Una persona entregando una caja de Amazon Prime con guantes.
ECONOMÍA

ARCA elimina 23 trabas para importar y acelera el comercio exterior con EEUU

El Gobierno señaló que esta decisión está en línea con el documento de la Oficina del Representante de Comercio de EEUU.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la eliminación de 23 resoluciones que imponían requisitos de intervención de entidades privadas durante los controles físicos de mercaderías importadas.

La medida, publicada en el  Boletín Oficial el 9 de mayo mediante la Resolución General N° 5693/2025, responde a una estrategia más amplia para facilitar el comercio exterior y avanzar en las negociaciones con Estados Unidos, país que recientemente impuso un arancel del 10% a los productos argentinos.

Cambios en el canal rojo y respuesta a viejos reclamos

Las disposiciones derogadas habían sido emitidas entre 1998 y 1999. Establecían la obligatoriedad de contar con representantes de cámaras y federaciones sectoriales durante las verificaciones aduaneras cuando una importación era derivada al canal rojo de selectividad en el Sistema Informático MALVINA (SIM).

Según el organismo, estas normas generaban demoras, costos y una logística innecesaria para operadores y el propio Estado. “Se trataba de un esquema obsoleto, de escasa eficacia y baja participación efectiva de las entidades”, argumentó ARCA.

Un hombre con gafas y una banda presidencial habla frente a un micrófono, junto a un edificio con el logo de Amazon.
ARCA elimina 23 trabas para importar y acelera el comercio exterior con EEUU | La Derecha Diario

Una medida alineada con el informe de Estados Unidos

El Gobierno señaló que esta decisión está en línea con el documento anual de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), que identifica las principales barreras para el intercambio bilateral. Entre ellas se destaca la necesidad de eliminar trabas no arancelarias, automatizar procesos y transparentar los procedimientos aduaneros.

Estados Unidos reclama además una simplificación integral que incluya el fin de la consularización obligatoria de documentos, la eliminación de controles duplicados y una mayor previsibilidad normativa.

Impacto operativo y recepción del sector privado

Desde el sector importador, la medida fue bien recibida. Fernando Furci, CEO de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), cuestionó el sentido de las normativas derogadas: “¿Por qué un representante de una cámara debía validar la legalidad de una operación, si existe personal aduanero calificado?”, se preguntó.

Furci añadió que, si bien en la práctica estas trabas se aplicaban con baja frecuencia,  “formaban parte de una caja de herramientas que servía para obstaculizar importaciones sin un criterio claro”.

Formulario de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con un bolígrafo plateado encima.
ARCA elimina 23 trabas para importar y acelera el comercio exterior con EEUU | La Derecha Diario

Formalización y organismos intervinientes

La resolución fue firmada el 7 de mayo por Juan Alberto Pazo y contó con la participación de múltiples áreas técnicas, incluyendo las direcciones de Legislación, Asuntos Jurídicos, Aduanas, Recaudación, Sistemas y Control. La entrada en vigencia se produjo el 10 de mayo.

Esta decisión complementa otras acciones similares como la Resolución General N° 5586, que ya había eliminado requisitos análogos en 2024.

Contexto bilateral y próximos pasos

La medida se inscribe en un momento de tensión con Washington. Desde que EE.UU. impuso un arancel del 10% a las exportaciones argentinas, el Ministerio de Economía busca medidas que permitan aliviar esa carga y mejorar las condiciones de acceso al mercado norteamericano.

Según fuentes oficiales, aún hay pendientes reformas vinculadas a tributos internos, control de cambios y licencias de importación. No obstante,  la eliminación de barreras procedimentales se considera un avance dentro de la hoja de ruta pactada en el marco del Acuerdo TIFA firmado en 2016.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: