
Córdoba vuelve a tener mayoría de clase media gracias al programa económico de Milei
La baja de la inflación y el orden fiscal permitieron que miles de familias salgan de la pobreza y recuperen estabilidad
La recuperación de la clase media en Córdoba es una de las noticias más destacadas de este 2025, después de años de empobrecimiento bajo el kirchnerismo y el peronismo provincial. Los datos oficiales muestran que el 59% de la población ya pertenece a este sector social, lo que significa un crecimiento de 12 puntos en apenas un año. Estos datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares cruzados con los valores de la canasta básica por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino.
Según la Encuesta Permanente de Hogares, en 2024 la clase media alcanzaba apenas al 47% de los cordobeses, mientras que hoy engloba a la mayoría. Esto fue posible gracias a que los trabajadores, tanto formales como informales, lograron recomponer sus ingresos en un marco de estabilidad de precios. De esta manera, miles de familias lograron dejar atrás la pobreza y avanzar hacia una vida más segura.
La pobreza, que en el primer trimestre del año pasado llegaba al 51%, cayó de manera drástica hasta ubicarse en el 33% en el mismo período de 2025. Se trata de una baja histórica, comparable a los mejores momentos de la gestión de Macri, dando cuenta de la magnitud del cambio actual. Además, la clase alta también experimentó un crecimiento, pasando del 2% al 8% en sólo un año.

La inflación bajo control abrió la puerta al crecimiento
El ordenamiento de la economía y la decisión de atacar de raíz la inflación fueron los pilares para este cambio social profundo. Como explicó el economista Patricio Canalis, “el nivel de pobreza del 33% tocó un piso similar al experimentado durante el mejor momento del gobierno de Mauricio Macri, lo cual es un dato alentador considerando que hace un año tocábamos el techo de la serie desde 2016”. Con este marco, la clase media se consolidó y ensanchó como no ocurría desde hace más de una década.
Los ingresos familiares que definen a la clase media hoy van desde $1.130.000 hasta $4.540.000, de acuerdo a la medición realizada por Idesa. Esto implica que no sólo más personas acceden a cubrir la canasta básica, sino que también hay sectores que lograron acumular mayor holgura económica. La estabilidad, por lo tanto, permitió que los hogares cordobeses recuperaran la confianza y reorganizaran sus proyectos de vida.
La reducción de la inflación tuvo un impacto directo sobre los alimentos, uno de los rubros que más afecta a los sectores populares. Gracias a esto, muchas familias no sólo salieron de la pobreza, sino que también comenzaron a mejorar su calidad de vida. Milei demostró que bajar la inflación es la mejor política social, y Córdoba es hoy el ejemplo más claro de cómo un cambio de rumbo devuelve esperanza a la mayoría.
Más noticias: