
La inflación en CABA fue del 2,3% para abril y cayó casi 1 punto respecto a marzo
Este dato genera expectativas positivas dentro del Gobierno de Javier Milei, que espera con optimismo el índice nacional
Hoy se publicó el porcentaje de inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para el mes de abril y los datos son muy alentadores, mostrando una marcada desaceleración, y registrando un incremento del 2,3%.
Esta cifra representa una baja de 0,9 puntos porcentuales en comparación con marzo. Con este resultado, la variación interanual se ubicó en el 52,4% y el aumento acumulado en lo que va del año llegó al 11,1%.
Después de que en marzo el índice de precios alcanzara el 3,2%, abril marcó una disminución significativa en el ritmo inflacionario, en un contexto de eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de tipo de cambio flotante dentro de una banda de $1.000 a $1.400.

Entre los distintos rubros, el mayor aumento se dio en “Cuidado personal, protección social y otros productos”, con un alza del 3,7%, igual que “Prendas de vestir y calzado”. Les siguieron “Bebidas alcohólicas y tabaco”, con una suba mensual del 3,4%; “Transporte” y “Restaurantes y hoteles”, ambos con un 2,6%; y luego “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, y “Salud”, ambos con un aumento del 2,4%.
Los rubros restantes se ubicaron por debajo del nivel general de inflación (2,3%). “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró un alza del 2,2%; seguido por “Información y comunicación” con un 2%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un 1,7%; mientras que “Educación” y “Seguros y servicios financieros” registraron una suba del 1,3%. El menor incremento fue en “Recreación y cultura”, con apenas un 1,1%.

Según el informe oficial, “durante abril la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 70,3% del alza del Nivel General”.
En este contexto, el dato de inflación en CABA genera expectativas positivas dentro del Gobierno de Javier Milei, que espera con optimismo el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que publicará el INDEC este miércoles a las 16 horas. Ese dato será clave para consolidar la tendencia a la baja de la inflación. Numerosos analistas esperan que de por debajo del 3%, y comenzando con "1" para el mes de mayo.
“Bueno, si estuviéramos en el mismo nivel (de marzo) ya sería un logro. Nosotros tenemos la expectativa y la esperanza de que pueda ser menor”, había declarado días atrás el presidente Javier Milei, en relación al dato inflacionario de abril.
Más noticias: