Entretenimiento
Sin contenido feminista ni diversidad forzada, Mario Bros se convierte en la película animada más exitosa de la historia
La película está en camino de superar los US$ 1.000 millones de dólares en recaudación en la tercera semana de estreno, rompiendo el récord que mantenía hasta el momento Frozen 2.

Por primera vez en 40 años, la empresa japonesa Nintendo accedió a prestar su personaje más icónico, Mario, para una película animada. La producción de Illumination y Universal Pictures, bajo el ojo vigilante de Shigeru Miyamoto, se convirtió en una de las películas animadas más exitosas de la historia.
Sin cambiarle el sexo, la raza o el origen a ningún personaje, un pedido explícito de Nintendo a Hollywood antes de firmar el acuerdo, “The Super Mario Bros. Movie” explotó en la taquilla, recaudando US$ 900 millones de dólares en tan solo 12 días, rompiendo el récord para la segunda semana de un estreno que hasta el momento mantenía la producción de Disney, Frozen 2.
Es cuestión de días para que la película de los hermanos Mario y Luigi pasen los US$ 1.000 millones de dólares en la taquilla, lo cual automáticamente la ubicará entre las 10 películas más exitosas de la historia, desplazando al Rey León.
La entrega tiene por lo menos 2 o 3 semanas más en los cines, y recién esta semana se estrenará en Japón, donde se espera que tenga un explosivo lanzamiento en su país de origen, por lo que está en camino de ser la película animada más taquillera de la historia.
¿Cómo se llegó hasta acá?
Después del fracaso crítico y comercial de la entrega de 1993 Super Mario Bros., la compañía japonesa Nintendo suspendió la entrega de licencias de sus propiedades intelectuales para adaptaciones cinematográficas.
Sin embargo, con el tiempo, Miyamoto, el creador de Mario, Legend of Zelda, Donkey Kong y Starfox, y extremadamente celoso de compartir sus creaciones, empezó a entender que Nintendo estaba perdiendo una oportunidad histórica de rivalizar a Disney en contenido para chicos.
Es así que en 2017 acordó con Universal la creación de Super Nintendo World, un parque temático de diversiones para competir directamente con Disney World en Orlando. Según Miyamoto, durante la planificación del parque, conoció a Chris Meledandri, fundador de Illumination, la “Pixar” de Universal Pictures.
Miyamoto se enamoró del “proceso creativo” de Meledandri y tan pronto como noviembre de ese mismo año, Nintendo empezó a colaborar con el equipo creativo de Illumination para hacer una película animada de Mario.
Meledandri confirmó que Miyamoto estaría “al frente y al centro” de la producción, y prometió que no se cambiaría la esencia de ningún personaje. Mario seguiría siendo italiano y trabajaría de plomero en Brooklyn; Luigi sería su hermano, y su familia sería igual de estereotipada que es en la saga de videojuegos.
Además, ningún personaje pasaría a ser mujer, o se le cambiaría la raza para cumplir con absurdas cuotas de género. Y lo más importante de todo: Mario sería el protagonista, y no sería llevado al margen en su propia película, como hemos visto ocurrir con incontables series y películas últimamente donde un personaje secundario mujer termina siendo quien salva el día.
Universal le prometió a Miyamoto que sería una película alegre, cero politizada, con un “profundo respeto por todo lo que define a los Mario Brothers“, y ese ha sido uno de los factores más influyentes al éxito de la película. Simplemente, la película fue exitosa porque respetó a la franquicia de videojuegos más exitosa de todos los tiempos.
Obviamente, activistas de izquierda trataron de boicotear la película. Por un lado, criticaron que Mario es un estereotipo “racista” de los italianos y que una película que se estrenaría en todo el mundo debería “corregir” esa interpretación. También, aseguran que Peach, la princesa y el interés amoroso del personaje titular, siempre es la “damisela en apuros” que tiene que ser salvada por un hombre.
También criticaron la falta de diversidad de los personajes (son todos blancos europeos), algo que Miyamoto defendió con rigor, asegurando que fue creado en homenaje a lo que él siempre vio como la mejor representación de las clases medias en el mundo: un trabajador de ascendencia italiana en Brooklyn.
Finalmente, los activistas de izquierda en redes sociales intentaron boicotear a la película cuando Chris Pratt fue anunciado como quien le pondría la voz al icónico personaje. Pratt, quien viene de éxito tras éxito con sus actuaciones en “Guardians of the Galaxy” y “Jurrassic World”, ha mostrado su simpatía por el movimiento conservador de Estados Unidos en reiteradas ocasiones, subiendo fotos enseñándole al hijo el juramento a la bandera de los Estados Unidos, afirmando que es un orgulloso cristiano y asegurando que es un fanático de las armas.
Pero ningún boicot funcionó y hoy la película de Mario, que respeta a Mario y no trata de insertar diversidad forzada, está en camino a romper todos los récords en la taquilla, algo que ya habíamos visto ocurrir con Sony en la producción de la última entrega de Spider-Man.
Entretenimiento
La izquierda se horroriza por comentarios en contra de la Agenda LGBT en la nueva serie de Stallone, “Tulsa King”
El famoso actor defendió una escena de su personaje en la serie “Tulsa King” y opinó en contra del lenguaje políticamente correcto y de la agenda LGBT que promueve los “pronombres personales”.

Varios medios en todo el mundo, incluido Infobae en Argentina, están publicando notas horrorizados por un fragmento de la nueva serie “Tulsa King” de la mega-estrella de Hollywood, Sylvester Stallone, que se viralizó en redes en las últimas semanas.
La serie, que relata cómo un gánster de 75 años trata de retomar su vida criminal tras salir de la cárcel, fue estrenada en noviembre del año 2022; pero el fragmento polémico se empezó a viralizar en los últimos días a medida que la izquierda descubre la exitosa serie que salió por Paramount+.
Su personaje, Dwight “El General” Manfredi, se burla del uso de los pronombres personales de la comunidad LGBT: “¿Tú generación? ¿En serio? ¿Qué putas te pasa con los pronombres? El, ella, ellos, eso, bla, bla, bla”, dice burlonamente Stallone.
“Alerta de esperanza: No todos los actores son progresistas idiotas”, tuiteó un usuario de derecha celebrando el fragmento, lo que generó un aluvión de insultos de parte de “progresistas idiotas” enojados con la escena.
En medio de aquel debate, el mismo Stallone, de acuerdo con lo que recogen medios de comunicación internacionales, dejó en claro su opinión al respecto, y manifestó su molestia respecto a la necesidad del cine de incluir, casi a la fuerza, temáticas LGBT en el cine.
“El contenido políticamente correcto y LGBTQ es basura que no tiene nada que ver con el género de acción y que solo busca complacer a una minoría ruidosa y ofender a la mayoría silenciosa”, dijo el actor.
“No voy a dejar que un grupo de madres de mentalidad hippie y sus maridos débiles y sumisos me digan lo que puedo o no puedo hacer en mi set con mi equipo. Déjalos ir con su ‘woke’. No lo necesitamos. La gente quiere ver películas de acción protagonizadas por héroes masculinos y no por personajes ambiguos o confundidos”, agregó.
La expresión “woke” se ha popularizado en Estados Unidos en los últimos años, que simplemente significa “progre” o “progresista“. En términos políticos, “woke” ha sido utilizada de manera despectiva por parte de los sectores más conservadores para criticar a los activistas de movimientos feministas, LGBT, o trans.
Entretenimiento
Disney es denunciada por sus inversores por fraude contable para esconder las pérdidas de Disney Plus
Los inversores descubrieron que el ex director ejecutivo Bob Chapek había estado imputando los costos de Disney+ en otras áreas de la empresa para poder proyectar falsamente rentabilidad esperada para el 2024.

Una demanda presentada el 12 de mayo en un tribunal federal de California acusa a Disney de participar en un plan fraudulento diseñado para ocultar los costos de Disney Plus y hacer creíbles las previsiones de que sería rentable para 2024.
La denuncia apunta directamente al destituido CEO Bob Chapek, a quien se lo acusa de haber establecido un “esquema de cambio de costos” para transmitir los programas de Disney Plus por lo menos una vez en otras plataformas como el canal de televisión de Disney, para devengar los costos en esos departamentos en vez de en Disney Plus, a pesar de que se los promocionaba como proyectos exclusivos de la plataforma de streaming.
De esta manera, la planilla de costos de Disney Plus parecía más liviana de lo que en verdad era, y daba márgenes positivos para 2024, una proyección completamente falsa ya que si los costos de las series se ubicaran correctamente debajo de Disney Plus, ésta no sería rentable hasta por lo menos 2028.
La demanda detalla que esto empezó a ocurrir en medio de la pandemia. Si bien la mayoría de los negocios de la compañía se vieron afectados por el cierre de sus parques temáticos, resorts y líneas de cruceros, mientras los cines se vieron obligados a cerrar, las suscripciones a Disney+ se convirtieron en lo único positivo de la empresa en ese momento.
Bajo ese contexto, Chapek decidió “apostar por todo” en la plataforma y anunció una importante reorganización de las operaciones de medios y entretenimiento de la empresa. Bajo la nueva estructura, las actividades de distribución y comercialización se centralizaron en el brazo Disney Media and Entertainment Distribution (DMED), que esencialmente se convirtió en responsable de la monetización de todo el contenido a nivel mundial.
Desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022, Chapek engañó repetidamente a los inversores sobre el éxito de Disney+ al ocultar los costos reales de la plataforma y la dificultad de mantener un crecimiento sólido de suscriptores, además de afirmar que estaba en camino de lograr una rentabilidad de 230 a 260 millones de suscriptores globales pagados para fines de 2024, un número completamente irreal teniendo en cuenta que a la fecha tienen solamente 161 millones.
Entre los casos que se citan en la demanda están las series The Mysterious Benedict Society y Doogie Kameāloha, MD, programas producidos exclusivamente para Disney Plus pero que su primer capítulo fue también publicado en el canal de televisión de Disney.
De esa manera, Chapek le atribuyó los costos de producción de ambas series a la división de televisión de la compañía, y no a Disney Plus, algo que según la demanda se hizo con la gran mayoría de las series para chicos en los últimos 3 años.
“Al hacerlo, todos los costos de producción y de marketing se desviaron al Disney Channel en vez de Disney Plus”, se lee en la denuncia. “Lo que constituye un fraude contable“.
Aún con estas prácticas fraudulentas, el área que incluye Disney+, ESPN+, Hulu y Hotstar, reportó una pérdida operativa de US$ 1.470 millones de dólares en noviembre 2022, lo que llevaron a que las acciones de Disney se desplomaran más de un 13 por ciento tras el anuncio.
Tras ese colapso, Chapek fue removido de la compañía, y Bob Iger, su mentor y ex CEO, fue traído de regreso para reemplazarlo. El nuevo director fue apurado por los inversores quienes descubrieron en ese momento, probablemente después de analizar mejor la estructura de la empresa para entender por qué se había desplomado en la bolsa, el fraude contable que estaba haciendo su antecesor.
Iger negó que la empresa haya cometido fraudes contables y aseguró que se va a defender en tribunales, pero en las producciones de los últimos meses desde su regreso, los inversionistas detallan que los costos están siendo atribuidos correctamente, y que las expectativas de que Disney Plus genere ganancias están “muy lejanas”.
El reporte de las ganancias del segundo trimestre de Disney la semana pasada mostró que Disney Plus perdió suscriptores por segundo trimestre consecutivo, lo cual es citado en la demanda como una prueba más que “confirma que los objetivos de Disney+ para conseguir márgenes positivos en 2024 nunca habían sido alcanzables”.
Entretenimiento
Colapsa Disney Plus: Perdió 4 millones de suscriptores en tres meses y anuncia recortes de contenido
La seguidilla de series y películas de izquierda que Disney está produciendo, y recortes en India llevan a la peor caída de suscriptores desde su lanzamiento en 2019.

Las horas y horas de contenido progresista, feminista, y diverso que Disney está produciendo para su servicio de streaming Disney+, que incluye una versión feminista de Peter Pan con el icónico personaje interpretado por un indio; una re-make de Nation Treasure con una mujer reemplazando a Nicolas Cage, y un relanzamiento de La Sirenita con Ariel negra, entre otras, finalmente pasan factura.
Disney Plus perdió 4 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2023, mientras sus proyecciones esperaban un crecimiento de por lo menos 2 millones en ese mismo período de tiempo. Actualmente, el streaming de la compañía de entretenimiento más grande del mundo tiene apenas 157,8 millones de suscriptores a nivel global.
La caída más brutal de suscripciones provino de la India, donde la población está muy poco contenta con el contenido progresista de la plataforma y solamente permanecían suscriptos porque Disney+ Hotstar, la versión india de Disney Plus, transmitía la popular Indian Premier Cricket League.
Sin embargo, como parte de los recortes de presupuesto para este año, Disney decidió no renovar la licencia y dejará de transmitir la liga de cricket en India, lo que dejó al público indio sin razones para seguir suscripto, y la cantidad de afiliados cayó a 52,9 millones en el trimestre.
Pero el fenómeno es mundial. Ya el trimestre pasado, el primero del 2023, Disney Plus reportó su primera pérdida de suscriptores desde su creación en 2019. En los primeros tres meses del año, tuvo una caída de 2,4 millones de suscriptores
El CEO Bob Iger reveló esta semana durante una llamada con inversores que Disney se someterá a una gran reestructuración, incluida una nueva ola de recortes de empleos que afectarán a 7.000 empleados en todo el mundo. Hasta el momento, la empresa ya ha tenido dos oleadas de despidos y esta será la tercera en 18 meses.
Iger, que volvió después de tres años alejado de la empresa mientras su mano derecha, Bob Chapek, llevaba a la compañía a la ruina, anunció que Disney planea ahorrar unos US$ 5.500 millones de dólares en costos, incluidos US$ 3.000 millones en gastos asociados a la producción de contenido para Disney Plus, que no ha producido ni un dólar de ganancias desde su lanzamiento en 2019.
La compañía incluso ha tenido que detener las producción de “Blade” de Marvel y la segunda temporada de la serie “Andor” de Star Wars como resultado de la huelga del Sindicato de Escritores de América (WGA), que comenzó la semana pasada y que se queja de los bajos salarios, las rondas de despidos y la falta de reconocimiento al sindicato.
Iger espera que con menos contenido en Disney Plus debido a los recortes y a la huelga, es probable que más personas empiecen a cancelar sus suscripciones a la plataforma, por lo que le anticipó a los inversores que deben esperar más trimestres con caídas de números.
Esto se basa en la absurda idea que la gente se suscribe por la cantidad de contenido en una plataforma, y no por su calidad. Disney Plus viene sacando una serie atrás de otra pero la cantidad de suscriptores empezó a cae, el problema siendo series como The Proud Family, que enajenó a una gran cantidad de suscriptores que se dieron cuenta que poner a sus hijos a ver este contenido no es seguro.
-
Argentinahace 1 semana
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 1 semana
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Deporteshace 3 días
Ex Campeonas del Mundo de la Selección de Estados Unidos desafiaron a un club de cuarentones de Gales: Perdieron 12 a 0
-
Argentinahace 1 semana
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Economíahace 2 semanas
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Irlandahace 1 semana
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 2 semanas
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 1 semana
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha