
Aluar anunció una disminución de hasta el 25% en precios de mercado interno
Aluar. la productora nacional de aluminio, anunció una fuerte baja de precios para el mercado.
En una muestra concreta de cómo las nuevas reglas de juego impulsadas por el presidente Javier Milei están reformando profundamente la economía argentina, la mayor productora de aluminio del país, Aluar, anunció una adecuación a la baja de hasta el 25% en sus precios para el mercado local durante el trimestre en curso. La medida alcanza a distribuidores y clientes industriales y responde, según la compañía, a “la evolución de las variables locales”, una expresión que remite directamente al reacomodamiento de precios relativos tras el sinceramiento económico iniciado en diciembre de 2023.
La decisión marca un cambio estructural en la fijación de precios internos. Aluar explicó que sus nuevas políticas comerciales están orientadas a acompañar el mercado con responsabilidad y visión de largo plazo, sosteniendo una oferta competitiva y sustentable, en línea con los precios de importación del metal, pero adaptados a los cargos diferenciales propios del mercado argentino.

“La decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo”, expresaron desde la firma que preside Javier Madanes Quintanilla.
El anuncio tiene peso estratégico: el aluminio es un insumo clave para múltiples industrias (automotriz, construcción, alimentos, energía), por lo que esta baja en los costos incide positivamente en toda la cadena productiva. Aluar, que exporta el 70% de su producción y abastece al mercado interno con el restante 30%, se convierte así en un actor central en la consolidación del nuevo paradigma económico liberal.

Según datos oficiales de la compañía, Aluar cuenta con una capacidad de producción de 460.000 toneladas anuales de aluminio primario con una pureza promedio de 99,83%, generando empleo para 2.253 trabajadores. Desde sus orígenes, la empresa triplicó su capacidad instalada, en parte gracias a una política sostenida de inversiones y a una estructura de integración vertical que incluye desde la producción de extruidos y laminados hasta la generación y transporte de energía eléctrica.
Aluar también opera con la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú, generadora de electricidad clave para su producción, y participa en Transpa, transportadora de energía eléctrica en alta tensión. Con más de 40 años de trayectoria, presencia exportadora en mercados como Estados Unidos, Brasil, Japón y Alemania, y estándares internacionales de gestión, Aluar ratifica con esta medida su confianza en el nuevo rumbo económico.
Más noticias: