Dos hombres vestidos de traje posan para una selfie en una oficina elegante con una bandera de Argentina al fondo uno de ellos sonríe y el otro hace un gesto de aprobación con ambos pulgares hacia arriba
ECONOMÍA

Gracias a Milei, el 82% de los empresarios proyecta una mejora en la economía en 2026

Además, más de la mitad de los empresarios cree que este año traerá mejores resultados para sus compañías.

La mayoría de los empresarios que integran el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) anticipa que el próximo año será mucho mejor para la economía en general, y con un 52% cree que 2025 traerá mejores resultados para su propia compañía.

La encuesta, realizada en junio, no reflejó todavía el impacto de las recientes tensiones en la economía por culpa de los intentos del kirchnerismo por destruir el superávit fiscal en el Congreso. “Estamos en una banda de optimismo”, resumió Santiago Mignone, presidente de IDEA, sobre la encuesta.

El sondeo anual, que incluyó la opinión de 257 ejecutivos, mostró un panorama optimista. Según los resultados, el 82% de los empresarios cree que la economía mejorará durante el próximo año en comparación con la situación actual. De este grupo, un 58% proyecta una mejora “moderada” y un 24%significativa”. En contraste, solo un 10% anticipa un empeoramiento y un 8% considera que no habrá cambios.

Hombre de cabello castaño y gafas hablando en un atril blanco con el logo de IDEA sobre un fondo azul
El presidente Javier Milei. | La Derecha Diario

Sobre los últimos doce meses, los empresarios valoraron principalmente la desaceleración de la inflación, la estabilización macroeconómica, la eliminación del cepo cambiario y el equilibrio fiscal, hitos logrados por el Gobierno de Javier Milei.

De cara al futuro, en relación con las principales variables macroeconómicas, persiste la expectativa de una marcada desaceleración inflacionaria: el 21% de los consultados cree que disminuirá “significativamente” y el 53% que lo hará “moderadamente”. 

En cuanto a sus propias empresas, el 52% de los directivos indicó que la situación actual de sus compañías es mejor que la de hace un año. Este porcentaje asciende al 58% en el caso de las firmas del sector servicios y se ubica en el 45% entre las industrias.

Hombre de cabello canoso con traje y corbata azul sonriendo frente a un atril con la bandera de Argentina y el logo del Ministerio de Economía de fondo
El ministro Luis Caputo. | La Derecha Diario

En relación con el empleo, un 33% anticipa un aumento en los próximos meses, mientras que un 42% espera que se mantenga estable. Por otra parte, la mitad de los empresarios proyecta incrementar la inversión de sus compañías durante el próximo año, aunque cerca de un tercio prevé una caída en la rentabilidad, atribuida principalmente a la disminución de la inflación.

Por otro lado, la inflación, que anteriormente figuraba como la principal preocupación de los empresarios, ahora se encuentra en cuarto lugar, con un 18% de las respuestas.

El sondeo, realizado en junio de este año, incluyó tanto grandes empresas como pymes de diversos sectores productivos. De los encuestados, el 65% pertenecen a grandes compañías y el 35% a pymes, mientras que el 58% corresponden al sector servicios.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: