Fábrica de Nestlé con tanques metálicos y el logo de la empresa en la fachada bajo un cielo despejado
ECONOMÍA

Empresas: tres de las 10 lácteas que más facturan en el mundo están en Córdoba

En total, son cuatro las empresas del top 10 que tienen presencia en Argentina,

Un informe internacional reveló que tres de las diez empresas lácteas que más facturan en el mundo tienen planta en Córdoba, en la llamada cuenca lechera del país que también incluye parte de Santa Fe.

Se trata de  Nestlé, que opera en Villa Nueva, muy cerquita de Villa María y que está segunda en el ranking global detrás de la francesa Lactails.

Tabla que muestra el ranking de las 20 principales empresas lácteas del mundo en 2025 con su país de origen y facturación en miles de millones de dólares y euros para 2024
Tres de las diez empresas lácteas que más facturan en el mundo tienen planta en Córdoba. | La Derecha Diario

La planta de Villa Nueva, ubicada a unos 150 kilómetros de la capital de Córdoba, cuenta con 189 trabajadores y está dedicada principalmente a la producción de leche.

La fábrica, que a comienzos de años experimentó problemas financieros,  produce leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT (del inglés Ultra-High Temperature. tratamiento a altas temperaturas), entre otras. 

El cuarto y el décimo lugar del ranking mundial

La cooperativa danesa Arla Foods ocupa el cuarto lugar del listado. Esta fábrica  se encuentra en Porteña, en el departamento San Justo, donde industrializa el suero del queso y lo exporta en su totalidad.

Fábrica de Arla con un letrero grande en la entrada y cielo parcialmente nublado
Tres de las diez empresas lácteas que más facturan en el mundo tienen planta en Córdoba. | La Derecha Diario

En tanto, la canadiense Saputo, que tiene una de sus plantas en Tío Pujio, cerca de Villa María, está décima.

Esta compañía opera más de 67 plantas distribuidas en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia y Reino Unido, emplea a 19.600 personas y distribuye sus productos en más de 60 países bajo marcas reconocidas como Frigo Cheese Heads, Montchevre, Armstrong, Cathedral City y La Paulina, entre otras.

El ingreso de Saputo al mercado argentino se concretó en 2003, con la compra de Molfino Hermanos, entonces el tercer mayor procesador de leche del país que estaba bajo la órbita del Grupo de capitales nacionales Pérez Cómpanc y por la que pagó más de 50 millones de dólares.

Fachada de una planta industrial con el logo de Saputo en un cartel grande sobre la pared principal
Tres de las diez empresas lácteas que más facturan en el mundo tienen planta en Córdoba. | La Derecha Diario

El ranking fue elaborado por el banco holandés Rabobank y difundido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

El reporte listó a las 20 compañías lácteas más grandes del mundo según su facturación. 

Informe anual Global Dairy Top 20 de RaboResearch

El informe anual Global Dairy Top 20 de RaboResearch destaca el rendimiento financiero de las empresas líderes en uno de los sectores alimentarios más valiosos  del mundo.

En 2024, la facturación combinada de las 20 empresas del Global Dairy Top 20 aumentó un 0,6 % en dólares estadounidenses (véase la figura 1).

Para 2025, RaboResearch prevé un crecimiento adicional del 0,5 % en la facturación, basándose en la lista actual de las 20 principales, pero esta cifra podría variar significativamente debido a las fusiones y adquisiciones pendientes, las fluctuaciones monetarias y las tendencias regionales de los precios de la leche. Ocho empresas intercambiaron posiciones en la lista de este año.

De cara al futuro, se prevé que aproximadamente la mitad de las empresas que cotizan en bolsa mantendrán sus posiciones en 2026.

Se vislumbra una importante actividad de fusiones y adquisiciones que provocará cambios importantes el próximo año, como la fusión FrieslandCampina-Milcobel, la fusión Arla Foods-Deutsche Milchkontor (DMK), la integración de Yoplait en Lactalis y Sodiaal, y la desinversión de Unilever en su negocio de helados.

RaboResearch prevé que Unilever y DMK saldrán del ranking el próximo año, dejando dos puestos disponibles.

Basándose en el rendimiento actual y la actividad del mercado, Magnum (la desinversión de Unilever) y Emmi son candidatos sólidos para cubrir estas vacantes.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: