estamos recibiendo es algo parcial que nos llena de esperanza”

El primer candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch, habló desde el búnker donde el equipo de Javier Milei esperará los resultados de las PASO y admitió estar esperanzado.

Tenemos que tener cautela, esperemos un poco. Lo que estamos recibiendo, que es algo parcial de distintas provincias, nos llena de esperanza para cambiar la Argentina. No creo que sea prudente hablar de números. Es una cosa muy parcial, pero ver fotos de mesas de la cantidad de votos que tenemos a pesar del robo de boletas que a mí me consta ha habido en muchas partes porque somos una estructura nueva y fuera de lo que es la casta”, dijo.

En este sentido, analizó: “Si la gente no entiende la idea no vota. La gente tiene que entender la idea para votarla y ese primer paso es un gran logro”.

20:05 | La jueza María Servini denunciará penalmente al gobierno de la Ciudad por el voto electrónico

La jueza María Servini de Cubría advirtió esta tarde que va a elevar “una denuncia penal contra las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires” por los problemas que hubo a la hora de emitir el voto electrónico, los cuales generaron varias quejas de los porteños en las PASO de la Ciudad.

La jueza señaló que un total de 240 máquinas para realizar la boleta electrónica en la Ciudad de Buenos Aires no funcionaban. Las críticas de Servini fueron compartidas por la Cámara Nacional Electoral, que refirió a “consecuencias” para los votantes.

“No solo pasó con Patricia Bullrich, sino que pasó toda la mañana”, dijo la jueza a raíz que la precandidata a presidente por Juntos por el Cambio tuvo que emitir su voto en ocho oportunidades por problemas en las máquinas en una mesa del predio de La Rural.

19:28 | Baja participación en las PASO, impulsado por los problemas para votar en CABA

Al cierre de los comicios, la participación ciudadana alcanzó el 68,3% del padrón, por debajo de la concurrencia de las PASO presidenciales del año 2019, que fue del 74,97%.

El récord en las PASO fue en 2011, año de su estreno, con el 78,66% de concurrencia, pero viene bajando todos los años desde entonces. Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, pidió “paciencia” para conocer los resultados. “No podemos precisar un horario”, dijo el funcionario de Alberto Fernández.

19:15 | Ramiro Marra: “La expectativa por supuesto que es positiva, pero por ahora preferimos no hablar de números”

El candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, no se guardó nada y defenestró a Horacio Rodríguez Larreta por la desastrosa organización del proceso electoral que llevó a demoras en la Ciudad de Buenos Aires, filas larguísimas de 1 o 2 horas en todo el territorio porteño, e incluso denuncias de fraude con las máquinas electróncias.

Quisieron hacer trampa y les salió mal. Espero que den las explicaciones pertinentes”, dijo desde el búnker libertario. En cuanto a la performance de Javier Milei, Marra aseguró que “la expectativa es por supuesta positiva”, y evitó adelantar resultados.

También destacó el rol de los fiscales de mesa. “Nosotros no tenemos estructuras de 20 o 100 años, lo nuestro es gente que vino por sí sola”, dijo. “Eternamente agradecidos con todos los que están fiscalizando en este momento por las ideas de la libertad“.

18:30 | El Gobierno admitió que habrá retrasos en el conteo de votos: “Van a tener que tener paciencia”

El Secretario General de la Presidencia de la Nación, Julio Vitobello, quién quedó a cargo de la organización de los comicios debido a la participación del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, como candidato en las elecciones, anticipó que el escrutinio será “lento” y pidió a los electores “paciencia” para esperar los primeros resultados oficiales.

“En CABA se ha votado con dos sistemas de votación. Primero se van a contar los votos de la elección nacional con la boleta papel. Terminado ese escrutinio, se contarán los votos emitidos con la Boleta Electrónica. Recién cuando se termina con el segundo escrutinio se pueden transmitir los telegramas”, explicó y antició que eso “va a retrasar la llegada de los datos”.

Asimismo, Vitobello pidió tener en cuenta que en la provincia de Buenos Aires se votan “ocho categorías, con infinidad de candidatos y listas”. Y agregó: “Por eso el escrutinio va a ser bastante lento. Cada telegrama tiene tres hojas”.

El funcionario nacional reiteró el pedido de paciencia y reconoció que por el momento no se puede estimar un horario de difusión de los primeros resultados oficiales. “Cuando tengamos datos consolidados los vamos a comunicar”, dijo.

18:00 | Cerraron los Comicios en todo el país

Cerraron los comicios en estas PASO 2023 a las 18. Ahora será el tiempo de contar voto a voto en las más de 108 mil urnas desplegadas en todo el país, mediante los que se definirán los competidores de cada fuerza para la presidencia en las elecciones generales del 22 de octubre.

Después de las 21 está previsto que se empiecen a emitir los primeros datos desde el centro de cómputos nacional a través del Correo Argentino aunque es posible que haya algunas demoras debido a la gran cantidad de cargos electivos que se dirimen en algunos de los 24 distritos en los que se divide la Argentina y también a los inconvenientes que se registraron principalmente en la Ciudad de Buenos Aires con el sistema de elección concurrente que implementó el Gobierno porteño.

La jornada, con buen tiempo en casi todos los rincones del territorio, se inició con retraso como es habitual en algunos establecimientos educativos por la falta de autoridades de mesa. Pero las quejas y las colas empezaron a ocupar un escenario central con el correr de las horas ya que en la Ciudad Autónoma empezaron a surgir denuncias ante la Cámara Nacional Electoral sobre el mal funcionamiento de algunas de las máquinas que se debían usar para a Boleta Única Electrónica, que permitirá elegir al Jefe de Gobierno porteño.

A raíz de las demoras, la jueza electoral María Servini autorizó a extender la votación hasta las 19:30 en las escuelas en las que persisten largas colas.

17:12 | Gendarmería arrestó a mendocinos que denunciaron que no había boletas de Javier Milei en el distrito de Las Heras

En un gravísimo acto de fraude electoral, ciudadanos de Las Heras denunciaron un brutal robo de boletas. Se trata de un centro de votación en Mendoza, bastión de Juntos por el Cambio, donde faltaban boletas y un gendarme sugirió votar en blanco o no votar.

Cuando la gente se quejó, los efectivos de Seguridad comenzaron a arrestar a personas. Un votante grabó con el teléfono el altercado, y aseguró que en ninguna mesa hay boletas de Javier Milei.

Argentina

Milei denuncia y pide frenar el despilfarro del kirchnerismo: Apuntó directamente contra un contrato millonario de Eurnekián con Alberto

Publicado

en

El candidato presentó un escrito denunciando una serie de decretos que comprometen obligaciones para la próxima administración, poniendo en jaque las instituciones. Esto incluye un acuerdo millonario con una empresa de Eurnekián para el lanzamiento de los nuevos DNIs.

El candidato Javier Milei arremetió directamente contra el despilfarro millonario de la política, en un momento en donde la mayor parte de la sociedad argentina está sufriendo los efectos de la peor crisis desde 2001.

Mediante una solicitada titulada como “Denuncia acciones contra el sistema democrático, solicita su suspensión y revocación”, Milei denunció abiertamente una serie de decretos recientemente firmados por Alberto Fernández que generan obligaciones para el eventual próximo Gobierno a partir del 10 de diciembre.

El escrito incluye a las Resoluciones 332, 334, 335 y 336 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación, la 607 de la Secretaría de Energía, las 364 y 365 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), y particularmente el contrato millonario para la confección de nuevos DNIs en el cual se encuentra la empresa Unitec Blue SA, cuyo dueño es Eduardo Eurnekián.

Las empresas Unitec Blue SA e Ipesa SA (asociada a la firma china Emperor) fueron las adjudicadas para la licitación del contrato de los DNIs, por una suma que supera los $45 millones de pesos para el Gobierno nacional, junto con un adicional por $11 millones para los nuevos pasaportes.

En este sentido, a tan solo dos meses de una retirada inminente, el Gobierno no tiene la potestad de asumir obligaciones irresponsables para echar sobre los hombros de la próxima gestión, sin ninguna transición ordenada y sin haberse conocido aún el resultado que surja de las elecciones generales.

“En tanto cabeza del Poder Ejecutivo, jefe de gobierno y responsable de la administración general de la nacional, le corresponde a Usted asumir su cargo y permitirle a la sociedad argentina tener elecciones limpias y justas, sin que los recursos públicos actuales y futuros, continúen siendo utilizados para la campaña electoral de su Ministro de Economía”, sentenció el documento presentado por Milei.

El documento denuncia un auténtico despilfarro de recursos con el objetivo de favorecer intereses personales en el Estado, intereses de empresarios cercanos al poder político, y en última instancia a la propia campaña electoral de nada menos que el ministro de Economía en ejercicio.

Cabe destacar que Eurnekián, aunque falsamente vinculado por los medios con Milei, mantiene una estrecha relación con Alberto Fernández y Sergio Massa, quienes reciben cobertura positiva de los medios del Grupo América. Pero incluso dada esta situación, Eurnekián mantiene un aún más estrecho vínculo con Patricia Bullrich, a quien le dio su apoyo público para las elecciones de octubre.

Hicimos el apercibimiento y ahora viene la denuncia en sede judicial por la suma de personas a planta permanente y los contratos, por ejemplo, por los DNIs. Le estamos parando eso a Eurnekián, así como escuchas”, anticipó Javier Milei en diálogo con Eduardo Serenellini por Radio Continental.

Estas declaraciones fueron efectuadas después de los duros pronunciamientos que perpetró el empresario contra Milei, entre los cuales lo tildó de “dictador”. A lo cual el candidato contestó lo siguiente: “Quizás no le gustó, pero yo estoy para gobernar a los 47 millones de argentinos, no importa a quién beneficia o perjudica“.

Pero el escándalo no se limita tan solo a la denuncia de Milei. Uno de los competidores de la licitación por el contrato millonario de los DNIs, la firma Eurowitcel S.A, presentó una denuncia por un direccionamiento deliberado del Gobierno nacional para favorecer a la empresa de Eurnekián en la licitación. La firma también advirtió que Ipesa no tiene la capacidad para hacer los pasaportes del contrato debido a la falta de antecedentes.

Seguir Leyendo

Argentina

Nosis se disculpó formalmente con Milei por haber publicado falsamente que trabajó como asesor del Congreso por 26 años

Publicado

en

El candidato presidencial había intimado públicamente a la plataforma a rectificar los datos luego de que publicaran información falsa sobre su experiencia laboral.

Los operadores de poca monta que intentaron difamar a Javier Milei, de a poco van teniendo que pedir disculpas. Esta vez, Nosis, una plataforma que almacena datos comerciales y laborales de personas y empresas, se disculpó públicamente este lunes con el candidato presidencial por presentar una información falsa sobre su experiencia laboral.

Para entender la polémica, hay que retrotraerse a abril de este año, cuando algunos medios de comunicación reprodujeron un informe comercial de Nosis que indicaba que Milei había trabajado 26 años seguidos en el Congreso como asesor, entre 1994 y 2020.

Los medios mencionados publicaron la información sin confirmar ni preguntarle al candidato o a gente de su equipo si era verídico, y no se preguntaron en ningún momento si se trataba de un error o una noticia falsa.

Pedimos nuestras más sinceras disculpas al Sr. Javier Milei por cualquier inconveniente que el error pudo haberle ocasionado, agradecemos su buena predisposición, y lamentamos la continuidad de su utilización a pesar de su rectificación en la misma fecha que el mismo tomó estado público”, aseguró la compañía en un comunicado esta mañana.

“Nosis rectificó el error en el transcurso de la misma noche en que tomó conocimiento del mismo y notificó acerca de su rectificación tanto a aquellos usuarios que solicitaron informes comerciales como al propio interesado”, se informó. ”Desde entonces, hemos estado en contacto con el Sr. Javier Milei y su equipo, quienes con buena predisposición han colaborado en aclarar satisfactoriamente lo sucedido”, agregaron.

Según precisó el portal de datos este lunes, en aquel momento se produjo un error que consistió en haber unificado dos períodos distintos en los cuales Milei desempeñó tareas en relación de dependencia en la Cámara de Diputados, que en realidad habían estado separados por varios años de diferencia.

Milei tuvo un breve paso por la Cámara de Diputados cuando fue contratado por tres meses en 1994, junto a un grupo de economistas, para asesorar al espacio político del entonces convencional constituyente de Tucumán, Antonio Domingo Bussi, en dos leyes en específicas; una vinculada a la desregulación de la industria del limón y otra a la de la caña de azúcar.

No sería hasta el 10 de diciembre del 2021 que Milei asumiría como diputado nacional, y trabajaría oficialmente para el Congreso, con un sueldo que dona todos los meses. Según Nosis, un “error de sistema” ocasionó que estos dos trabajos se cuenten como uno solo y por eso surgió la discrepancia.

La explicación no arroja claridad al asunto, ya que en realidad Milei asumió como diputado en 2021, no en 2020. Además, es bastante sospechoso que este error fue inmediatamente captado por todos los medios y reproducido simultáneamente, como si hubiera estado planeado.

A la fecha de publicación de esta nota, ningún medio como La Nación, Clarín, Infobae, Página 12, TN, C5N, Ambito Financiero, El Cronista o los otros grandes medios de Argentina se han disculpado por publicar la noticia sin verificar la información previamente.

Seguir Leyendo

Argentina

Definición de locura: El kirchnerismo envía un proyecto para rebajar la jornada laboral legal a 36 horas semanales

Publicado

en

Se busca reducir la jornada laboral sin una mejora de productividad, lo cual llevará a un fuerte impacto en la informalidad, la desocupación, y una caída en el nivel general de salarios.

El gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa vuelve a insistir con un proyecto para rebajar la jornada laboral legal hasta las 36 horas semanales, con la intención de seguir sumando proyectos que le caen bien a la gente de cara a las elecciones de octubre.

Este martes se tratará en el Congreso una versión del proyecto. Si bien existen una serie de borradores entre los distintos bloques del espacio oficialista, la propuesta más extremista promete rebajar la jornada semanal a 36 horas, aunque existen otros que plantean un tope en torno a las 40 horas.

Esto conforma otra medida más en el arsenal desplegado por Massa para tratar de entrar en el ballotage. La justificación oficial del proyecto consiste en argumentar que la jornada laboral es de hecho (y no solamente por una ley) más baja en los países más desarrollados del planeta. Asimismo, se postula que el proyecto eventualmente “apuntalará la productividad” aunque sin ningún sustento serio.

Si bien es correcto afirmar que en las economías desarrolladas la jornada laboral es drásticamente inferior al que tienen las economías en vías de desarrollo como la Argentina, es un error usual pensar que esto se debe a un mero tecnicismo legal ofrecido por los políticos.

La jornada laboral se reduce de manera natural en respuesta a las mayores tasas de capitalización a las que pueden acceder los trabajadores de un país. Esto es, la mayor inversión en capital físico (maquinaria, equipo pesado, avances en la tecnología) y capital humano (educación superior, capacitación profesional, etc). 

Es por medio de estas fuentes que los trabajadores se vuelven más productivos y, con ello, pueden disfrutar de una menor jornada laboral para producir más bienes y servicios. Esto no funciona al revés: forzar la reducción de la jornada laboral no incentiva la productividad, sino que por el contrario la penaliza.

La cantidad de horas semanales que trabajan en promedio los ciudadanos en Noruega asciende a un total de 34, lo mismo ocurre en países como Finlandia, Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Austria. Otros países como Francia, Italia, Suecia, Irlanda y España mantienen jornadas laborales semanales de 36 horas en promedio. 

Pero ninguno de estos países consiguió tales umbrales por manifestarlo en una ley, sino que hubo la necesidad de acumular décadas de inversión en capital para poder afianzar un nivel de productividad compatible con tales jornadas reducidas. El Estado no permitió afianzar este proceso, sino que fue la innovación propia de la economía de mercado la que favoreció la disminución de las horas de trabajo.

Incluso si estos países establecieran una ley obligando a las empresas a respetar una jornada laboral de 36 horas, el impacto podría ser prácticamente nulo debido a que el mercado ya inspiró estos parámetros hace mucho tiempo. El caso argentino es diferente, la productividad argentina está muy lejos de ser la que alcanza cualquier país europeo.

La disminución forzada de la jornada laboral en Argentina sólo multiplicará los incentivos para la contratación informal, y eventualmente una mayor tasa de desocupación abierta. Esto se suma a los estándares extremadamente rígidos de la legislación laboral argentina, que no sufrió reformas estructurales significativas desde el año 1974 cuando se sancionó la Ley de Contrato de Trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias