
Presentarán en el RIGI de Milei la mayor inversión extranjera de la historia argentina
El anuncio fue realizado por José Luis Morea, director senior de Vicuña Corp. para Argentina y Chile.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, llevado a cabo en la provincia de San Juan, José Luis Morea, director senior de Vicuña Corp. para Argentina y Chile, sorprendió al anunciar que el próximo proyecto que presentarán bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno de Javier Milei podría representar una cifra histórica para el país.
Se trata de una iniciativa de entre 15.000 y 17.000 millones de dólares, lo que lo convertiría en la mayor inversión extranjera directa registrada en la historia de Argentina.
El anuncio se realizó en el salón Grazia, en Pocito, en una jornada que contó con la participación de gobernadores, referentes del sector minero, empresarios y representantes sindicales. “El proyecto Vicuña tiene la potencialidad de ser la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina”, afirmó Morea con énfasis, tanto en su exposición como en conversaciones informales.

De acuerdo con lo adelantado por el ejecutivo, el monto que propondrán para ingresar al RIGI podría igualar el total combinado de los 15 proyectos que ya han sido presentados bajo este régimen, cuya suma supera los 17.000 millones de dólares. La propuesta de Vicuña contempla la unificación de los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, ambos situados en San Juan, dentro de un único Vehículo de Proyecto Único (VPU).
Al ser consultado sobre el esquema previsto para la contratación de proveedores, José Luis Morea aclaró que, aunque se dará preferencia a firmas locales, los procedimientos deberán ajustarse a normas internacionales de competitividad y transparencia. “Estoy convencido de que la mayoría de los proveedores serán sanjuaninos, pero bajo procesos licitatorios claros”, aseguró.
En ese marco, Morea desaconsejó la implementación de una ley que obligue a contratar proveedores locales, argumentando que podría perjudicar la sólida imagen que la provincia ha construido en el ámbito minero internacional. “Sería contraproducente para San Juan. Esta provincia se ganó una excelente reputación y no debe poner en riesgo su capacidad de atraer inversiones internacionales”, advirtió.

Asimismo, el directivo anticipó que la presentación oficial del proyecto bajo el RIGI se concretaría en el corto plazo, posiblemente antes de octubre, aunque aún se deben ajustar algunos aspectos en conjunto con las autoridades provinciales y nacionales.
El objetivo es que los permisos y compromisos de inversión estén debidamente coordinados, a fin de asegurar que la iniciativa cumpla con los requisitos del régimen, que no solo demanda inversiones mínimas, sino también producción destinada a la exportación en el corto plazo.
Más noticias: