
El Gobierno de Milei anunció un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias
La medida fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo.
En línea con su objetivo de desburocratizar el sistema tributario argentino e impulsar la formalización económica, el Gobierno de Javier Milei anunció este jueves la implementación de un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, que comenzará a regir a partir del 1° de junio de 2025.
La medida fue presentada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en una conferencia de prensa en la que también se presentaron los lineamientos del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el paquete integral de medidas orientadas a recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero argentino.
El nuevo régimen estará centrado exclusivamente en los ingresos facturados y los gastos deducibles, y dejará atrás la exigencia de declarar consumos personales y evolución patrimonial, una de las mayores cargas burocráticas para los contribuyentes. La medida alcanza a más de 390.000 trabajadores autónomos, que a partir del próximo año contarán con un sistema más claro, previsible y simple.

Este cambio implica un salto de calidad en la relación entre el Estado y los contribuyentes. Además, esta nueva estructura fiscal permitirá liberar recursos tanto para el ciudadano como para el propio fisco.
Hasta ahora, los autónomos debían presentar una declaración jurada prácticamente idéntica a la de una gran empresa, incluyendo información exhaustiva sobre consumos, bienes, evolución patrimonial e incluso gastos de índole personal. Esta exigencia no solo consumía tiempo y dinero, sino que generaba un clima de desconfianza permanente entre el Estado y los ciudadanos.
Con el nuevo esquema, se elimina esa carga innecesaria, lo que representa un paso clave hacia un sistema tributario más moderno y menos invasivo para los contribuyentes comunes.

La iniciativa forma parte de un proceso de transformación profunda del aparato fiscal argentino, que busca dejar atrás la lógica del intervencionismo económico y avanzar hacia un modelo basado en la confianza, la transparencia y la eficiencia.
Esta medida del Gobierno de Milei no solo mejora el cumplimiento voluntario y facilita la formalización, sino que también busca generar un cambio de época mediante el envío de un mensaje claro al contribuyente: A partir de ahora, el Estado valora y respeta al que trabaja, haciéndole la vida más fácil.
Más noticias: