
La inversión real en Argentina aumentó un 29,3% anual en el mes de febrero
Gracias a las políticas económicas de Javier Milei, se estima una inversión de USD 7.371 millones mensuales.
La inversión en Argentina experimentó un impresionante incremento del 29,3% en términos interanuales durante el mes de febrero, marcando una recuperación notable después de los desafíos del 2023. Este aumento fue calculado en términos de volumen físico, lo que resalta la expansión genuina de la actividad económica.
El volumen de inversión alcanzó los 7.371 millones de dólares en febrero, con sectores clave como la maquinaria y la construcción mostrando datos positivos.
La inversión en maquinaria y equipo, especialmente en bienes de capital importados, creció un asombroso 60,9%, impulsada por un aumento del 89,9% en la entrada de máquinas importadas. La inversión en equipos nacionales también acompañó este crecimiento, con una subida del 26,9%.
Otro dato relevante es el sector de la construcción, que logró revertir 16 meses consecutivos de caída y alcanzó un aumento del 1,9% en la medición anual. Este rebote confirma que el país continúa dejando atrás los peores índices heredados por el kirchnerismo, con el acumulado de los dos primeros meses del año mostrando un avance de 3,8%.
Con estos datos, se demuestra que la inversión está no solo recuperando los niveles previos a la crisis de Alberto Fernandez en 2023, sino que también genera expectativas de un crecimiento genuino.
Si bien los analistas apuntan a un posible efecto por el adelantamiento de importaciones debido a las expectativas de unificación cambiaria, el incremento continuará tras una negociación exitosa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que logre dar previsibilidad y estabilidad al mercado cambiario.
En este contexto, los datos del Indicador General de Actividad (IGA-OJF) de la consultora OJF y Asociados revelan que la economía argentina sigue avanzando, con un crecimiento mensual del 1% en febrero de 2025 y un impresionante 7,5% interanual, el mejor dato desde mayo de 2022.
Este avance es el sexto mes consecutivo de crecimiento, una clara señal de que las políticas de Javier Milei están llevando al país hacia una consolidación de la reactivación económica.
Sectores como la intermediación financiera, el comercio mayorista y la minería siguen liderando el crecimiento, con el sector petrolero y gasífero siendo clave. Estas áreas continúan siendo los motores que sostienen la recuperación, mientras que el aumento del salario real y la drástica reducción de la inflación auguran un panorama favorable para los próximos meses.
Más noticias: