Seguinos en redes

Deportes

Se terminó el reinado de los Moyano: Independiente sale del infierno

Publicado

en

Unidad Independiente, se impuso en los comicios con el 72 por ciento de los votos por sobre los candidatos Javier Mazza y Claudio Rudecindo.

Fabián Doman se impuso de manera contundente en las elecciones de Independiente y se convirtió en el reemplazante de Hugo Moyano, quien fue durante ocho años el presidente del club. Lo deja sumergido en una difícil crisis económica. Unidad Independiente, el espacio que proponía al periodista como titular de la institución, obtuvo más del 70% de los sufragios, en unos comicios históricos, de los que participaron más de 16.000 socios, una cifra récord.

Superó a Javier Mazza (candidato del oficialismo de Agrupación Independiente) y Claudio Rudecindo (Gente de Independiente), los otros dos contendientes que no alcanzaron el 15% de los votos.

“Ha sido un día histórico para Independiente, estamos esperando que nos llamen para que nos digan oficialmente que ganamos. Somos conscientes del apoyo que nos han dado”, fueron sus primeras palabras en el bunker en el que esperó los resultados, a 10 cuadras de la sede social ubicada en la Avenida Bartolomé Mitre 470 de Avellaneda.

Allí estuvo acompañado de sus vicepresidentes, Néstor Grindetti y Juan Marconi, visiblemente emocionado. También de Cristian Ritondo, la cabeza de la lista de representantes y pieza clave en el armado.

Con casi el 100% de los votos escrutados, Doman ostentó el 72,3% de los sufragios, mientras que Mazza contó con el 13,1% y Rudecindo, el 14,6. En consecuencia, los vencedores se encaminaron hacia la sede de la institución para trasladar su alegría y tomarse una foto formal, con el edificio de fondo. El grupo de directivos ganador, con Doman a la cabeza, tomará posesión de su responsabilidad dentro de los próximos cinco días hábiles.

Una verdadera multitud se acercó a participar, con momentos en los que la fila alcanzó las 10 cuadras. Tal fue el volumen de socios que emitió su sufragio que, a dos horas del cierre previsto para el acto eleccionario más de 13.000 habían pasado por las urnas, marcando un nuevo récord. Si bien estaba pautado que a las 18 se cerraran las puertas, el horario se estiró a las 19.

El fin de una larga agonía

Hugo Moyano, que a mediados del 2014 ganó la votación que marcó al sucesor del renunciante Javier Cantero (una renuncia que fue fomentada por el propio Moyano). Permaneció durante ocho años en el poder e iba a intentar revalidar su puestodurante las elecciones que iban a realizarse en diciembre pasado. Pero en ese entonces el evento fue suspendido por la Justicia ordinaria luego que la lista opositora encabezada por Doman acusara una “proscripción” por parte de la Junta Electoral del club.

Los comicios que iban a llevarse a cabo el 19 de diciembre del 2021 finalmente quedaron en suspenso por decisión judicial hasta que en julio de este año se dio el visto bueno para que Unidad Independiente participe de los comicios. Días más tarde, Moyano –y su mano derecha Yoyo Maldonado– le anunciaron a sus compañeros del espacio oficialista que finalmente no iban a presentarse por una segunda reelección en medio de las intensas críticas de los hinchas.

El Rojo está económicamente en el infierno

Se va Moyano…pero quedan sus deudas. El pasado miércoles, el sindicalista se hizo presente en la asamblea de socios, la ultima de su gestión. Fue ovacionado, antes de abandonar Avenida Mitre 470, logró que se apruebe por mayoría la Memoria y Balance con un pasivo de 4.594.745.443 pesos. Los tres integrantes de la Lista Roja y el representante de Puro Sentimiento Rojo dieron su voto negativo.

Deja el club con una catarata de juicios, embargos e inhibiciones. Casos como el de Cecilio Domínguez, Gastón Silva, Gonzalo Verón o Carlos Benavidez, son una bomba de tiempo para la nueva comisión, es el tema mas urgente con el que van a tener que lidiar.

Los socios se movilizaron en masa para destronar al Moyanismo

Las puertas de la sede social abrieron a las 9 de la mañana. La elección rompió el récord de presencia de 2011 cuando Javier Cantero llegó al máximo cargo dirigencial con el 60% de los 11661 votantes que se movilizaron para expresarse en las urnas. Las otras elecciones recientes tuvieron 8510 votos (2008 cuando se reeligió a Julio Comparada), 8236 votos (2014 en la primera elección a Moyano), 6893 (2005 en la primera presidencia de Comparada) y 6425 (2018 el segundo mandato de Moyano).

Deportes

Boca supero a Olimpo en los 32avos de la Copa Argentina

Publicado

en

Boca y Olimpo se enfrentaron en los 32avos de final en el estadio Centenario de Chaco.

En el partido se esperaba ver un Boca muy superior al rival, ya que Olimpo actualmente está jugando en Federal A, que es la cuarta división en argentina.

Aunque Boca salió con un equipo alternativo se esperaba un equipo más dominante del que se vio.

La primera ocasión de medio peligrosa, porque peligrosas hubo muy pocas, fue para Olimpo un tiro de Gutiérrez desde la derecha que paso muy lejos del arco de Javi García al minuto 7.

Recién al minuto 32 llego la primera ocasión de Boca, un centro de Weigandt que lo deja solo a Merentiel, pero la tiró por arriba del travesaño. A los 3 minutos de esta jugada un centro de Medina que rechaza el arquero le queda a Sandez, que hace una pared con Benedetto y mete un golazo para poner el 1 a 0 para el Xeneize.

Y al 39 un buen centro de Sandez que cabecea Benedetto, se va muy por arriba del arco de Olimpo.

Al primer minuto del segundo tiempo un córner que cabecea Lazza pasa muy cerca del palo, pero se va afuera.

Al Minuto 66, una pelota larga le queda a Toledo al lado de Javi García, pero no le pudo dar al arco.

Cuando el equipo de Bahía Blanca más estaba atacando al minuto 77 le convierten penal a Benedetto, que él mismo cobra y lo cambia por gol dejando el marcador 2 a 0.

Después del gol Olimpo siguió intentando hasta el minuto 88, de un tiro libre y un par de rebotes, Nadir Hadad, de cabeza, convierte el gol para Olimpo poniendo el marcador 2 a 1 e ilusionando a los hinchas del Aurinegro, pero quedaba poco tiempo.

Al último minuto Boca la tuvo para liquidarlo con el toro Morales, pero la pelota pegó en el travesaño.

Aunque en el partido hubo un par más de ocasiones ninguna fue demasiado clara y el partido termino 2 a 1 a favor de Boca, que pasa a la próxima ronda de la Copa Argentina.

Por Gabriel Rosenberg, Para La Derecha Diario

Seguir Leyendo

Deportes

Ibarra en duda, cual seria el posible remplazo

Publicado

en

Ibarra esta mas en duda que nunca y veremos cual seria su remplazo en el caso que se vaya.

El futuro del cargo de DT en Boca está cada vez más en duda, aunque de parte de la dirigencia no se haya dicho nada sobre el tema.

 Luego de la derrota frente a Instituto en la Bombonera la continuidad de Ibarra se ve cada vez más inestable.

Ibarra este sábado tiene una prueba de fuego frente a Olimpo De Bahía Blanca por los 32avos de la copa argentina.

Aunque sea un partido muy determinante para definir su continuidad el actual DT decidió parar un equipo de suplentes en su mayoría.

El equipo seria: Javier García; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Nicolás Valentini, Agustín Sandez; Cristian Medina, Alan Varela, Juan Ramírez, Martín Payero; Miguel Merentiel y Darío Benedetto.

En el caso que Hugo Ibarra deje de ser el DT de Boca el principal nombre que suena para remplazarlo es el del “Tata” Martino quien ya con 60 años es un Técnico con mucha experiencia y que dirigió equipos como Newell’s Old Boys o Barcelona, así como también selecciones tales como la Paraguaya y la de Argentina.

Entre estas dos llego a 3 finales de copa américa (no ganó ninguna) y por último la Selección Mexicana que no le fue muy bien.

Consiguió 1 Copa Oro y en el Mundial De Qatar quedó afuera en fase de grupos.

Ahora mismo el Tata esta sin equipo y podría ser una alternativa en el caso de que el Negro Ibarra deje el club Xeneize.

Por Gabriel Rosenberg, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Deportes

Argentina venció a Panamá en un Monumental rebalsado y con festejos inolvidables

Publicado

en

Argentina se enfrentó a Panamá en el estadio Mas Monumental con más de 83 mil personas aclamando por los campeones de mundo.

Luego de todo el show que se realizó antes del partido, con la Copa Del Mundo presente en la cancha, Argentina salió a jugar el primer partido desde la hazaña histórico en un amistoso frente a Panamá.

Un partido donde se sabía que la Selección Argentina sería superior a la panameña que encima salía con suplentes.

Al minuto 1 un pase de Di Maria dejaba solo a De Paul que no llega a definir cómodo y lo intercepta un defensor, al minuto 15 llegó el primer tiro libre de Messi (el primero de muchos) pero la pelota pega en el palo.

Argentina siguió atacando muchísimo, intentando filtrar pelotas para convertir el primer gol, pero el arquero de Panamá Guerra estuvo muy atento y corto muchas chances claras.

A los 43 cuando estaba por terminar el primer tiempo un remate de Enzo Fernández desde a fuera del área va con mucha potencia al arco, pero otra vez Guerra salva al equipo panameño haciendo un muy buen primer tiempo por su parte.

Ya en el segundo tiempo al minuto 49 un córner que cobra Messi casi termina en gol olímpico, a los dos minutos llego el segundo tiro libre para Messi, pero esta vez lo atajo Guerra.

Al minuto 55 Messi tuvo otro tiro libre esta vez pasó por arriba del travesaño casi rozándolo.

A los 60 llegó la primera chance para Panamá una pelota larga que remata Stephens, pero pasa muy lejos del arco del Dibu.

Luego ya en el minuto 76 otro tiro libre de Messi esta vez bastante más lejos remata y la pelota pega nuevamente en el travesaño, pero del rebote le queda a Paredes que no puede rematar y le termina quedando la pelota a Almada que remata y convierte su primer gol para la selección argentina.

Y ya para terminar al minuto 88 Messi tuvo su último tiro libre de la noche y esta vez por fin terminó en gol poniendo el marcador 2 a 0 y convirtiendo su gol 800 en su carrera y el 99 en la selección argentina.

Cuando terminó el partido se le entregó una copa del mundo a cada jugador, Messi y Scaloni dijeron algunas palabras para la gente y los jugadores se quedaron festejando y cantando con la hinchada que no paró nunca de cantar.

Por Gabriel Rosenberg, Para la Derecha Diario

Seguir Leyendo

Tendencias