Seguinos en redes

Taiwán

Diputados republicanos presentan una resolución para que Estados Unidos reconozca a Taiwán

Publicado

en

La Cámara de Diputados, con mayoría republicana, votará una resolución para exigirle al gobierno de Joe Biden que reconozca oficialmente la soberanía e independencia de Taiwán.

El pasado miércoles 25 de enero, un grupo de 18 republicanos de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos presentó una nueva resolución en la que le exige a la Casa Blanca que reconozca a Taiwán como un estado soberano e independiente y que reanude los lazos diplomáticos formales.

Encabezados por el republicano Tom Tiffany, de Wisconsin, se busca además que la resolución lleve al gobierno norteamericano a establecer un acuerdo de libre comercio con el gobierno taiwanés, con sede en Taipéi.

De esta manera, los republicanos presionan a Biden para dar un apoyo claro y conciso a Taiwán, que está al borde de la invasión por parte de las fuerzas del Partido Comunista Chino, quien busca hace décadas reunificar China pero esta vez bajo la bandera roja de la hoz y el martillo.

De los 18 co-patrocinadores, uno de ellos es Michelle Steel de California, una coreana-americana quien recientemente fue nombrada para integrar el nuevo Comité Selecto de la Cámara sobre Competencia Estratégica entre los Estados Unidos y China, creado por los republicanos para implementar medidas que frenen la hegemonía que ha tenido el gigante asiático en los últimos años.

Michelle Steel, nacida en Corea del Sur y Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desde 2023

Repaso a la historia reciente de Taiwán

Taiwán mantiene su independencia desde 1949, cuando el comunista Mao Zedong tomó el poder en Beijing por la fuerza después de ejecutar un golpe de Estado contra el gobierno republicano del Kuomintang, dirigido por el presidente Chiang Kai-shek. Esto llevó a que los principales funcionarios, aliados de Estados Unidos, se escaparan a la isla desde donde reclaman todavía al día de hoy la legítima soberanía sobre la China continental.

Estados Unidos defendió enérgicamente la independencia de Taiwán y reconoció su soberanía desde 1949 hasta la década de los 70’. Hasta ese entonces, el gobierno de Taipéi ocupaba la silla del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de China y tenía amplio reconocimiento internacional.

Durante los 70, la política exterior China dejó de enfocarse a en Estados Unidos como su principal competidor estratégico y puso su foco en la Unión Soviética, por lo que pasó a tener un enemigo compartido con Estados Unidos. Eso generó que eventualmente, el demócrata Jimmy Carter firme un tratado para reconocer el principio de “una sola china”, dejando de considerar a Taiwán oficialmente como país soberano.

Afortunadamente, todos los siguientes gobiernos de Estados Unidos nunca dejaron de defender extraoficialmente la soberanía de Taiwán, y China nunca se ha animado a invadir directamente la isla por el riesgo de una reacción norteamericana. En otras palabras, Taiwán se mantiene independiente gracias a la disuasión que genera tener de aliado una potencia nuclear.

A pesar de esto, desde hace meses que las Fuerzas Armadas del Partido Comunista, irónicamente llamadas Ejército Popular de la Liberación, no han parado de violar el espacio aéreo y marítimo de Taiwán.

Esto, además de desgastar a la población de la isla, ha encendido las alarmas en la región. Japón, Estados Unidos y los principales aliados en el Pacífico ya siguen la situación de cerca, con el despliegue de la VII Flota americana en el Estrecho de Taiwán y el refuerzo militar en Corea del Sur, Filipinas y Japón.

Evolución del reconocimiento internacional de Taiwán como Estado soberano e independiente. En (azul) los países que apoyan a Taiwán, en (rojo) los que apoyan a China.

En una entrevista con el medio taiwanés The Epoch Times, el congresista Tom Tiffany asegura que la nación republicana en las costas de China permanece como uno de los mayores aliados de Estados Unidos y que llegó la hora de reconocer una “realidad negada por el gobierno“.

“Es hora de cambiar el statu quo y reconocer la realidad negada por el gobierno de los Estados Unidos durante décadas: Taiwán es una nación independiente“, aseguró. “Como nuestro socio valioso y de larga data, el reconocimiento correcto de la independencia de Taiwán de la China comunista hace mucho tiempo que se debe reconocer”.

Todo indica que la resolución será aprobada, debido a que tras el triunfo en las elecciones de noviembre, los republicanos dominan la Cámara de Representantes. Sin embargo, sin el apoyo del Senado esto solo podría hacerse en forma Resolución de la Cámara en lugar de un proyecto de ley, y no es vinculante.

La medida solo reflejaría el sentimiento del 118º Congreso de los EE.UU. y una recomendación política para la administración Biden, pero el mandatario demócrata no estaría obligado a hacerlo. De todos modos, el impacto simbólico igualmente sería muy fuerte.

A comienzos de esta semana se anunció que se espera que el nuevo presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy, visite Taipéi en abril para discutir las relaciones bilaterales y los temas de interés mutuo con la administración de la presidente Tsai Ing-Wen.

Cabe recordar que lo mismo hizo la anterior presidente de la Cámara, la demócrata Nancy Pelosi, pero lo hizo a las apuradas, desesperada por mostrarse dura contra China de cara a las elecciones del año pasado. Para bajar las tensiones, Pelosi dio una entrevista desde Taipéi diciendo que apoyaba la reunificación con China, un papelón internacional sin precedentes. Restará por ver cómo McCarthy maneja la misma situación.

Taiwán

Taiwán disparó contra un dron chino que sobrevolaba la isla y los dos países están al borde de la guerra

Publicado

en

Los drones estaban equipados con cámaras de vigilancia óptica y sobrevolaban una instalación militar en las islas en disputa. Las imágenes de los aparatos fueron publicadas en redes sociales.

Taiwán y China están más cerca de una guerra abierta que nunca antes desde 1950. Este martes, el Ejército taiwanés realizó tres disparos de advertencia contra un dron chino que sobrevoló una isla controlada por Taipéi cerca de la costa china, según lo anunciado por un portavoz militar.

Es la primera vez en la historia que Taiwán dispara contra un vehículo militar de Beijing, y se produce poco después de que la presidente Tsai Ing-wen anunciara públicamente que ordenaba al Ejército a tomar “fuertes contramedidas” contra lo que calificó de provocaciones del régimen de Xi Jinping.

El dron no fue derribado y regresó a China tras los disparos, indicó el portavoz taiwanés, pero anticiparon que la próxima vez dispararán para destruir, una acción que las autoridades comunistas señalaron como un “acto de guerra“.

Taiwán se ha quejado de que los drones chinos vuelan repetidamente muy cerca de su territorio, la última vez junto a las islas Kinmen, en el marco de ejercicios militares del Ejército Popular de Liberación que iniciaron luego de que la presidente de la Cámara de Diputados de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitara la isla y ponga en peligro la independencia de Taiwán.

Buques de guerra y aviones de combate chinos han cercado la isla e iniciado simulaciones de disparos de largo alcance con munición real. Además, China canceló el comercio con Taiwán, que se mantenía a pesar de la brutal confrontación bélica que mantienen hace siete décadas.

En las últimas semanas, China empezó a enviar drones que sobrevuelan la isla con cámaras y radares que recolectan información de las defensas de Taiwán, lo cual es un indicio de preparación para una invasión. Según las autoridades taiwanesas, este dron estaba manejado desde China y equipado con dispositivos de vigilancia óptica rondaba una instalación militar.

“Quiero decirles a todos que cuanto más provoque el enemigo, más tranquilos debemos estar”, alertó la presidente Tsai a los oficiales de la marina. “No provocaremos disputas, y ejerceremos la autocontención, pero eso no significa que no vayamos a contraatacar”.

Por su parte, Estados Unidos ha estado enviando buques de guerra al estrecho de Taiwán, luego de que Biden desplegara a la Séptima Flota a las cercanías de la isla, maniobra que generó el enojo de Beijing.

Xi Jinping ordenó a la Armada china a seguir y controlar de cerca los movimientos de los buques norteamericanos, perpetuando la guerra fría en el estrecho de Taiwán, pero que está a una mala decisión de estallar en una guerra muy caliente.

Seguir Leyendo

China

Una China furiosa pinta el cielo de Taiwán con misiles balísticos, bloquea la isla y amenaza con una invasión

Publicado

en

El Ejército Popular de Liberación de China disparó misiles balísticos y desplegó aviones de combate y buques de guerra el jueves a la mañana mientras realizaba sus mayores ejercicios militares dentro del territorio de Taiwán.

China desplegó decenas de aviones y disparó misiles balísticos desde las islas de Pingtan, a tan solo 130 kms de Taiwán, en los inicios de sus mayores ejercicios militares en el Estrecho de Taiwán de la historia.

Las maniobras militares chinas se dan un día después de que la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitara a la isla y desafiara la política de “Una Sola China” que firmó el gobierno demócrata de Jimmy Carter en 1979.

Los simulacros comenzaron alrededor de las 4 de la mañana, hora GMT, e involucraron un “ataque con potencia de fuego de misiles convencionales de clase Dongfeng” en aguas al este de Taiwán, dijo el Ejército Popular de Liberación de China en una serie de videos que publicó a través de la emisora estatal CCTV.

China demostró su poderío militar y pintó el cielo de Taiwán con misiles durante la mañana de este jueves. Más de 100 aviones se metieron en el espacio aéreo taiwanés, incluidos cazas de combate y bombarderos cargando municiones reales.

Además, una docena de buques de guerra rodearon la isla y por el momento el acceso marítimo a Taiwán permanece completamente bloqueado. Algunos de los barcos de guerra chinos permanecen a solo 20 kilómetros de las costas de Taiwán.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que envió aviones para advertir a 22 aviones de combate chinos que cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán hacia su zona de defensa aérea, y dijo que disparó bengalas para ahuyentar a otros cuatro aviones que sobrevolaron el área de sus islas Kinmen, frente a la costa sureste de China.

Según el gobierno con sede en Taipéi, los misiles disparados por China volaron alto en la atmósfera y no constituían una amenaza para Taiwán, pero fueron una demostración de fuerza sin precedentes, y revela la preparación del Partido Comunista China para avanzar sobre la isla antes del fin de la década.

Japón protestó porque cinco misiles chinos cayeron en su zona de exclusión, constituyendo la primera violación de soberanía de territorio entre estos dos países desde la Segunda Guerra Mundial. Otros tres misiles cayeron en la zona de exclusión de Filipinas.

La colusión y la provocación entre Estados Unidos y Taiwán solo empujarán a Taiwán hacia el abismo del desastre, trayendo la catástrofe a los compatriotas de Taiwán“, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa chino.

La pésima política exterior de Biden ha dejado a una Estados Unidos debilitada, y en este contexto, una jugada geopolítica como la que hizo Nancy Pelosi provocó más problemas para Taiwán que soluciones. La Casa Blanca envió a la Séptima Flota a las aguas próximas a Taiwán para intentar disuadir los simulacros de China, pero sin éxito.

En respuesta a los ensayos militares chinos, la presidente taiwanesa Tsai Ing-wen dijo que Taiwán defendería firmemente su soberanía y seguridad nacional, con el apoyo de Estados Unidos o no.

Taiwán nunca será derribado por los desafíos“, dijo Tsai en un mensaje de video grabado tras la salida de Pelosi. “Somos tranquilos y no impetuosos, somos racionales y no provocadores, pero también seremos firmes y no eludiremos“, completó.

Taiwán mantiene su independencia desde 1949, cuando los comunistas de Mao Zedong tomaron el poder en Beijing por la fuerza después de ejecutar un golpe de Estado contra el gobierno republicano del Kuomintang de Chiang Kai-shek, lo que llevó a que los principales funcionarios aliados de Estados Unidos se escaparan a la isla, desde donde reclaman todavía al día de hoy la legítima soberanía sobre la China continental.

Seguir Leyendo

Taiwán

Taiwán finaliza compra millonaria histórica de F-16 a EEUU en medio de amenazas de invasión de China

Luego de 28 años sin adquirir aeronaves de EEUU, Taiwán finalizó una compra de 66 cazas F-16 de Lockheed Martin Corp. en un contrato de 62.000 millones de dólares con el Pentágono. Este movimiento sucede a raíz de las incesantes amenazas de China de invasión real a la isla.

Publicado

en

Por

Tras varios meses de amenazas por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) de invadir Taiwán, y annte los recientes ejercicios militares del Ejército chino en el Estrecho de Taiwán, el gobierno de Taipéi cerró un contrato con Estados Unidos para la compra de 66 aviones F-16 de última generación, por el valor de 62.000 millones de dólares, según reveló el Pentágono.

Esta compra es solamente el primer paso, dentro de un acuerdo a largo plazo con la Casa Blanca de seguir vendiendo armamento de alta calidad hasta 2026. Los funcionarios de la compañía han adelantado que proyectan un mercado de hasta 400 nuevos F-16 para entonces.

El Pentágono otorgó este enorme contrato a Lockheed Martin Corp., especializada en industria espacial y militar, el cual incluye 4.940 millones de dólares para la construcción de los 66 F-16 Block 70. A este costo se le suman los gastos logísticos, mermas extraordinarias que cumplir, tasas, tarifas legales y una estructura de costos enormes, pero que el gobierno de Taiwán está dispuesto a pagar para prepararse ante una posible invasión de China.

La compra de estos F-16 marca la primera venta de aviones avanzados de EE.UU. a Taiwán desde la presidencia de George H.W. Bush, cuando hace 28 años, en 1992, se vendieron 150 aviones del mismo tipo que ya han quedado obsoletos frente a la aviación china. 

En un artículo escrito por el Asia Times, se revelaron las características de los nuevos F-16, que estarán equipados con un radar de control de fuego de primera línea fabricado por Northrop Grumman Corp. Estos radares, denominados APG-83, permitirían disparar municiones guiadas con gran precisión a mayores distancias, otorgándole una enorme ventaja contra la actual aviación china.

Sede de Lockheed Martin Corp.

Ad

Hay algunos mensajes directos muy claros detrás de esta transacción: el primero es que, a pesar de no reconocer oficialmente a Taiwán, lo cual sería una declaración de guerra en los ojos de China, los EE.UU. respaldan y son hoy en día el principal aliado y proveedor de armas del país insular. 

El otro mensaje evidente es contra el Partido Comunista Chino, poniéndoles límites y una advertencia firme en sus intenciones expansionistas, manifestadas durante este año con el coronavirus, la cuasi-anexión de Hong Kong y la intensidad de sus reclamos en el Mar del Sur de China.

Otro punto clave en esta transacción tiene que ver más con decisiones políticas y promesas de campaña: Tsai Ing-wen, la actual presidente taiwanesa, quién logró su reelección en enero del presente año asegurando que consolidaría la relación con Estados Unidos, impulsó como propuesta de gobierno aumentar el presupuesto total de defensa nacional en un 5,2%, uno de los números más altos que tuvo alguna vez el pequeño país chino.

Ad

Taiwán, una pequeña isla en el Mar del Sur de China, está habitado por el verdadero gobierno chino, aquél que presidió sobre la República de China por décadas previo al golpe de Estado comunista. 

Desde entonces, los sucesores al legado de una China libre y próspera reclaman la soberanía de todo el territorio continental chino, actualmente usurpado por el Partido Comunista. Taiwán no es reconocido por muchos países alrededor del mundo, el régimen chino se aseguró de que esto sea así en sus múltiples acuerdos comerciales a lo largo del globo.

Sin embargo, Taiwán es uno de los principales aliados de Donald Trump en la región, habiendo sido el primer presidente desde 1979 en aceptar el llamado congratulatorio de la presidente taiwanesa cuando llegó a la Casa Blanca en 2017.

En el pasado, los presidentes estadounidenses recibían constantemente llamados de Taiwán pero no respondían, con el objetivo de sostener la “Política de Una Sola China“, consensuada con Beijing. Trump aseguró desde el día cero en el Gobierno, que esta política está “bajo revisión“.

Cualquier avance sobre la autonomía de Taiwán, luego del atropello sin precedentes sobre Hong Kong, no le dejaría otra opción al presidente Trump que lanzar una intervención para proteger a los taiwaneses.


Reconocimiento internacional de Taiwán en 2016. Fuente: Taiwan International Cooperation and Development Fund.


Por Nicolás Promanzio para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Tendencias