Dos personas sonrientes posan juntas, una de ellas lleva un traje rojo y la otra un traje oscuro, ambas levantan el pulgar en señal de aprobación.
ECONOMÍA

El FMI destacó la gestión de Milei: 'Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%'

Lo dijo la directora del organismo, Kristalina Georgieva.

En el inicio de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI,  Kristalina Georgieva, destacó a Argentina como uno de los países que más avances ha demostrado en materia económica, a pesar del contexto global adverso.

En su discurso desde Washington D.C., la economista búlgara elogió las reformas estructurales aplicadas y la disciplina fiscal del país, que —según indicó— permitieron revertir indicadores negativos y proyectar un crecimiento del 5% para 2025.

“Proyecciones de crecimiento para Argentina para este año: 5%. Pueden caer un poco debido al ambiente global, pero de una recesión a un 5%, con inflación de dos dígitos a un dígito mensual y, lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40%”, afirmó Georgieva durante su intervención.

Avances pese a un escenario global desafiante

Bajo el título “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, Georgieva abordó los desafíos que enfrentan los países en un escenario de desaceleración mundial y tensiones geopolíticas. Señaló que actualmente 48 países reciben asistencia del FMI, entre ellos Argentina, y subrayó la importancia de mantener el rumbo en materia de ajustes macroeconómicos.

Tres personas sentadas conversando en un evento del Foro Económico Mundial, con un cartel en la pared que dice
El FMI destacó la gestión de Milei: 'Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%' | La Derecha Diario

La directora del organismo internacional también hizo énfasis en que los gobiernos deben eliminar trabas al emprendimiento y la innovación y asumir la responsabilidad de corregir los "daños autoinfligidos" que dificultan el desarrollo.

Disciplina fiscal, reformas y respaldo social

Uno de los aspectos más valorados por Georgieva fue el compromiso del gobierno argentino con la disciplina fiscal y las reformas estructurales, lo que —según explicó— ha comenzado a generar resultados concretos: caída de la inflación mensual a un solo dígito, reducción de la pobreza y mejora en las proyecciones de crecimiento.

Además, remarcó el apoyo popular a las medidas impulsadas por la administración local. Aseguró que “el pueblo ve un compromiso claro del gobierno en avanzar con las reformas necesarias”, y que esto contribuye a generar confianza tanto a nivel interno como internacional.

Dos personas posan frente a un mapa dorado del mundo en una pared azul con el texto
El FMI destacó la gestión de Milei: 'Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%' | La Derecha Diario

Una oportunidad frente al contexto internacional

Durante el encuentro, que también contó con la participación de representantes internacionales como la embajadora de Ucrania, Georgieva advirtió que, si bien las perspectivas económicas globales están cargadas de incertidumbre, países como Argentina representan ejemplos de resiliencia.

“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, concluyó.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: