Un grupo de personas se encuentra reunido mientras una mujer en el centro lee un documento frente a varios micrófonos de prensa.
POLÍTICA

Evistas pidieron a la ONU defender a la jueza que favoreció al pedófilo Evo Morales

Las exautoridades serviles a Morales condenaron la detención de la jueza Lilian Moreno y consideran vital su protección

Un grupo de exministros masistas  pidió a la ONU que intervenga en defensa de la jueza Lilian Moreno. La funcionaria fue detenida tras anular una orden de captura contra Morales, los firmantes afirman que se vulneró su independencia judicial. Alegan que fue privada de libertad sin proceso previo y consideran urgente que se proteja su integridad.

Los excolaboradores de Morales enviaron una carta al Alto Comisionado de Naciones Unidas, en la que acusan al Estado boliviano de perseguir a jueces independientes. Usan como prueba la detención de Moreno y mencionaron una “flagrante violación” al debido proceso. También citan una sentencia constitucional que prohíbe juzgar jueces sin revisión previa.

La defensa de Moreno sostiene que su detención fue un abuso, el abogado Bladimir Honor denunció arbitrariedades del Ministerio Público. Afirmó que no se mostró ninguna orden judicial y calificó el proceso como político e ilegal. Dijo que su clienta no recibió atención médica adecuada.

Horas antes de su detención, Moreno envió un audio a la prensa, allí denunciaba amenazas y amedrentamiento. Dijo que dejaban explosivos en su casa e indicó que tuvo que bloquear números telefónicos por insultos y acoso. Afirmó estar enferma y convaleciente.

Fue arrestada el lunes por la mañana, cuando circulaba en vehículo con su prima por la Doble Vía a La Guardia. La familia denunció que la Policía no mostró ninguna orden. La sacaron del auto a la fuerza, luego fue llevada al aeropuerto Viru Viru.

El Ministerio de Justicia confirmó que hay procesos penales en contra de la jueza Moreno. Se le acusa de prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales por su decisión del 30 de abril  con la que favoreció al exdictador Evo Morales. Anuló la orden de captura y cambió la jurisdicción del caso, pero luego otro juez revocó su resolución en pocas horas.

¿La jueza trataba de eludir a la justicia?

Una persona con gafas y cabello corto sostiene un paquete frente a un fondo con papeles pegados en la pared.
La jueza Lilian Moreno se encontraba desaparecida | La Derecha Diario

La Fiscalía imputó formalmente a Moreno y pidió su detención preventiva por 30 días en Palmasola. Argumentan riesgo de fuga y obstaculización del proceso. También afirman que su paradero era incierto, afirman que no asistía a su fuente laboral.

En la imputación se indica que su domicilio no era habitable y aseguran que no pudieron ubicarla. Consideran que no tiene arraigo suficiente, también mencionan informes policiales recientes. Todo esto justifica, según la Fiscalía, la medida cautelar.

Moreno había solicitado licencia médica porque fue operada del hombro y la columna. Su defensa asegura que estaba en casa todo el fin de semana. La familia afirma que salía rumbo al trabajo cuando fue interceptada, niegan que haya querido fugarse.

Hasta el lunes por la mañana no le entregaron medicamentos y tampoco recibió alimentos, según su prima. Denuncian trato inhumano y falta de acceso a sus derechos básicos. La Defensoría del Pueblo se presentó en el lugar, pero hasta el momento no hay un informe oficial.

El Gobierno guarda silencio sobre los detalles del operativo, tampoco explicó por qué no se presentó una orden al momento del arresto. La audiencia cautelar realizada este marte en la ciudad de La Paz determinó que la jueza permanezca detenida por 30. La defensa exige garantías mínimas.

La denuncia enviada a la ONU pide una respuesta inmediata y también solicita acciones para frenar la supuesta persecución a jueces masistas. Incluye un pedido especial para proteger a mujeres en la justicia y se plantea la intervención directa de la Relatoría Especial. Buscan que el caso tenga seguimiento internacional.

La resolución firmada por Moreno levantó la orden contra Morales por el caso sobre abusos a una menor de edad. El exdictador fue acusado de trata de personas con agravante. En el pasado ya hubo otras denuncias similares, pero el sistema judicial no avanzó.

La reacción de las exautoridades es vista con sospecha, se movilizan solo cuando se trata de proteger al líder cocalero. Hablan de derechos humanos pero guardan silencio ante las niñas víctimas. La defensa de Moreno insiste en su inocencia, pero la Fiscalía asegura tener pruebas suficientes.

El caso revela ausencia de moral en el discurso masista porque guardan un silencio cómplice ante los delitos cometidos contra niñas y adolescentes. Hablan de independencia judicial, pero atacan a quienes investigan a su líder. Se movilizan por jueces afines, pero callan ante testimonios, pruebas y víctimas de Morales.

➡️ Política

Más noticias: