Trabajador con casco y gafas protectoras usando una herramienta eléctrica en un taller industrial.
ECONOMÍA

El Gobierno de Milei bajará las retenciones para más de 4000 productos industriales

La medida beneficiará a unas 3500 compañías, responsables del 88% de las exportaciones de manufacturas del país.

El Gobierno de Javier Milei reducirá por decreto las retenciones a las exportaciones aplicadas a más de 4000 productos de origen industrial. El texto ya fue elaborado por el equipo del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y actualmente se encuentra en revisión en la Secretaría de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal.

Se espera que en los próximos días sea publicado en el Boletín Oficial. "Faltan trabajar algunos detalles técnicos, nada más", comentan desde el oficialismo.

Desde la administración libertaria indican que la iniciativa alcanzará a sectores como el químico, farmacéutico, textil y el de maquinaria agrícola, entre otros. Según explican, tendrá impacto sobre unas 3500 compañías responsables del 88% de las exportaciones de manufacturas.

Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono con un fondo azul iluminado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Cabe recordar que en enero el Gobierno de Milei ya había dispuesto una reducción transitoria de retenciones para el agro, acompañada por la eliminación de este tributo para las economías regionales: la alícuota de la soja bajó del 33% al 26% y la del trigo, del 12% al 9,5%.

Además, en marzo, el Ejecutivo disminuyó los aranceles de importación para ciertos productos textiles: los gravámenes sobre indumentaria y calzado bajaron del 35% al 20%; los aplicados a las telas se redujeron del 26% al 18%; y los de los hilados quedaron en 12%, 14% y 16%, según el caso. 

Del mismo modo, el 16 de abril se avanzó con una medida de desregulación que facilita la importación de bienes de capital usados. Se eliminó el requisito del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), lo que permite el ingreso al país de maquinaria y equipamiento ya utilizados sin ese trámite.

Además, se levantaron restricciones que impedían importar equipos vinculados a la extracción de petróleo y gas, así como también cortadoras industriales, entre otros rubros.

Dos hombres en traje posan para una foto en una oficina con una bandera argentina al fondo.
Javier Milei y Luis Caputo. | La Derecha Diario

Por otra parte, en octubre de 2024, el Ministerio de Economía aplicó una rebaja en los aranceles de importación para un total de 89 productos. En ese marco, los derechos sobre neumáticos descendieron del 35% al 16%, mientras que las motos pasaron de tributar un 35% a un 20%. También se redujeron los gravámenes sobre pequeños electrodomésticos, café, protectores solares y garrafas de gas, entre otros bienes.

El Gobierno de Javier Milei busca complementar estas reducciones de retenciones y aranceles con una reforma laboral más amplia. El objetivo es avanzar en conversaciones con sectores moderados de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de las elecciones legislativas de medio término.

En paralelo, se trabaja en la flexibilización de los acuerdos entre partes privadas y no se descarta que el nuevo proyecto incluya la eliminación de la obligación de homologar paritarias ante el Estado, dentro del marco de negociaciones directas entre empresas y trabajadores.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: