Una mujer observa el escaparate de una juguetería llena de juguetes coloridos y decoraciones por el Día del Niño en una calle comercial
ECONOMÍA

Córdoba: ventas por el Día del Niño crecieron 1,5% en 2025 según FEDECOM

El consumo en Córdoba mostró una leve mejora tras la caída del 10,4% en 2024, aunque los juguetes cayeron 5,2% según la Caij.

Las ventas por el Día del Niño en Córdoba crecieron 1,5% frente a 2024, según un relevamiento de Fedecom y sus Cámaras. La suba representa un repunte moderado.

El informe reflejó diferencias entre rubros. Indumentaria y calzado lideraron el crecimiento con un 12,1%, seguidos por libros y librería con 7,2% y artículos deportivos con 4,5%. Los artículos electrónicos subieron 3,7% y la juguetería apenas un 2,9%, en contraste con la baja de rodados (-13,1%) y computación (-12,4%).

El ticket promedio alcanzó $42.350.  El 75% de las operaciones se realizó con tarjeta de crédito, mientras que el 25% fue en efectivo, débito o billeteras digitales.

Pasillo de una tienda de juguetes con estantes llenos de juegos de mesa, peluches, figuras de dinosaurios y serpientes de juguete de colores
El ticket promedio alcanzó .350. | La Derecha Diario

Recuperación moderada y cambios en hábitos de consumo

Desde Fedecom destacaron que, pese a la contracción en algunos rubros, sectores como indumentaria y librería sostuvieron la mejora general. El vicepresidente de la entidad, Maximiliano Dauria, señaló que las ventas se concentraron en los últimos tres días antes de la fecha.

El dirigente explicó que el uso de tarjeta de crédito creció de manera notable, impulsado por promociones especiales.  Dauria señaló que las familias priorizan productos básicos y de menor valor, en un contexto donde la recuperación sigue siendo estable y con mejoría.

Niño jugando con bloques de madera de colores y piezas geométricas sobre una alfombra
El comercio electrónico creció 30% y alcanzó el 24% de las operaciones. | La Derecha Diario

Auge del comercio electrónico

En contraposición al relevamiento de Fedecom, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) reportó que las ventas de juegos y juguetes cayeron 5,2% en unidades frente a 2024. El dato se explica por la baja concurrencia a locales físicos y el sobrestock generado por importaciones.

El comercio electrónico creció 30% y alcanzó el 24% de las operaciones. El informe destacó que el 81% de los consumidores abandonó su carrito si no encontraba la opción de entrega adecuada.

En jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala, con  fuerte presencia de importados, trepó a $38.000.

Dos niños juegan en una mesa interactiva táctil de color morado en un ambiente infantil
libros y librería con 7,2% y artículos deportivos con 4,5% | La Derecha Diario

Importaciones, seguridad y creación de un Observatorio

La Caij advirtió que entre enero y julio de 2025 las importaciones de juguetes crecieron 84% en valor y 114% en volumen, con 565 firmas. El 50% ingresó con valores menores a USD 3 por kilo, lo que genera dudas sobre seguridad y competencia desleal.

El titular de la entidad, Matías Furió, cuestionó la flexibilización que habilita validar certificados extranjeros con declaraciones juradas.. La cámara anunció el Observatorio Argentino de Juguetes (Oaju), que controlará normas, evaluará riesgos con pediatras y fomentará innovación.

La única realidad es que la apertura de importaciones benefició al cliente, lo cual se vio materializado en la suba de importaciones del sector.

Escaparate de tienda de zapatos decorado con un cartel colorido que dice Feliz Día del Niño y un dibujo de un personaje rosa sonriente
Indumentaria y calzado lideraron el crecimiento con un 12,1% | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: