Stand de la Asociación de Parques Industriales Argentinos en una exposición con sillones, mesas y material informativo en un ambiente de interior.
ECONOMÍA

Primer Encuentro de Parques Industriales reunirá innovación y desarrollo productivo

La jornada del 26 de agosto será en Córdoba y busca fortalecer la cooperación, la tecnología y la industria.

Córdoba será sede el martes 26 de agosto del Primer Encuentro Nacional e Internacional de Parques Industriales Logísticos y Tecnológicos. El evento busca generar espacios de colaboración, intercambio técnico y planificación estratégica para el crecimiento territorial del país. La actividad se desarrollará dentro de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, con el acompañamiento del Ministerio provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Organizado por la Asociación de Parques Industriales Argentinos APIA junto con La Voz, este encuentro reunirá referentes del sector público y privado. Se trata de una oportunidad para observar casos de infraestructura moderna y gestión empresarial eficiente en la provincia. La experiencia permitirá identificar prácticas que puedan replicarse en otros polos productivos del país, impulsando un modelo industrial federal.

Durante la jornada, los asistentes podrán participar de recorridos por parques industriales locales, observando directamente la implementación de tecnologías, procesos de gestión y planificación estratégica de empresas innovadoras. En la tarde se desarrollarán talleres participativos y charlastécnicas  sobre producción, sustentabilidad, energía y tecnologías emergentes. Además, habrá espacios de diálogo basados en los resultados del Formulario de Autodiagnóstico de Parques Industriales impulsado por APIA para evaluar infraestructura y gobernanza.

Collage de fotos de un evento empresarial en Córdoba 2024 con personas en conferencias, público asistente, un grupo posando y banderas argentinas en el escenario
Algunas postales de la expo «Parques Industriales Córdoba 2024» | La Derecha Diario

Participación abierta y alcance federal

El encuentro está dirigido a parques industriales nacionales e internacionales y la inscripción es gratuita a través de las redes de APIA o por teléfono. Los interesados pueden comunicarse al +549 115 4983610 o al +549 115 9572215 para obtener más información sobre el evento. Esta primera edición marca un hito institucional y un punto de partida para diseñar estrategias de desarrollo industrial con enfoque federal, tecnológico y sostenible.

APIA, a cinco años de su creación, se consolidó como actor central del desarrollo industrial argentino combinando federalismo territorial, modernización tecnológica y cooperación público-privada. La asociación trabaja junto a gobiernos, universidades, bancos de desarrollo, startups y cámaras empresarias para generar parques industriales inteligentes y conectados globalmente. Su red actualmente incluye más de 600 predios registrados, consolidando un ecosistema que integra ciencia, innovación y producción.

El evento también destacará la estrategia de APIA orientada a la sustentabilidad, transformación digital, integración de startups y promoción de eventos industriales. Entre sus alianzas estratégicas se encuentran INTI, Conicet, UTN, Cappitel y Fecoba para impulsar eficiencia energética, movilidad eléctrica y automatización de procesos. Además, la institución promueve la adopción de tecnologías 4.0 como inteligencia artificial, blockchain e IoT para optimizar trazabilidad, logística y monitoreo ambiental en los parques.

Hombre mayor con saco azul hablando por micrófono mientras está sentado en un sillón rojo
Rodolfo Games, presidente de APIA, disertando en el Congreso Internacional de Startups Colombia 2024 | La Derecha Diario

Cooperación internacional y expansión tecnológica

APIA dio pasos decisivos en cooperación internacional durante 2025 abriendo oficinas en Bruselas y Hong Kong para conectar empresas y gobiernos a mercados globales. La asociación participa en foros como BRICS y el Congreso Lithium Latin America, destacando avances argentinos en infraestructura industrial, energías limpias y gobernanza participativa.  También impulsa la creación del primer parque industrial binacional en Asunción, Paraguay, buscando integrar cadenas de suministro, servicios aduaneros y comercio bilateral de manufacturas.

La entidad teje alianzas con asociaciones de parques en América Latina y Europa, fomentando financiación, estandarización y certificación de procesos industriales. Además, forma parte de la Alianza para la Integración Productiva junto a UTN y UPM con apoyo de la CAF, impulsando negocios internacionales y desarrollo regional con enfoque tecnológico y sostenible. Con esta estrategia, APIA proyecta consolidar un modelo de parques industriales conectados, sustentables y capaces de competir en mercados globales.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: