Dos hombres en un evento formal con una bandera de Argentina de fondo uno de ellos gesticula con la mano mientras sostiene un documento.
ECONOMÍA

Histórico: se eliminó la brecha cambiaria tras la salida del cepo

El dólar oficial y el dólar blue abrieron este miércoles con el mismo valor: $1.190.

En un hecho que marca un hito económico para la Argentina, el dólar oficial y el dólar blue abrieron este miércoles con el mismo valor: $1.190. Este fenómeno, que no ocurría desde hace años, representa la eliminación de la brecha cambiaria, una de las distorsiones más persistentes de la economía nacional.

El dólar oficial subió diez pesos en el inicio de la jornada y alcanzó los $1.190 en el Banco Nación. Paralelamente, el dólar blue bajó otros diez pesos, ubicándose en el mismo nivel.

Un hombre con traje y banda presidencial posa junto a una silla decorativa y una bandera argentina en un entorno elegante.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Este equilibrio cambiario es una señal contundente del proceso de normalización que atraviesa el mercado tras la salida del cepo, una decisión clave tomada por el Gobierno de Javier Milei, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la economía.

Por su parte, el dólar MEP se cotiza a $1.173,24, mientras que el contado con liquidación se posiciona levemente por encima de ambos, a $1.188,09. En tanto, el riesgo país cayó a 726 puntos, consolidando un clima de mayor confianza entre los inversores y los mercados financieros.

Dos hombres en traje posan para una foto en una oficina con una bandera argentina al fondo.
Javier Milei y Luis Caputo. | La Derecha Diario

La eliminación de la brecha cambiaria se produce en un contexto en el que el oficialismo apuesta a consolidar la estabilización de la economía y proyectar una baja sostenida de la inflación. Los últimos datos del INDEC mostraron un aumento del 3,7% en marzo, pero el Gobierno de Milei confía en que abril cierre con una cifra aún menor, con la expectativa de que la inflación mensual ronde el 1% hacia la segunda mitad del año y llegue a 0% para 2026.

Esta convergencia cambiaria es una prueba de que las reformas estructurales de la administración libertaria están funcionando y que la economía argentina comienza a transitar un camino de orden y previsibilidad. Pese a los pronósticos negativos de la oposición al momento de levantar el cepo, el mercado responde de manera muy positiva, dando lugar a una nueva etapa marcada por la estabilidad financiera.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: