Dos hombres posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y una pintura de fondo.
ECONOMÍA

El gobierno eliminó el FONDOTEC y el FISU: ambos malversarían fondos millonarios

El Gobierno de Javier Milei concreta la eliminación de dos nuevos fondos fiduciarios.

En línea con su plan de austeridad y eficiencia fiscal, el Gobierno de Javier Milei concreta la eliminación de dos nuevos fondos fiduciarios: el Fondo de Integración Socio Urbana  (FISU) y el Fondo para la Promoción Científica y Tecnológica  (FONDOTEC). Ambos fideicomisos, creados en gestiones anteriores,  manejaron en conjunto casi $200.000 millones durante años anteriores y estaban marcados por una alarmante falta de eficacia y transparencia.

El vocero presidencial Manuel Adorni  anunció la medida en su cuenta de X:

"El Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).  El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su parte, se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas. Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión. Fin."

El Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). El FONDOTEC solo utilizó 33 millones de los más de 28,000 millones de pesos asignados entre 2022 y 2023. Se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas. Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión. Fin.
El reciente posteo de Manuel Adorni en X. | La Derecha Diario

En la Casa Rosada remarcan que el decreto de disolución del FISU ya está listo. El fideicomiso, que fue conducido por Fernanda Miño —militante del Frente de Patria Grande, espacio que encabeza el representante de ultraizquierda, Juan Grabois—, administró durante 2024 un total de $188.411 millones. Fue creado en el marco de la Ley 27.453 de 2018 y el decreto 819 de 2019, con el objetivo de financiar la urbanización de barrios populares incluidos en el RENABAP  (Registro Nacional de Barrios Populares).

Sin embargo, su funcionamiento generó severas dudas. Solo en 2024, el fondo destinó $4938 millones a gastos corrientes —como sueldos y servicios— y $28.707 millones a gastos de capital, entre los que se incluían transferencias a provincias, municipios y entidades privadas. Las autoridades actuales señalan que muchas de estas obras se adjudicaban a cooperativas  sin trayectoria comprobada y con demoras injustificadas en su ejecución. Además, se detectaron compras de terrenos contaminados.

El FISU quedó desfinanciado a comienzos de 2025, tras la eliminación del impuesto PAIS el 23 de diciembre de 2024, una decisión clave en el esquema de desregulación y alivio tributario impulsado por el Ejecutivo.

Un grupo de hombres vestidos con trajes formales camina al aire libre mientras uno de ellos sostiene una carpeta y sonríe a otro.
Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión. | La Derecha Diario

Por su parte, el FONDOTEC, que respondía a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, contaba con ingresos por $3224 millones y gastos corrientes por $1145 millones en 2024. Fue creado por la Ley 23.877 de 1990 con el propósito de financiar proyectos científicos mediante recursos del Tesoro y créditos externos. No obstante, durante los últimos dos años apenas ejecutó $33 millones de los más de $28.000 millones asignados, lo que evidencia, según fuentes oficiales, una preocupante subejecución y falta de resultados tangibles.

Ambas eliminaciones forman parte del programa de ordenamiento fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del convenio por US$20.000 millones otorgado recientemente. El organismo fijó como fecha límite  diciembre de 2025 para el cierre definitivo de todos los fideicomisos, con excepción de aquel que subsidia el gas natural para hogares vulnerables.

El antecedente inmediato fue la eliminación, en abril, del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal  (FFTEF), que tenía asignado un presupuesto superior a $49.474 millones en 2024. Aquel fondo se había creado en 1999 para ampliar la red nacional de 500 kilovoltios, pero su ejecución también mostraba un uso ineficiente de los recursos públicos.

La medida también representa un nuevo paso en el rediseño del esquema fiduciario estatal bajo la órbita de Sebastián Pareja, dirigente de confianza de Karina Milei, quien hoy lidera la estructura partidaria  de La Libertad Avanza. Pareja asumió el control de los fondos tras el recambio presidencial y colabora activamente en la depuración del aparato estatal.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: