Persona sosteniendo una maqueta de casa mientras firma documentos sobre una mesa
ECONOMÍA

Boom inmobiliario en CABA: abril registró el mayor número de escrituras desde 2018

Crecieron un 50,5% interanual y ya registran 35 meses de crecimiento continuo.

El mes de abril cerró con una cifra que sorprendió incluso a los más optimistas del mercado inmobiliario, ya que se concretaron 5.471 escrituras de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires, según datos del Colegio de Escribanos.

Esto representa un gran aumento del 50,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. El volumen total de operaciones superó los $727.050 millones, lo que marca un crecimiento interanual del 160,4%. Además, registra 35 meses de crecimiento continuo.

En relación con marzo, la suba fue del 15,2%, confirmando la tendencia de recuperación sostenida en la actividad. El valor promedio por escritura fue de $132.891.748, lo que equivale a unos 114.767 dólares tomando el tipo de cambio oficial promedio. En términos interanuales, esto representa una suba del 73% en pesos y del 36,3% en dólares.

Casas y edificios con una flecha ascendente que representa el aumento en el valor de bienes raíces
Récord de escrituras en CABA | La Derecha Diario

Uno de los principales motores de este repunte fue el regreso del crédito hipotecario, algo que refleja la exitosa recuperación económica lograda por el Gobierno de Javier Milei. Este fenómeno también se replicó en la provincia de Buenos Aires, que tuvo el mejor abril de los últimos 25 años.

En el ámbito porteño, durante abril se firmaron 1.192 escrituras con hipoteca, una cifra inédita desde que los bancos comenzaron nuevamente a ofrecer préstamos en UVA. Este número representa un incremento del 1.012% respecto al año anterior. En lo que va del año, ya se contabilizan 4.094 operaciones hipotecarias en la ciudad.

El rol del crédito

Jorge De Bártolo, titular del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, subrayó la singularidad del mes: “Es uno de los mejores abriles de toda la serie histórica. Solo lo supera 2018, aunque con el doble de hipotecas. En 28 mediciones, este abril se ubica en el séptimo lugar”.

Un hombre en traje oscuro saluda desde un podio con un fondo azul y una bandera argentina a su lado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Para De Bártolo, el retorno del crédito fue un factor clave. “Motivó operaciones encadenadas. El que vende también compra. Se genera un efecto multiplicador: donde antes no había operaciones, ahora se producen dos o tres”.

El impacto del crédito va más allá del financiamiento directo. También influye en el nivel de confianza del mercado en general. El potencial comprador vuelve a considerar la posibilidad de acceder a una vivienda propia, lo que reactiva el conjunto del sector inmobiliario.

La recuperación económica

Además del crédito, el contexto económico también juega un papel importante. “La  estabilidad macroeconómica y un dólar calmo inciden de forma notable. El argentino, cuando puede, elige comprar antes que alquilar. Esa decisión responde al deseo de dar seguridad a la familia”, afirmó De Bártolo.

En esta línea, el Colegio de Escribanos busca afianzar su función como pilar de confianza. “Acompañamos tanto al que compra como al que vende. El momento de la escritura es decisivo: es cuando uno se convierte en dueño, con todos los derechos que eso implica”.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: