
El FMI confirmó un acuerdo técnico por u$s20.000 millones con el gobierno de Milei
El nuevo acuerdo abarcaría un plazo de 48 meses y este viernes sería tratado en una reunión de la entidad financiera.
En un nuevo hito para la economía argentina, el gobierno de Javier Milei alcanzó un acuerdo técnico histórico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un programa económico integral bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF). El convenio, que deberá ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo en los próximos días, contempla USD 20.000 millones —el equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), o el 479% de la cuota del país— y representa un espaldarazo rotundo al plan de estabilización encarado por la administración libertaria.
El anuncio fue confirmado desde Washington en un comunicado del FMI que subrayó “el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal”, elogiando la rápida caída de la inflación y la incipiente recuperación de la actividad económica y los indicadores sociales.

El crédito solicitado por Argentina tiene una característica clave: será de libre disponibilidad, es decir, el gobierno podrá utilizar los fondos sin restricciones operativas, una muestra de confianza por parte del organismo hacia la conducción económica encabezada por el ministro Luis “Toto” Caputo.“No se trata de nueva deuda —aclaró el funcionario— sino de un instrumento para recomprar las letras intransferibles en poder del Banco Central y recomponer así su balance”.
Desde la Casa Rosada aseguran que el ajuste fiscal y monetario más duro ya fue realizado durante los primeros meses de gestión. Ahora, explican, es momento de avanzar hacia una liberalización ordenada del mercado cambiario, un objetivo central del modelo libertario que busca devolver previsibilidad y competitividad al país.

Incluso la propia directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó públicamente el enfoque del gobierno argentino. “Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó en diálogo con la agencia Reuters, al referirse a la posibilidad de que el primer desembolso represente el 40% del total acordado. La funcionaria también reconoció que Argentina finalmente está abordando “las reformas económicas largamente esperadas”.
La administración nacional espera que la aprobación en el Directorio se concrete antes del fin de semana, lo que no solo reforzaría las reservas internacionales, sino que también serviría para despejar dudas en los mercados locales, que atravesaron semanas de volatilidad por factores externos y especulaciones en torno a la negociación.
Más noticias: