
Córdoba impulsa LEGALIA, la primera IA aplicada al ámbito jurídico
El Colegio de Abogados presentó una herramienta inédita creada en la provincia para modernizar el ejercicio profesional.
El Colegio de Abogados de Córdoba presentó LEGALIA, una IA desarrollada en Córdoba para asistir tareas jurídicas cotidianas de la abogacía local. La presentación fue el 28 de agosto en el acto del Centenario del Colegio y se destacó como un paso de modernización. Desde la conducción afirmaron que LEGALIA agilizará búsquedas jurisprudenciales, ofrecerá modelos de escritos y mejorará la gestión documental segura.
Santex lideró el desarrollo con aportes del Poder Judicial y del Colegio en un proyecto pensado para resolver necesidades reales del ejercicio profesional. LEGALIA funcionará en nube privada y accederá a fuentes judiciales verificadas, incorporando controles para resguardar la confidencialidad de los datos. Ofrecerá predicción de fallos, modelos dinámicos de escritos y un asistente conversacional que facilita consultas y agiliza tareas de rutina.
El acto destacó la vocación por democratizar el acceso a herramientas digitales que aceleren trámites, búsquedas y gestión de expedientes para abogados. “Una innovación que facilitará, agilizará y democratizará nuestra profesión”, sostuvo Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba. La herramienta se encuentra en fase beta y el Colegio anunció que estará operativa el próximo año para la abogacía.

Funciones esenciales y seguridad para la práctica legal
LEGALIA realiza búsquedas de jurisprudencia, genera modelos dinámicos de escritos, sugiere pasos procesales y gestiona documentación en nube privada. Incluye herramientas para auxiliares y operadores judiciales, con registro seguro, trazabilidad y control de versiones en cada expediente gestionado. Además incorpora un asistente conversacional que responde consultas habituales, agiliza redacción y reduce tiempos administrativos en despachos y juzgados.
El proyecto prioriza la protección de datos y la confidencialidad, opera en nube privada y aplica protocolos para evitar pérdida de información. Los pliegos prevén asistencia técnica, mantenimiento y capacitación, asegurando transferencia de conocimientos y continuidad operativa del sistema. Desde el Colegio apuntan a que LEGALIA sea una herramienta que potencie el trabajo jurídico local y sirva como plataforma exportable a otras jurisdicciones.
Ricardo Lorenzetti celebró la iniciativa y la definió como un paso institucional que usa la tecnología para mejorar la eficacia y la transparencia. Desde LEGALIA remarcaron su potencial para desarrollar talentos locales y generar oportunidades laborales para jóvenes ligados a la tecnología jurídica. En fase beta habrá pruebas con usuarios reales y se espera más celeridad en procesos y mejor acceso a la justicia.
Más noticias: