
Caputo explicó el nuevo régimen para dólares informales y defendió el rumbo económico
“Vamos a ser el país ejemplo de los próximos 20 años”, aseguró el ministro de Economía.
Durante su participación en el AmCham Summit, el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló el plan del Gobierno para facilitar la formalización de los dólares fuera del sistema bancario, en una conversación con Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan Argentina. El funcionario aclaró que la iniciativa “no es un blanqueo” ni contempla un límite de USD 100.000, sino que se trata de un nuevo régimen para simplificar el sistema y favorecer la economía formal.
“No es un blanqueo ni es cierto eso que se dijo de los montos de 100 mil dólares. Lo que vamos a hacer es más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”, remarcó Caputo.
Según el titular del Palacio de Hacienda, el alto nivel de informalidad en la economía argentina se explica por una combinación de “exceso de impuestos y exceso de regulaciones”. Señaló que “Argentina reguló para la excepción” y que el sistema actual parte de la desconfianza hacia el contribuyente. Como ejemplo, mencionó el caso de un ejecutivo bancario al que le exigieron explicaciones por transferir 750 mil pesos a su esposa.
“Hay muchas regulaciones que podemos destrabar desde nuestro lado para hacerle la vida más sencilla a los argentinos. No tiene nada que ver con las normas del GAFI ni con la UIF”, sostuvo.
Críticas a los organismos de control y defensa de la simplificación
Caputo cuestionó el funcionamiento actual de entidades como la AFIP: “Duplicamos la gente en ARCA, multiplicamos las regulaciones y la informalidad creció”. En su propuesta, aboga por que cada organismo regule lo que le corresponde, evitando duplicidades innecesarias: “Este esquema apunta a ganar formalidad. No tiene ninguna lógica ni sentido que todos pidan lo mismo”.
También subrayó que la política de apertura económica del Gobierno es “inteligente y gradual”, especialmente orientada al estímulo de sectores clave como la construcción. Señaló que ya se han reducido aranceles para bienes de capital, como ascensores y maquinaria, y que el promedio actual se ubica en un 6%.
Optimismo por la evolución macro y expectativas de volver al mercado
En materia fiscal, Caputo destacó el superávit primario y la caída de la inflación, lo que, en su visión, allana el camino hacia la estabilidad. Además, enfatizó que la acumulación de reservas no es un objetivo en sí mismo, sino “una consecuencia de si el programa económico está funcionando”.
“Podemos acumular no solo comprando en el piso de la banda, sino por la cuenta capital, si recuperáramos acceso a los mercados”, anticipó.

El funcionario se mostró confiado en que Argentina podrá volver a los mercados este mismo año. “Tenemos la economía creciendo fuertemente, la inflación colapsando, el superávit primario. Eso me da optimismo de que se pueda hacer en el corto plazo”.
Caputo también consideró que el país no ha sido atractivo para inversores en las últimas décadas, aunque ya observa un cambio de tendencia: “Desde el sector privado hay mucho interés. Ellos reconocen que adonde el Gobierno quiere ir es a un esquema diferente en el que hay que invertir y ser más eficientes”.
Críticas al modelo anterior e impacto futuro
El ministro calificó al modelo económico anterior como “una falsa competitividad” que benefició solo a algunos empresarios, mientras los asalariados resultaron perjudicados. En contraste, afirmó que con el crecimiento actual “un Gobierno como el nuestro va a devolverle al sector privado entre 420 y 550 mil millones de dólares en los próximos seis años”.

Sobre la inflación, fue enfático: “Va a converger a niveles internacionales más temprano que tarde. En economía todo es causalidad. Si hacés las cosas bien como las hace Argentina, es un tema de tiempo”.
Para cerrar, Caputo advirtió que uno de los factores que aún impacta en el riesgo país es la incertidumbre política. No obstante, expresó confianza en el rumbo tomado por el oficialismo: “Vamos a ser el país ejemplo de los próximos 20 años”.
Más noticias: