Un cohete en un hangar con el logotipo de Amazon y personas trabajando a su alrededor.
ECONOMÍA

Amazon lanzará su propio internet satelital y llegará a la Argentina en diciembre

Se prevé un servicio con un costo menor a los $56.000, en competencia con el renombrado Starlink del magnate Elon Musk.

La Argentina da un paso histórico hacia el futuro de la conectividad. En un contexto de apertura de mercados impulsado por el presidente Javier Milei, el gigante tecnológico Amazon anunció la llegada de su internet satelital de alta velocidad al país, de la mano de Directv. La tecnología de punta desarrollada bajo el nombre  Project Kuiper  se lanzará regionalmente en diciembre de este año, abriendo una nueva etapa de inclusión digital en zonas postergadas y remotas.

La oferta de Project Kuiper  promete velocidades de hasta 1 Gbps, baja latencia, antenas portátiles y prevé un precio más accesible que el de Starlink, el servicio satelital de  Elon Musk. En diálogo con este medio, voceros de Directv Argentina afirmaron que el servicio costará menos que los $56.000mensuales  que hoy cobra Starlink, y se  podrá pagar en moneda local. Además, contará con servicio técnico domiciliario, a pesar de que la antena será autoinstalable.  “Cualquier problema va al domicilio a resolverlo”, aseguraron desde la compañía.

Inicialmente, se ofrecerán  dos modelos de terminales, una de ellas especialmente diseñada para uso doméstico: una antena cuadrada de 18 cm, con un peso de solo 450 gramos, capaz de alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps. Según explicaron desde Amazon, este modelo de  bajo costo  permitirá que  hogares, pymes e incluso gobiernos  puedan acceder a conectividad robusta incluso en las regiones más aisladas. Más adelante, Directv sumará un tercer modelo de antena, de mayores dimensiones, pensado para aplicaciones industriales y comerciales a gran escala.

Tres mesas blancas de diferentes tamaños con bases metálicas sobre un fondo azul.
Los tres modelos de antena que promueve Amazon. | La Derecha Diario

El proyecto, que representa una inversión global de 10.000 millones de dólares, prevé una constelación de más de 3.200 satélites para cubrir áreas desatendidas. En la región, el servicio se implementará a través de  Vrio Corp, empresa matriz de Directv Latin America y Sky Brasil, con operaciones en  Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay.

La fase inicial de despliegue  comenzará el  9 de abril  con el lanzamiento de la misión KA-01  (Kuiper Atlas 1) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. Se enviarán 27  satélites a una órbita de 450  kilómetros utilizando un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) en su configuración más potente, equipada con cinco propulsores de cohete sólido. Esta será la carga útil más pesada jamás transportada por ese modelo de cohete.

Dos personas posan frente a un acuario con un fondo de plantas verdes.
Darío Werthein, presidente de Vrio Corp. y Bruno Henriques, jefe de Desarrollo de Negocios en Latinoamérica del Project Kuiper de Amazon. | La Derecha Diario

Bruno Henriques, líder de desarrollo de negocios de Project Kuiper en América Latina, explicó que los satélites darán una vuelta completa al planeta cada 90 minutos, y que las antenas receptoras podrán seguir sus movimientos automáticamente para garantizar una conexión continua. “Siempre tiene que haber un satélite en el cielo disponible”, subrayó.

La red utilizará enlaces ópticos intersatelitales, una tecnología avanzada que mantendrá una conectividad fluida  incluso en entornos donde no hay infraestructura terrestre. Asimismo, los satélites estarán cubiertos por una película dieléctrica reflectiva desarrollada por Amazon, con el fin de reducir su visibilidad desde la Tierra y proteger el trabajo de los astrónomos.

Una vez en órbita, los dispositivos serán operados desde el centro de control de Kuiper en Redmond, Washington, y reposicionados individualmente a una altitud de 630  kilómetros para brindar conectividad de extremo a extremo.

El acuerdo fue firmado por  Darío Werthein, presidente de Vrio Corp, junto a Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología y director del Project Kuiper, y  Panos Panay, líder del área de dispositivos y servicios de Amazon. En enero de 2024, Werthein describió este desarrollo como “un hito fundacional” y afirmó que “va a cambiar el mundo, poniéndole fin a las fronteras en materia de conectividad”.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: