Hombre sonriente con chaqueta negra señalando el capó de una camioneta Renault azul con nieve y montañas al fondo
ECONOMÍA

Córdoba: Renault proyecta más producción y empleo gracias al crecimiento del sector

Pablo Sibilla destacó el boom de ventas de la automotriz francesa y anticipó doble turno en Córdoba desde 2026

El CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, anunció que la planta cordobesa de Santa Isabel volverá al doble turno en 2026. La medida se concretará cuando comience la producción de la nueva pick up Niágara, un proyecto que implicará una inversión millonaria. Actualmente, la automotriz mantiene un solo turno tras la salida de Nissan.

Sibilla afirmó que la marca está probando las primeras carrocerías de la nueva pick up de media tonelada.  A partir del segundo semestre del próximo año, Santa Isabel retomará el ritmo de trabajo ampliado. “Nuestra planta va a tener dos turnos de producción a partir del segundo semestre o último trimestre de 2026”, anticipó.

El ejecutivo participó de un encuentro con Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, a quien le obsequió un dólar pintado con la bandera nacional. “Le trajimos de regalo un dólar de la suerte que tiene pintado el auto de Alpine y del otro lado la bandera de Argentina”, dijo. En ese contexto, Sibilla compartió detalles del sólido presente que atraviesa el sector automotor argentino.

Hombre con camisa blanca y gafas de sol posando frente a un auto clásico color bordó en un jardín con un edificio elegante de fondo
Según Sibilla, “el mercado viene creciendo muy fuerte y va a crecer más que el 50% del año pasado." | La Derecha Diario

Expectativas récord para este año impulsan la actividad en Córdoba

La planta de Renault en Córdoba crece más que el promedio nacional en lo que va de 2025. Según Sibilla, “el mercado viene creciendo muy fuerte y va a crecer más que el 50% del año pasado; y Córdoba puede crecer mucho más”. En ese marco, Renault estima un alza del 90% en sus ventas.

Las proyecciones nacionales apuntan a cerrar el año con ventas de entre 620.000 y 650.000 unidades. Córdoba ya registra un 96% de incremento en ventas, con fuerte demanda sostenida por planes de financiación. “Hoy las marcas están ofreciendo mucha financiación”, remarcó el CEO.

Sibilla también destacó que la baja de la inflación contribuye a una mayor previsibilidad en el mercado. “Hay mayor estabilidad del dólar”, subrayó. El consumo de bienes durables se ve estimulado por esa percepción de estabilidad general.

Camioneta Renault Duster conduciendo por un camino de tierra con montañas nevadas al fondo
Las proyecciones nacionales apuntan a cerrar el año con ventas de entre 620.000 y 650.000 de autos. | La Derecha Diario

La apertura de importaciones dinamiza la oferta sin afectar la producción nacional

El titular de Renault celebró las condiciones actuales del mercado argentino. “Renault se apoya en esa apertura para tener una mayor oferta de productos, de la misma manera que las otras marcas y las reglas de juego son las mismas para todos”, expresó. La marca amplía su portafolio sin desincentivar la fabricación local.

Sibilla reconoció que el proceso de transición implica algunos ajustes. “Se va un producto y llega otro”, resumió. En junio de este año no se renovaron contratos eventuales, pero la estructura principal de producción se mantiene estable.

La retirada de Nissan implicó una reorganización interna sin conflictos. “Hay un diálogo muy fluido con el sindicato, como digo yo: hay que cruzar el río”, sostuvo. El objetivo ahora es volver a ampliar el ritmo productivo con el lanzamiento del nuevo modelo Niágara.

Hombre con traje y corbata levantando ambos brazos en un escenario con fondo violeta
Según datos de la consultora Econométrica, hoy se necesitan 17,4 salarios promedio para comprar un auto nuevo | La Derecha Diario

Menos salarios por auto y un mercado que lidera el repunte económico

Según datos de la consultora Econométrica,  hoy se necesitan 17,4 salarios promedio para comprar un auto nuevo. Se trata de la cifra más baja de los últimos cinco años, reflejo de una mejora en el poder adquisitivo y la estabilidad macroeconómica. El dato evidencia un cambio profundo respecto a febrero de 2024, cuando hacían falta más de 31 sueldos.

Este escenario acompaña el notable repunte del mercado automotor argentino. Las ventas del primer semestre superan en un 33,5% al mismo período de 2024. Se registró el mejor abril en patentamientos desde que hay registros mensuales, lo que confirma la consolidación del sector.

Con menor inflación, reapertura del crédito y precios más transparentes, la industria recupera dinamismo.  La apertura de importaciones y el aumento de la competencia amplían la oferta sin frenar la producción nacional. En este contexto, Renault se posiciona como una de las marcas líderes del nuevo ciclo de crecimiento argentino.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: