
El Gobierno de Milei busca que se puedan utilizar hasta USD 100.000 sin justificar
Se calcula que hay alrededor de 300.000 millones de dólares fuera del circuito financiero formal argentino.
Con el fin del período extendido para el blanqueo de capitales, que concluye el próximo miércoles 7 de mayo, el Gobierno de Javier Milei apunta a incentivar que los dólares en manos de los argentinos "debajo del colchón" vuelvan a circular dentro de la economía local, con el objetivo de impulsar el consumo privado en un contexto de caída de la inflación, recuperación económica y escasez de pesos.
En este contexto, el Ministerio de Economía, liderado por Luis "Toto" Caputo, ya trabaja en un paquete de medidas que habilite el uso de dólares en efectivo para compras y pagos, sin necesidad de justificar el origen de esos fondos.
“Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”, afirmó recientemente Caputo durante una entrevista transmitida por streaming. Aunque todavía no se conocen los detalles específicos del mecanismo que contempla el denominado “blanqueo virtual” impulsado por el oficialismo, trascendió que el límite para utilizar efectivo en moneda extranjera sin explicaciones rondaría los 100 mil dólares.

En la misma línea, el titular del Palacio de Hacienda agregó: "Que se usen para comprar lo que sea. No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos. La gente no los usa porque tiene miedo de que el ARCA los persiga".
La estrategia del equipo económico del presidente Milei apunta a incentivar el uso de los dólares que poseen los argentinos para adquirir bienes, sin que ello implique sanciones por fondos no declarados o por la compra de divisas "al margen de lo legal", algo que actualmente está prohibido por la normativa vigente.
“Es una suerte de blanqueo encubierto, todavía no está la norma, significa que vas a comprar un electrodoméstico y nadie te pregunta nada", explicó el principal referente del área económica del gobierno libertario en las últimas horas.

Según estimaciones del Gobierno de Javier Milei, calculan que hay alrededor de 300.000 millones de dólares fuera del circuito financiero formal, una cifra superior a las estimaciones del INDEC y del FMI, que podrían volcarse libremente a la compra de vehículos, propiedades, electrodomésticos o incluso invertirse en el mercado de capitales. Además, no se descarta la implementación de algún tipo de beneficio impositivo.
En este marco, las medidas en preparación permitirían formalizar fondos no declarados, aumentar los depósitos bancarios en moneda extranjera y fortalecer las reservas del Banco Central. Al mismo tiempo, podrían dinamizar el consumo en la previa de las elecciones legislativas.
Más noticias: