
Lista negra: Miembros de la falsa oposición denunciaron haber sido vetados por Camacho
La lista atribuida a Camacho contiene los nombres de políticos que no serán tomados en cuenta para las elecciones
Una lista atribuida al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho causó una fuerte sacudida en la alianza Unidad. El documento habría sido enviado desde el penal de Chonchocoro. En él se mencionan nombres de figuras vetadas por la dirigencia de Creemos.
Según trascendió, el listado fue entregado directamente a Samuel Doria Medina. El empresario y candidato lidera el bloque de unidad que pretende aglutinar a parte de la oposición. La lista habría sido una advertencia.
Entre los nombres vetados figuran la diputada Luisa Nayar, el rector Vicente Cuéllar y la asambleísta Paola Aguirre. También aparecen Andrea Barrientos, Pamela Flores, Samanta Nogales y Carlos Campo. Todos ellos, en su momento, manifestaron respaldo a Doria Medina.
Luisa Nayar denunció que Doria Medina le confirmó el veto de Camacho. Dijo que se lo manifestó directamente y con testigos presentes. Según la legisladora, Camacho consideró su inclusión como una “cuestión de Estado”.
Nayar explicó que el supuesto motivo del veto fue una petición de informe que ella lideró sobre la gestión de Camacho. Indicó que ese es parte de su rol como diputada. También deslizó que hay un intento de silenciar a mujeres críticas.
La diputada calificó la situación como una muestra de prácticas de la vieja política. “Divide y reinarás”, advirtió Nayar. Acusó a ambos líderes de la alianza de permitir una regresión en la oposición.

Por su parte, Vicente Cuéllar también acusó a Camacho de vetarlo. Afirmó que Samuel Doria Medina le dijo que su nombre estaba en la lista. Cuéllar llamó a una reunión de emergencia para tratar el tema.
Paola Aguirre, asambleísta por Santa Cruz, confirmó que su nombre aparece en la lista negra. Exigió explicaciones a Creemos, su propio partido.
Aguirre indicó que Camacho la animó a tener mayor protagonismo nacional y que desde entonces comenzaron los bloqueos a su trabajo. Incluso le negaron el permiso para visitarlo en la cárcel.
La legisladora cruceña apuntó directamente a Efraín Suárez, dirigente de Creemos. Lo acusó de boicotear su presencia política y de encubrir la existencia de la lista. Dijo que su exclusión tiene motivaciones políticas y de género.
Aguirre, por su parte, acusó a Creemos de entregarle la lista con su nombre. Negó la versión del vicepresidente del partido, Efraín Suárez, quien descartó la existencia del documento.
“Me consta que esa lista existe”, declaró Aguirre en conferencia de prensa. Acusó a la cúpula de su partido de intentar boicotear su trabajo.
La diputada Samanta Nogales también fue mencionada en la lista. Declaró que no tiene intenciones de postularse. Aun así, fue incluida sin explicación en el documento.
¿Especulación o vieja práctica política?

Andrea Barrientos calificó la versión de la lista como irresponsable. Afirmó que no cree que exista tal documento. También señaló que hay mucha especulación.
Desde Creemos negaron la existencia de una lista negra. Emitieron un comunicado en el que rechazaron cualquier veto. Aseguraron que solo proponen nombres dentro de su propia sigla.
Creemos enfatizó que no interviene en la selección de otras fuerzas dentro de la alianza. Dijo que las adhesiones se hicieron sin mediación de su partido. Afirmaron que saludaron el apoyo de figuras como Cuéllar y Nayar.
Unidad Nacional, otro miembro de la alianza, también se pronunció. Elizabeth Reyes declaró que no hay vetos formales. Sin embargo, admitió que la selección de listas genera tensiones.
Reyes explicó que no todos los aspirantes pueden quedar finalmente seleccionados. Afirmó que siempre hay quejas cuando se arman listas. Consideró que se trata de un problema recurrente en la política nacional.
Los nombres vetados son parte de sectores que buscan renovar la política. Algunos, como Nayar y Aguirre, ya anunciaron que no participarán. Otros exigen explicaciones antes de tomar una decisión.
La disputa desatada por la lista refleja el conflicto de intereses ocasionado por el cuoteo político. El falso bloque de unidad continúa desintegrándose y junto a él las esperanzas de la población.
El episodio lejos de quedar en una anécdota, deja en entredicho la promesa de una alternativa unitaria frente al masismo. La alianza se mostró incapaz de evitar recurrir a las viejas prácticas políticas. Y eso, según los denunciantes, debilita aún más la credibilidad del bloque opositor.
Más noticias: