Un avión de Aerolíneas Argentinas en la pista con un trabajador de tierra guiándolo.
ECONOMÍA

Aerolíneas Argentinas logró ganar dinero por primera vez desde la estatización de 2008

Desde 2008, la empresa estatal tenía un déficit operativo anual promedio de cerca de 400 millones de dólares.

Por primera vez desde su reestatización, Aerolíneas Argentinas cerró un año con un resultado económico anual positivo. De acuerdo con datos oficiales de la Oficina Nacional de Presupuesto, la compañía aérea concluyó 2024 con un superávit de $156.323,9 millones.

Estos buenos resultados se lograron gracias a las medidas tomadas por la administración del presidente Javier Milei, la cual se encargó de reducir su déficit, eliminando gastos innecesarios, y eficientizando la compañía. 

En términos operativos, la firma registró un EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) de 20,7 millones de dólares. Este indicador es el más utilizado en el sector aerocomercial para medir la rentabilidad derivada del negocio principal, y permite una comparación directa entre aerolíneas.

"El EBIT refleja únicamente la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos. Es decir, muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal en base a sus ingresos por venta de pasajes, cargas, y adicionales, menos el costo de operar todos esos productos", indicaron desde la empresa.

La diferencia entre el resultado económico total —los $156.000 millones de superávit— y el EBIT de 20,7 millones de dólares se explica por la inclusión de ingresos financieros, fiscales y otros componentes no relacionados directamente con la operación principal.

De acuerdo a fuentes del sector, la compañía modificó la forma en que presenta su ejecución presupuestaria, con el objetivo de representar de manera más precisa el efecto económico del desfase entre la fecha de compra de pasajes aéreos y el momento en que se realizan efectivamente los vuelos.

Un hombre sonriente con el puño levantado en un evento en Nueva York.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Por otra parte, cifras oficiales indican que la firma recibió $58.732,7 millones provenientes del Tesoro Nacional, destinados a financiar un programa de reducción de personal. Hacia el cuarto trimestre de 2024, la dotación de empleados se redujo a 10.401, lo que representa una disminución interanual de 1.528 trabajadores.

Voceros de la aerolínea indicaron que los avances logrados fueron producto de una política firme de ajuste de gastos, que incluyó una reducción del personal cercana al 15%. Sin embargo, aclararon que se trata de cifras preliminares. "La cifra está siendo corroborada por un auditor externo y será oficializada una vez finalizado dicho proceso y aprobada por la asamblea de accionistas", señalaron.

Un hombre con gafas y traje oscuro está sentado frente a una computadora portátil en una sala con cortinas doradas y una bandera argentina.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Desde que fue estatizada en 2008, Aerolíneas Argentinas registró un déficit operativo anual promedio de alrededor de 400 millones de dólares. En 2023, durante el último año del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, esa pérdida fue de 390 millones.

Sin embargo, "la gestión de la compañía se enfocó desde diciembre de 2023 en realizar las transformaciones necesarias para dejar a la empresa en condiciones para ser privatizada”, afirmaron.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: