Logo La Derecha Diario
Logo Whatsapp
Avión de Aerolíneas Argentinas en pista con un hombre de traje en primer plano
ECONOMÍA

Gracias a Milei, Aerolíneas Argentinas cerró su primer balance anual con ganancias

El resultado positivo fue de 271.000 millones de pesos en 2024, algo que no ocurría desde 2008.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció recientemente a través de sus redes sociales que Aerolíneas Argentinas cerró su primer balance anual con ganancias, un logro que no se registraba desde 2008.

Según detalló, la compañía alcanzó un resultado positivo de 271.000 millones de pesos en 2024, una cifra que refleja la recuperación económica de la empresa tras años de pérdidas y déficits bajo gestiones kirchneristas. “Esto sucede cuando se administra con seriedad y sin kirchnerismo”, destacó Adorni, resaltando el impacto de la gestión libertaria en la compañía estatal.

A comienzos de julio de este año, ya se había informado que Aerolíneas Argentinas había alcanzado un desempeño económico sin precedentes durante el primer trimestre de 2025, con un resultado positivo de $169.012 millones. La cifra incluyó resultados operativos y financieros y representó el mejor desempeño económico desde la estatización de la empresa en 2008, según datos oficiales.

Avión de Aerolíneas Argentinas estacionado en la pista de un aeropuerto
Aerolíneas Argentinas. | La Derecha Diario

Este resultado se enmarca dentro de la política de saneamiento de empresas públicas impulsada por el Gobierno de Javier Milei, cuyo objetivo es lograr eficiencia, equilibrio presupuestario y transparencia en el uso de los recursos del Estado.

En este sentido, Aerolíneas Argentinas había informado al Ministerio de Economía que no requerirá transferencias del Tesoro Nacional para operar, consolidando así su independencia financiera y demostrando que la compañía puede mantenerse rentable sin subsidios estatales.

Uno de los indicadores más relevantes es el margen de eficiencia del 22,78%, el más alto de los últimos 20 años. Este nivel de eficiencia sitúa a la empresa al mismo estándar que otras aerolíneas de la región con altos niveles operativos, mostrando que la gestión de Milei no solo logró la estabilidad económica sino también competitividad en el mercado aéreo.

Un hombre con traje y banda azul y blanca levanta el puño mientras parece estar hablando apasionadamente en un evento al aire libre.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Un cambio de modelo

El giro económico de la compañía se logró tras una profunda reestructuración iniciada por la actual administración. En 2024, Aerolíneas cerró con un superávit de 20,4 millones de dólares, cifra que se multiplicó en los primeros meses de 2025 hasta alcanzar los 56,6 millones de dólares.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la reducción de costos operativos, que incluyó un recorte del 16% en la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años, además de la eliminación de jerarquías y la simplificación de la estructura organizativa con la eliminación de ocho direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones accesorias.

Con estas cifras, Aerolíneas Argentinas, bajo la gestión de Milei, no solo rompe con años de déficit histórico, sino que también se consolida como un ejemplo de gestión eficiente y responsable de recursos públicos.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: