
Abominable: Justicia masista anuló la orden de captura contra el pedófilo Evo Morales
Durante más de medio año, el Ministerio de Gobierno se excusó para no capturar a Morales acusado de abuso de menores.
La jueza Lilian Moreno anuló la imputación y la orden de captura contra Evo Morales. El fallo judicial fue emitido en Santa Cruz, dentro del proceso que se seguía por trata agravada de personas. Según el abogado Jorge Pérez, ahora Morales puede salir libremente del país, la resolución invalida todos los actuados fiscales y judiciales hasta el 2 de octubre de 2024.
Morales celebró la decisión en redes sociales, afirmó que “llegó la justicia” y agradeció a sus seguidores del Trópico de Cochabamba. También dio gracias a la Pachamama, a sus padres fallecidos y a quienes lo protegieron. Dijo que fue salvado de intentos de asesinato mientras estuvo refugiado.
El proceso se originó en Tarija por la supuesta relación de Morales con una menor, acusado de trata de personas con agravantes, ya que habría tenido una hija con ella. La Fiscalía emitió la orden de captura en octubre de 2024 y en enero de este año fue declarado rebelde por no asistir a audiencias. Sin embargo, su aprehensión nunca fue ejecutada por la Policía.
¿El caso se traslada al bastión del cocalero?

El fallo de Moreno también ordena paralizar la investigación fiscal y dispone trasladar el proceso a Villa Tunari, bastión político del exmandatario. La defensa de Morales presentó una queja para cambiar el juez natural, la jueza aceptó esa solicitud y decidió reiniciar el caso. Con ello, se anulan también los autos de rebeldía y restricciones judiciales.
La decisión fue duramente criticada por varias autoridades. Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, expresó su desacuerdo. Dijo que no comparte fallos que permitan a procesados por pedofilia burlarse de la ley.
También se pronunció la diputada Luciana Campero, quien calificó como “vergonzosa” la anulación de la orden de aprehensión. “La juez Lilian Moreno deja sin efecto la orden de aprehensión del abusador de niñas, Evo Morales”, denunció.
Así mismo, cuestionó que se sigan utilizando mecanismos judiciales para proteger a quien está acusado de crímenes graves. “La impunidad de la que goza Morales raya en lo absurdo”, agregó, exigiendo la destitución inmediata de la jueza. Su declaración fue respaldada por otros legisladores de oposición que anunciaron acciones legislativas.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció una investigación disciplinaria contra Moreno. Dijo que se sancionará cualquier incumplimiento de la ley. Reconoció que se respetará la independencia judicial, pero advirtió que se hará una revisión exhaustiva del caso.
¿Morales continúa controlando el país?

Moreno ya había intentado favorecer a Morales, en octubre del año pasado anuló una orden de captura similar. En ese momento también fue cuestionada por sus vínculos con el expresidente. Intentó llevar el proceso a tribunales de Villa Tunari, como lo volvió a hacer ahora, sus decisiones generan sospechas sobre imparcialidad.
Moreno trabajó en el Gobierno de Morales entre 2012 y 2016, fue gerente del Servicio de Impuestos Nacionales en Santa Cruz. También fue jefa jurídica en ENFE y otros cargos públicos. En 2019 fue nombrada jueza de sentencia poco antes de la renuncia de Morales y el año pasado postuló a las elecciones judiciales.
No es la única polémica que rodea a la jueza Moreno, en diciembre de 2023 ordenó la liberación de la exalcaldesa Angélica Sosa. Ese fallo también generó denuncias y pedidos de intervención judicial. El diputado Rolando Cuéllar la acusó de favorecer a corruptos y pidió que se la investigue por irregularidades.
Moreno también fue señalada por su relación con Erik Ariñez, quien fue director de la AJAM y fue denunciado por tráfico de áreas mineras. Se acusó a la pareja de suplantar firmas y enviar cartas falsas. Diputados de distintas corrientes políticas han cuestionado estos hechos, pero la jueza no respondió a esas acusaciones.
Tras emitir el reciente fallo, Moreno desapareció del ojo público y la Policía confirmó que solicitó una licencia de seis días. Se realiza vigilancia en su despacho y domicilio. No existe orden de aprehensión en su contra, pero sus movimientos están siendo monitoreados por agentes de inteligencia.
¿El sindicado por pedofilia queda impune?

La Fiscalía de Tarija aún no se pronunció oficialmente, espera la notificación formal para emitir una respuesta institucional. La fiscal Sandra Gutiérrez encabezó la investigación contra Morales. Tuvo una reunión con el Fiscal General, Roger Mariaca y se desconoce si habrá nuevas acciones legales.
En el centro del caso está la presunta víctima, una menor con la que Morales habría tenido una hija. Su paradero actual es desconocido y tampoco se sabe dónde se encuentra la niña. La investigación quedó paralizada hasta nuevo aviso.
Morales pretende postularse nuevamente a la Presidencia en 2025, pero un fallo constitucional prohíbe su reelección. Su entorno busca caminos legales para habilitarlo. La decisión de la jueza le allana el camino político.
La credibilidad del sistema de justicia quedó dañado por su falta de acción en la ejecución de la orden de aprehensión. Durante más de seis meses, la Policía evitó capturar a Morales pese a estar legalmente autorizada para hacerlo. El Ministerio de Gobierno ofreció diversas excusas mientras el exmandatario permanecía refugiado en el Trópico de Cochabamba, bajo el resguardo de sus seguidores.
Más noticias: