
Estos son los modelos de autos híbridos y eléctricos que llegarán sin arancel en 2025
El programa de importación sin arancel busca reducir los precios de los autos híbridos y eléctricos.
El pasado lunes cerró el primer período para que fabricantes e importadores de autos híbridos y eléctricos presentaran sus solicitudes ante la Secretaría de Industria y Comercio.
Este proceso forma parte del cupo de 50.000 unidades que el gobierno permitirá nacionalizar sin pagar el arancel de importación.
Un plan para reducir el precio de los 0 km
Este programa es uno de los incentivos que la administración de Javier Milei ha implementado para bajar el precio de los autos nuevos en Argentina. Según el propio presidente, el país tiene los vehículos más caros de la región debido a la elevada carga fiscal.
Entre las medidas adoptadas en 2024 para reducir costos e impuestos se encuentran:
- Eliminación del impuesto interno para vehículos
- Reducción del impuesto PAIS
- Exención del arancel del 35% para la importación de híbridos y eléctricos desde países fuera del Mercosur
Para beneficiarse de esta medida, los autos deben cumplir con un requisito clave: su precio FOB (en puerto de embarque) no debe superar los USD 16.000.

Quiénes podían postularse y cómo funciona el cupo
El período de inscripción estuvo abierto del 14 al 31 de marzo, tiempo en el cual fabricantes, importadores y particulares completaron un formulario detallando:
- Modelo del vehículo
- Tipo y clase de propulsión
- Cantidad de unidades
- Fecha de llegada a Argentina
- Precio FOB y precio de venta al público (ambos en dólares)
El cupo se dividió en dos partes:
- 25.000 autos para fabricantes nucleados en ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores)
- 25.000 autos para importadores agrupados en CIDOA (Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores)
Fuentes extraoficiales indican que los importadores habrían solicitado casi el doble de cupos que los fabricantes, mostrando un mayor interés en aprovechar este beneficio.

Marcas y modelos confirmados en Argentina
En esta primera etapa, varias marcas han confirmado su participación en el programa:
Fabricantes
- General Motors Argentina: traerá el Chevrolet Spark EUV
- Renault Argentina: postulará los Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid
- Ford Argentina: importará la SUV Territory Hybrid
- Stellantis: participará con dos modelos:
- Leapmotor C10 (SUV de la marca china Leapmotor)
- Fiat 600 híbrido
Importadores
- BYD: la automotriz china ingresará oficialmente a Argentina mediante una filial propia
- Grupo Belcastro (representante de BAIC en Argentina): traerá dos modelos:
- BAIC EU5 Plus (sedán 100% eléctrico)
- BAIC BJ30 híbrido
Segunda licitación y criterios de selección
Dado que no se completó el cupo de 50.000 unidades, el gobierno abrirá una segunda licitación en 30 a 45 días. Esto responde a que el proceso de importación, desde la producción hasta la nacionalización, puede tardar entre dos y tres meses, y el beneficio expira en diciembre.

En los próximos días, el Gobierno asignará los cupos restantes considerando dos variables clave:
- Fecha de entrega al usuario
- Precio FOB más bajo
También se dará prioridad a los vehículos cuya brecha entre precio FOB y precio de venta al público sea menor, garantizando así que el beneficio se refleje en el consumidor final.
Una oportunidad para renovar el mercado automotor
El programa de importación sin arancel busca reducir los precios de los autos híbridos y eléctricos, facilitando su acceso al público.
Con la llegada de nuevas marcas y modelos, Argentina podría avanzar en la adopción de estos vehículos, aunque el impacto real dependerá de cómo los concesionarios trasladen la reducción de costos al consumidor.
Más noticias: