
Bloqueo en Pailón: Pobladores denunciaron modificaciones de la cartografía electoral
Los pobladores esperan que se anulen las modificaciones, se reunirán con autoridades del TSE el martes
Los pobladores del municipio de Pailón suspendieron momentáneamente un bloqueo que paralizó durante días la carretera Bioceánica. Esta pausa fue decidida tras la promesa de una reunión con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el martes 13 de mayo.
La movilización exige revertir el traslado de Pailón de la circunscripción C-54 a la C-53, dispuesto en la nueva cartografía electoral. El conflicto se desató por la resolución 199/2025 del TSE, que redefinió los límites distritales tras el censo de población y vivienda de 2024.
Los habitantes consideran que la nueva demarcación vulnera su identidad histórica y territorial, por lo que demandan volver a su anterior circunscripción. El alcalde Agapito Castro ha respaldado todas las acciones de protesta.
"Nos han cambiado de circunscripción sin preguntarnos. No somos parte de la 53, nunca lo fuimos, nos quieren borrar del mapa para favorecer a algunos partidos", denunció uno de los dirigentes cívicos de la región. Así mismo acusó al TSE de actuar sin consulta ni socialización.
Las protestas comenzaron el lunes 5 de mayo con bloqueos en al menos cuatro puntos estratégicos del municipio. Esto afecto el tránsito de camiones, buses interdepartamentales y el tren que conecta el oriente boliviano con el Atlántico. Hubo reportes de pérdidas económicas significativas para transportistas y exportadores.
La medida ha provocado perdidas económicas

Durante los primeros días de bloqueo, se vieron afectados tanto la carretera como la vía férrea, y se reportaron pérdidas económicas considerables. Productores que trasladaban frutas y lácteos desde el oriente boliviano remataron sus productos al borde del camino para evitar que se echaran a perder. Los pasajeros, por su parte, debieron recurrir a motociclistas para continuar sus viajes.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, María Cristina Claros, confirmó que la audiencia con los movilizados será el martes en La Paz. La aceptación de este encuentro fue determinante para que los pobladores dieran un cuarto intermedio en su medida de presión. Aun así, los dirigentes advirtieron que retomarán los bloqueos si no se atiende su demanda.
El TSE defendió la nueva delimitación, asegurando que el proceso ya precluyó y no puede ser modificado. Esta explicación fue reforzada por el vocal Fernando Vargas, quien afirmó que las nuevas circunscripciones se utilizarán en las elecciones de agosto. Sin embargo, en Pailón el rechazo se ha mantenido firme.
Mientras tanto, la Policía mantiene vigilancia constante en la zona del conflicto. El teniente coronel Ramiro Arteaga informó que el desbloqueo se logró mediante diálogo, aunque no se descartan nuevos cortes si el conflicto continúa sin solución. La vía quedó libre, pero no se respira tranquilidad.
Las protestas fueron masificadas en los últimos días con el respaldo de transportistas, cívicos y mototaxistas. También se instalaron promontorios de tierra en la vía férrea, lo que obligó a Ferroviaria Oriental a enviar técnicos para verificar los daños. El corte de caminos se extendió a comunidades como Tunás y Tres Cruces.
Las autoridades del municipio respaldan la medida

Ante la presión, incluso el sistema educativo se vio afectado. Autoridades locales decidieron suspender clases presenciales y adoptar la modalidad virtual mientras se mantenga el conflicto. La medida fue apoyada por el Comité Cívico de Pailón, que pidió al TSE una solución inmediata.
El alcalde de Pailón, Agapito Castro, respaldó las protestas y aseguró que el cambio de circunscripción afecta la representación del municipio en la Asamblea Legislativa. “Nos están dejando sin voz en el Parlamento. Esta lucha no es política, es por nuestros derechos territoriales”, sostuvo.
Los bloqueos generaron desesperación entre los productores y choferes varados por varios días. Algunos comenzaron a pedir un cuarto intermedio para evitar mayores pérdidas económicas. Otros denunciaron que no tenían acceso a agua ni alimentos y que la situación era insostenible.
A pesar de los perjuicios, los movilizados mantuvieron su postura firme durante los cuatro días de protestas. Solo decidieron levantar la medida al recibir la invitación formal para dialogar con los vocales del TSE. Aseguraron que no quieren enfrentamientos, pero tampoco aceptarán imposiciones.
“No estamos mendigando favores. Queremos que se nos escuche y se revierta una decisión injusta. Si no hay respuesta el martes, retomaremos el bloqueo de forma indefinida”, advirtió una de las representantes vecinales durante una asamblea este viernes.
El TSE guarda silencio

El TSE aún no emitió un pronunciamiento oficial que responda directamente al memorial entregado el 30 de abril. Los movilizados exigen que se respete su derecho a decidir la circunscripción a la que pertenecen. Alegan que su traslado a la C-53 no refleja su historia ni su realidad territorial.
Para los pobladores, el cambio afecta su representación política y vulnera principios democráticos. Acusan al órgano electoral de tomar una decisión arbitraria sin consultar a la población. Recalcan que su pertenencia a la C-54 no es solo geográfica, sino cultural y simbólica.
El alcalde Agapito Castro reiteró que no buscan desestabilizar, sino defender un derecho legítimo. Señaló que el traslado a otra circunscripción podría alterar la correlación de fuerzas políticas en la zona. También recordó que la protesta surgió tras semanas de silencio del TSE.
Por ahora, Pailón espera el 13 de mayo como fecha clave para resolver el conflicto. En esa reunión se sabrá si el TSE está dispuesto a escuchar a los pobladores o si estos intensificaran sus medidas.
Más noticias: