Carrito de supermercado en un pasillo lleno de productos en estantes a ambos lados
ECONOMÍA

La inflación de junio fue de 1,8%, según el Centro de Almaceneros de Córdoba

Se mantiene la tendencia moderada de subas con atención puesta en el consumo de alimentos.

La inflación minorista en Córdoba fue del 1,8% en junio, según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse). El organismo, dependiente del Centro de Almaceneros, indicó que se trata del segundo mes consecutivo con una variación menor al 2%. El índice mensual representa una continuidad en la desaceleración de precios registrada en meses previos.

Si bien la diferencia con mayo es de apenas un décimo,  el informe advierte sobre movimientos dentro de los rubros más sensibles al consumo familiar. “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” aumentó 1,6% en junio, frente al 0,9% registrado en mayo, con subas en frutas, verduras, harinas y aceites. Según el Ietse, estos aumentos impactan directamente en el gasto básico de los hogares.

La medición del Centro de Almaceneros refleja variaciones que, aunque acotadas, muestran comportamientos distintos según el tipo de producto. El relevamiento también destaca que las familias continúan ajustando sus compras en función del ingreso disponible. Esta dinámica sigue condicionada por la evolución de los precios de los bienes esenciales.

Persona empujando un carrito de compras en el pasillo de un supermercado con estantes llenos de productos y bolsas apiladas
La inflación acumulada en el primer semestre llegó al 15,4% | La Derecha Diario

Referencias económicas y valores de referencia en Córdoba

El rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” mostró un aumento del 1,6%, mayor al 0,9% registrado en mayo. Según el informe, este incremento fue impulsado por subas estacionales en frutas y verduras, además de insumos como aceites y harinas. 

El informe también relevó que cerca del 90% de las familias recurrió a algún tipo de financiamiento para comprar alimentos. Entre las formas más frecuentes se encuentran tarjetas de crédito, compras fiadas y préstamos informales. Por otra parte, el consumo cotidiano de productos esenciales se mantiene en niveles bajos en comparación con períodos anteriores. 

La inflación acumulada en el primer semestre llegó al 15,4%, según el informe. En términos interanuales, el índice de precios alcanzó el 40,3% para la provincia de Córdoba. Una familia tipo necesitó $1.471.261 para cubrir la Canasta Básica Total en junio, y el monto para acceder a la Canasta Básica Alimentaria fue de $784.964.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: