Hombre de traje con los brazos en alto celebrando en un escenario frente a una multitud que lo fotografía
ECONOMÍA

El Gobierno de Milei bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI

La gestión Milei redujo la deuda consolidada en 57,2 puntos del PBI, pasando del 99,4% al 42,2% en pocos meses.

El presidente Javier Milei  volvió a recurrir a las redes sociales para mostrar los avances económicos de su gestión. En esta ocasión, el mandatario celebró una fuerte reducción en el nivel de endeudamiento público. Acompañando un gráfico compartido por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El último gobierno kirchnerista dejó una deuda pública con privados y organismos internacionales, incluyendo pasivos remunerados en pesos del BCRA, neta del Departamento del Tesoro, respecto al PBI, del 99,4%, y su Gobierno la redujo al 42,2%, bajándola en 57,2 puntos respecto al PBI.

La publicación busca remarcar lo que desde el oficialismo consideran un logro central: la consolidación de las cuentas del Tesoro con las del Banco Central, incluyendo los pasivos remunerados y el cumplimiento en el pago de las deudas.

Gráfica de línea con puntos azules que muestra un fuerte aumento del 56.5 por ciento al 99.4 por ciento entre noviembre y diciembre de 2023, seguido de una tendencia descendente hasta llegar al 42.2 por ciento en mayo de 2025, con el eje horizontal indicando los meses de noviembre de 2023 a mayo de 2025 y el eje vertical mostrando porcentajes del 30 al 100 por ciento
Gráfico publicado por Pablo Quirno y reposteado por Javier Milei. | La Derecha Diario

Según la visión del Ejecutivo, esta metodología refleja con mayor precisión el verdadero peso de la deuda del Estado y el hecho de saldar las deudas regenerará la credibilidad del Estado Argentino.

El  ministro de Economía, Luis Caputo, anticipo el dato en el programa "Las tres anclas" del canal de stream Carajo. Además reforzó esta postura al destacar el cambio en la relación deuda-PBI, uno de los indicadores más observados por los analistas internacionales. “En términos de ratio de deuda sobre producto, vamos a ver que la baja es fenomenal. Estamos en un 42,2%. Es la deuda consolidada. Estamos diciendo Tesoro y Banco Central, para que la gente entienda. La hacemos consolidada porque el Tesoro se hizo cargo de la deuda del BCRA”, explicó.

Esto, por otro lado, refleja la falta de rigurosidad de ciertos comunicadores que, ya sea por desconocimiento o por intencionalidad, difundieron la idea de que la deuda continuaba en aumento y que los mercados desconfiaban del rumbo económico. El presidente refutó dichos planteos presentando datos concretos que muestran lo contrario.

Dos hombres con traje sentados en una mesa durante una conferencia de prensa con una bandera de Argentina de fondo y botellas de agua sobre la mesa
Luis "Toto" Caputo junto a Pablo Quirno. | La Derecha Diario

Además, Caputo se refirió al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzado esta semana, y se mostró confiado en que servirá para fortalecer la percepción de los inversores. “Estamos muy contentos con el acuerdo, porque es mejor que el que teníamos. Al mercado le va a gustar y lo va a tomar muy bien. Además, nos va a permitir más pronto que tarde tener acceso al mercado”, señaló.

El Gobierno busca que la combinación de una  menor carga de deuda y un entendimiento renovado con el FMI genere mejores condiciones financieras para el país.

Con este respaldo, la administración Milei espera recuperar la  confianza internacional y allanar el camino para el regreso de la Argentina a los mercados de crédito, un paso clave para estabilizar la economía.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: