
Argentina renace: Milei demuestra con datos que el Estado frena el progreso
El mito de que solo un Estado presente garantiza bienestar se derrumba con evidencia irrefutable
El socialismo se equivocó al repetir durante décadas que solo un Estado presente podía garantizar el bienestar de la población. Sin embargo, los datos recientes demuestran lo contrario: la intervención estatal ha sido un obstáculo para el desarrollo, y la Argentina de Javier Milei está desmantelando ese mito con resultados contundentes.
La pobreza en descenso: la evidencia muestra que el ajuste y la liberalización son la única vía hacia la prosperidad
La pobreza en descenso confirma el éxito de las políticas de ajuste y liberalización implementadas por el gobierno de Milei. Según el INDEC, la incidencia de la pobreza en los principales aglomerados urbanos cayó al 38,1%, marcando un retroceso frente a los niveles heredados.
Regiones históricamente afectadas, como el Noreste (47%) y el Noroeste (42,8%), muestran una disminución significativa. En ciudades específicas, como Posadas (43,4%) y Gran Tucumán-Tafí Viejo (40,8%), los indicadores mejoran a medida que el mercado recupera su dinámica natural.

La pobreza entre los grupos más vulnerables, como los menores de 17 años, sigue siendo alta (52,7%), pero la tendencia a la baja es innegable. Este cambio responde a la mayor estabilidad económica y la eliminación de políticas intervencionistas que frenaban el crecimiento.
El salario vuelve a valer: la estabilidad monetaria devuelve poder adquisitivo sin controles arbitrarios ni asistencialismo
El salario vuelve a valer gracias a la estabilidad monetaria, que permite la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. La inflación, que bajo administraciones estatistas destruía los ingresos mes a mes, se ha desacelerado drásticamente, permitiendo que los salarios reales crezcan.
La media de ingresos per cápita familiar supera los 442.596 pesos, con el décimo decil alcanzando más de 1.430.619 pesos, algo impensado en un contexto inflacionario descontrolado. El respeto por el valor del dinero devuelve dignidad a los trabajadores, sin necesidad de controles arbitrarios ni planes asistenciales.

Además, la distribución de los ingresos muestra un cambio positivo. El coeficiente de Gini se ha reducido a 0,430, un claro indicador de que el mercado, sin regulaciones asfixiantes, promueve una distribución más equitativa. La brecha de ingresos entre el primer y el último decil se ha cerrado a 13 veces, reduciendo la desigualdad de manera real y sostenible.
Más oportunidades, menos desigualdad: el modelo liberal de Milei demuestra que el esfuerzo y la innovación son el camino al éxito
Más oportunidades y menos desigualdad son la prueba de que la Argentina de Milei está demostrando que el modelo liberal permite la movilidad social real. A diferencia del esquema socialista, donde los burócratas eligen quién progresa, el sistema de libre mercado recompensa el esfuerzo y la innovación.

Más noticias: