Varios motociclistas compiten en una carrera de motos en un circuito asfaltado con publicidad de Michelin en el fondo
DEPORTES

MotoGP vuelve a la Ciudad de Buenos Aires en 2027 tras 28 años de ausencia

El histórico regreso se correrá en un Gálvez totalmente renovado y apunta a volver a albergar a la F1 en un futuro

Después de casi tres décadas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverá a ser sede del Campeonato Mundial de Motociclismo (MotoGP) en 2027. El regreso de la categoría más importante del motociclismo internacional se confirmó junto con la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte ese mismo año. La competencia se llevará a cabo en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será sometido a una reforma integral.

Entrada principal del Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez con su característico arco blanco y cielo nublado
El autódromo Oscar y Juan Gálvez albergará el Moto GP | La Derecha Diario

El gobierno porteño planifica una modernización total del trazado, con miras no solo a cumplir los requisitos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), sino también a obtener la homologación Grado 1 de la FIA, necesaria para recibir a la Fórmula 1 en el futuro. El nuevo circuito tendrá unos 5.000 metros y combinará elementos de los históricos Circuitos 6 y 8, con mejoras en seguridad, servicios  y accesos.

Entre las modificaciones más destacadas se eliminarán sectores emblemáticos como la Viborita y la S de Senna, aunque se conservarán nombres de curvas clásicas. La mitad del actual Circuito 12 se mantendrá sin cambios, incluyendo el Curvón Salotto y la Chicana de Ascari. También se renovarán defensas, pianitos,  sistemas electrónicos  y drenajes.

Las obras comenzarán entre septiembre y  diciembre, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo estará cerrado. El proyecto será ejecutado por  AUSA, en conjunto con la consultora Tilke Engineers & Architects y con supervisión de la  FIM  y la  FIA. La inversión será cubierta íntegramente por el gobierno porteño, aunque el costo final dependerá del diseño definitivo.

Logos de AUSA autopistas urbanas y Tilke Engineers & Architects sobre fondo blanco
Ausa y Tilke Engineers & Architects harán el proyecto | La Derecha Diario

Además del impacto deportivo, la carrera promete un efecto económico directo de 140 millones de dólares, según estimaciones oficiales, impulsado por el turismo, el comercio, el empleo  y la  industria local. La capacidad del Gálvez se duplicará hasta alcanzar los 120.000 espectadores, gracias a la construcción de nuevas tribunas, sectores VIP, estacionamientos y accesos.

El regreso del MotoGP también es un primer paso para la vuelta de la Fórmula 1 a la Argentina, un objetivo que ya genera negociaciones con los dueños de los derechos comerciales. El canon para albergar una carrera de F1 ronda los 40 millones de dólares, a lo que se suma la necesidad de contar con infraestructura de primer nivel. La visibilidad que generan pilotos como Franco Colapinto y otros pilotos del automovilismo nacional también alimenta esta ilusión.

➡️ Argentina ➡️ Deportes

Más noticias: