
El FMI aprobará un crédito de USD 20.000 millones para Argentina con el apoyo de Trump
El FMI ya confirmó que el crédito será de libre disponibilidad aunque aún está en duda cuál será el desembolso inicial.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará hoy un nuevo crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para la Argentina. El financiamiento será utilizado para fortalecer reservas del Banco Central, pagar vencimientos de deuda con el propio FMI, y avanzar en la apertura del cepo financiero.
La negociación, liderada por Javier Milei y Luis Caputo, logró sortear resistencias internas dentro del organismo gracias al respaldo decisivo de la administración de Donald Trump.
El rol de Trump y Georgieva en una aprobación clave
Durante semanas, las gestiones argentinas encontraron obstáculos en miembros del staff técnico y representantes de países como Alemania, Suiza, Países Bajos y Japón. Sin embargo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se alineó con la visión del gobierno argentino desde su primer encuentro con Milei en Davos. "Siempre nos jugó bien", confiesan cerca del presidente.

No obstante, la intervención de Trump resultó crucial. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, recibió a Caputo, a Santiago Bausili (Banco Central) y a José Luis Daza (Política Económica) un domingo al mediodía, abriendo una ventana diplomática excepcional. Además, Bessent viajará a Buenos Aires el lunes 14 de abril, tras la apertura de mercados, para reunirse con Milei y su gabinete.
Un préstamo sin precedentes
El FMI ya confirmó que el crédito será de libre disponibilidad. El primer desembolso alcanzaría los 8.000 millones de dólares, aunque Caputo insistió con un frontload de hasta 15.000 millones, algo inédito incluso para contextos de guerra como el de Ucrania.
“No hay antecedentes de un adelanto del 70% del total aprobado”, señalan fuentes cercanas a la negociación a Infobae.

La línea de crédito, que se extenderá por cuatro años, apunta a reordenar el frente fiscal y monetario. Aunque Milei está en condiciones de cumplir con la emisión cero y el déficit fiscal requerido, persisten dudas sobre metas vinculadas a tipo de cambio, reservas netas, reformas estructurales y el levantamiento del cepo, aspectos que requieren acuerdos legislativos.
Una historia de tensiones con el FMI
Argentina tiene una larga y conflictiva historia con el FMI. Desde los tiempos de Bernardo Grinspun hasta Sergio Massa, casi ningún programa se cumplió en su totalidad. Ese historial alimentó el hartazgo dentro del organismo, donde hoy se busca mayor compromiso institucional antes de avanzar con nuevos desembolsos.
La decisión del Board se dará a conocer hoy por la tarde (hora de Washington) y será oficializada en Argentina ya entrada la noche, lo que marcará un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno libertario y el FMI, ahora con el respaldo estratégico de Washington.
Más noticias: