Fila de autos en exhibición en un concesionario.
ECONOMÍA

23 marcas de vehículos importados no aumentarán sus precios tras la salida del cepo

Lo confirmó la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores en un comunicado.

La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) comunicó que, tras la eliminación del cepo cambiario, sus miembros no aplicarán subas en los precios de los vehículos que ingresan al país.

"Las 23 marcas de vehículos nucleadas en CIDOA acompañan las nuevas medidas del gobierno en referencia al tipo de cambio y NO modifican ninguno de sus precios", expresó la entidad en un comunicado difundido el viernes.

CIDOA agrupa a un conjunto diverso de marcas automotrices, que incluyen desde la alemana BMW —con presencia directa en Argentina— hasta firmas que aún no desembarcaron en el mercado local, como la china BYD, que en 2024 superó a Tesla como líder mundial en la producción de autos eléctricos.

"Hasta la semana pasada pagábamos un dólar divisa de $ 1.074 y ahora pasó a ser de $1.230 o lo que vaya a cotizar en la nueva banda de flotación", explicó un representante de la cámara, al ser consultado por el medio Clarín. "Igualmente nadie nadie quiere tocar los precios porque hay mucha más competencia que con la economía cerrada y el temor es no vender", reconoció.

Una fila de autos BMW estacionados en la calle junto a un área verde.
Autos importados. | La Derecha Diario

Lo que comparten las 23 marcas que integran la cámara CIDOA es que importan el 100% de sus vehículos desde fuera del Mercosur, lo que implica que cada unidad ingresa al país con un arancel del 35%.

Por el contrario, los autos que provienen del Mercosur —es decir, de Brasil, México, Colombia y otros países con acuerdos comerciales específicos— no pagan aranceles de importación. Estas unidades pertenecen a las automotrices que producen localmente y están agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

Las compañías de ADEFA, responsables actualmente de más del 90% de las ventas de autos 0 km en el mercado interno, no ajustaron sus precios tras el levantamiento del cepo cambiario.

Una excepción fue Volkswagen, que actualizó su lista de precios con una suba promedio del 3,6% enviada a su red de concesionarios. Las demás marcas que integran ADEFA —como Ford, Renault, Toyota, Fiat, Peugeot, General Motors, Nissan, Honda y Mercedes-Benz— mantuvieron sus valores sin cambios frente al nuevo esquema cambiario.

En el caso de los vehículos que ingresan desde fuera de la región —conocidos como “de extrazona” y alcanzados por el 35% de arancel—, casi todas las marcas están representadas en CIDOA, a excepción de algunas superpremium como Ferrari.

Dos personas posando para una selfie en un interior.
Javier Milei y Luis Caputo. | La Derecha Diario

La composición de la CIDOA

Las automotrices dentro de la cámara se agrupan por su país de origen. Entre las europeas y norteamericanas se encuentran Alfa Romeo, BMW, Jaguar, Land Rover, Mack, Mini, Porsche y Volvo, todas con una larga trayectoria en el país. También figuran marcas japonesas y coreanas sin producción local, como Hyundai, Isuzu, Kia, Suzuki y Subaru, que arribaron entre los años '70 y '90.

Un segmento destacado dentro de CIDOA es el de las automotrices chinas, que representan 10 de las 23 marcas del grupo. Entre ellas están BAIC, Chery, DFSK, Foton, Haval, JAC, JMC (que también fabrica la Ford Territory en su planta de Nanchang) y Shineray.

Una ausencia llamativa es la de Geely. Esta firma china, que es socia global de Renault, solía integrar CIDOA e incluso su logo aún figura en el sitio web de la entidad. Sin embargo, Geely pasó a ser parte del Mercosur: compró el 49% de Renault Brasil y en Argentina comparte con la marca francesa la fábrica de motores Horse, ubicada cerca del aeropuerto de Córdoba.

Por otro lado, dos marcas chinas dentro de CIDOA —BYD y Great Wall— están en proceso de convertirse también en fabricantes regionales. BYD está construyendo una planta en Camaçari, en el estado brasileño de Bahía, en un predio que pertenecía a Ford. Great Wall, en tanto, ya instaló su fábrica en Iracemápolis, en San Pablo, cuya inauguración está prevista para este año.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: