
Otra del peor intendente del país: Mercado Libre se va de Córdoba por Passerini
Con más de 1.200 empleados, Mercado Libre cierra sus oficinas físicas y trabajará 100% remoto por el ahogo impositivo en Córdoba.
Mercado Libre anunció que cerrará sus oficinas en la ciudad de Córdoba y pasará a modalidad 100% remota para su personal. La medida afecta a 1.260 empleados que trabajaban en la sede de Capitalinas y responde a un contexto fiscal inviable. Según la empresa, la presión impositiva de la gestión voraz de Passerini desincentiva la inversión privada y destruye competitividad.
La firma explicó que paga $770 millones por mes en tasas municipales, una cifra que equivale al costo de 24 alquileres. Esos montos superan ampliamente los que se abonan en otras ciudades del país con operaciones similares. No hay infraestructura, ni servicios, ni contraprestación concreta que justifique ese nivel de carga tributaria abusiva.
Tras meses de diálogo con autoridades locales, no hubo avances ni voluntad para corregir el cuadro tarifario. La compañía remarcó que la decisión no implica despidos, sino una reorganización operativa para sostener la actividad. Mientras tanto, Córdoba capital pierde otra empresa de peso por culpa de la improvisación oficialista.

LA PEOR GESTIÓN EN EL PEOR MOMENTO
Desde agosto, el personal de Mercado Libre continuará sus tareas de forma remota, mientras se evalúan soluciones de largo plazo. La decisión busca mantener la eficiencia operativa en un escenario donde el municipio cobra caro y ofrece poco. A pesar del cierre de oficinas, la empresa continuará con su compromiso en la provincia.
Mercado Libre mantiene tres centros logísticos en Córdoba y trabaja a diario con miles de PyMEs de la región. También ofrece herramientas de cobro y servicios digitales a cientos de miles de usuarios locales. Esa infraestructura operativa seguirá funcionando mientras la empresa ajusta costos donde la política es hostil y antiempresas.
El comunicado difundido por la compañía señala con claridad que Córdoba capital se volvió una plaza hostil para producir. El principal responsable de ese entorno es el intendente kirchnerista Passerini, que multiplica tasas sin mejorar servicios. En lugar de atraer inversiones, la Municipalidad las expulsa con su voracidad fiscal.

UNA SEÑAL DE ALERTA PARA TODOS LOS INVERSORES
La salida de Mercado Libre pone en evidencia un problema más profundo que trasciende a una sola empresa. Si el Estado municipal no cambia el rumbo, otras compañías seguirán el mismo camino para evitar ser exprimidas. Córdoba capital debe elegir entre castigar a quienes producen o generar condiciones para que el empleo privado crezca.
La política tributaria actual atenta contra el sentido común y contra cualquier esfuerzo de desarrollo económico. La ciudad cobra como si ofreciera un Silicon Valley, pero entrega servicios de tercera. Así no hay empresa que aguante, ni trabajador que conserve su puesto sin incertidumbre.
El éxodo de empresas como Mercado Libre debería generar un replanteo urgente en la gestión improvisada. Mientras otras ciudades compiten por inversiones, Córdoba expulsa talento y valor agregado. Las decisiones del improvisado y recaudador compulsivo Passerini tienen consecuencias y el sector privado ya lo está haciendo notar.

Más noticias: