Un grupo de personas vestidas formalmente interactúa en una sala mientras una cámara los graba.
ECONOMÍA

Jesús Huerta de Soto visita Argentina, el anarcocapitalista mas influyente del mundo

En ESEADE recibió un premio por su legado y alentó a los jóvenes a abrazar las ideas de la libertad.

El miércoles 23 de abril de 2025, en las instalaciones de ESEADE, se hizo entrega al profesor Jesús Huerta de Soto del Premio Juventud Hispanoamericana por la Libertad, un reconocimiento otorgado por la Asociación Libertaria Austriaca —integrante de la Red Hispanoamericana por la Libertad— y entregado en manos de Alfonso Muñoz Ruiz y Miguel Ángel Alonso Cancino.

Durante el evento, el profesor Huerta de Soto dirigió unas palabras a los presentes, en las que repasó su recorrido como estudiante, compartió experiencias personales junto a Friedrich Hayek y dedicó un sentido mensaje al presidente Javier Milei, a quien calificó como "un héroe de la libertad" por expandir estas ideas como ningún otro en la historia reciente. Asimismo, alentó con entusiasmo a los jóvenes asistentes a profundizar en el estudio del pensamiento liberal, sosteniendo que "el único camino al que debemos aspirar es el anarcocapitalismo".

Un grupo de personas vestidas formalmente interactúa en una sala mientras una cámara los graba.
Premio Juventud Hispanoamericana por la Libertad | La Derecha Diario

Entre los asistentes más destacados se encontraban Philipp Bagus, Bernardo Ferrero, Miguel Ángel Alonso Neira, Daniel Gallego e Ignacio Almara, Alejandro Nimo. Como cierre del evento, se realizó un conversatorio con la participación de Huerta de Soto, Martín Krause y Alberto Benegas Lynch (h).

Para comprender la magnitud intelectual del profesor Huerta de Soto, es necesario repasar brevemente su trayectoria académica y su vasta contribución al pensamiento liberal contemporáneo.

Jesús Huerta de Soto, cuyo inquebrantable compromiso ha formado a miles de jóvenes, ya sea en aulas presenciales, a través de magistrales clases grabadas o mediante su influyente máster en Economía de la Escuela Austriaca, se ha convertido en el referente indiscutible del anarcocapitalismo en las últimas décadas.

Desde los albores de su carrera, Huerta de Soto ha forjado un camino que trasciende la simple academia. Con una formación multidisciplinaria, graduado en Ciencias Económicas, Derecho y Actuaría, y enriquecido con un MBA en Stanford gracias a una beca del Banco de España, el catedrático madrileño ha sabido combinar el rigor científico con una visión profundamente humanista. Esta síntesis de saberes le permitió obtener, en el transcurso de sus doctorados, dos títulos que cimentaron su perspectiva crítica sobre el intervencionismo estatal y el socialismo, al tiempo que afianzaron su defensa del mercado libre como motor de la prosperidad.

Dos personas abrazándose en un ambiente formal con fondo de ventanas decorativas.
Javier Milei y Jesús Huerta de Soto | La Derecha Diario

Pero lo que verdaderamente distingue a Huerta de Soto es la manera en que integra tres pilares fundamentales que sustentan su pensamiento y, por extensión, el de la Escuela Austriaca.

El Pilar Teórico, Heredero de Mises

Inspirado en la aguda visión de Ludwig von Mises, Huerta de Soto defiende la idea de que sin la existencia de un sistema de precios genuinos –producto de la libre interacción entre oferta y demanda– es imposible asignar racionalmente los recursos. En obras emblemáticas como Socialismo, cálculo económico y función empresarial, expone de forma magistral que el socialismo, al carecer de un mecanismo de valoración espontáneo, se condena a una ineficiencia crónica y a la imposibilidad de planificación. Para él, el empresario, en tanto actor que se atreve a enfrentar la incertidumbre y a descubrir oportunidades en el caos del mercado, es el verdadero artífice de la coordinación social y el progreso económico.

El Pilar Histórico-Evolutivo, a la Luz de Hayek

La perspectiva dinámica de Friedrich A. Hayek impregna el análisis de Huerta de Soto, resaltando que las instituciones y normas sociales no surgen por mandato central, sino que emergen de forma espontánea como respuesta a las necesidades y acciones individuales. Esta visión histórica-evolutiva subraya que el orden social, basado en la libre interacción, es un proceso orgánico en constante adaptación, mucho más flexible y eficaz que cualquier intento de planificación centralizada. Así, la insistencia en el orden espontáneo se erige como un argumento clave para rechazar el intervencionismo estatal y reafirmar la superioridad del libre mercado.

Un hombre en traje oscuro y corbata azul habla gesticulando con la mano en un entorno de oficina con un fondo naranja y libros sobre la mesa.
Profesor Jesús Huerta de Soto | La Derecha Diario

El Pilar Ético, Inspirado por Rothbard 

Complementando el análisis, Huerta de Soto abraza la dimensión ética del pensamiento de Murray Rothbard, quien fusionó el derecho natural con una crítica moral a la coacción estatal. Para Huerta de Soto, la verdadera justicia en el ámbito económico sólo puede alcanzarse cuando se respeta de manera intransigente la propiedad privada y el libre consentimiento entre individuos.  Esta postura ética no solo legitima la defensa del anarcocapitalismo, sino que además critica duramente a aquellos sistemas que, al imponer restricciones y subsidios, socavan la integridad del mercado y la libertad individual.

La integración de estos tres enfoques, el rigor teórico misiano, la comprensión evolutiva hayekiana y la ética de Rothbard, constituye la columna vertebral de la obra de Huerta de Soto. Este trío argumental le permite no solo desmontar los cimientos del socialismo y del intervencionismo, sino también proponer alternativas radicales, como el sistema de banca de reserva total, que impediría la expansión crediticia artificial, considerada por él como fuente principal de crisis económicas.

La influencia de Huerta de Soto se extiende más allá de sus escritos y clases. Su legado se ha transmitido a través de una nutrida escuela de discípulos, entre ellos destacan Philipp Bagus, Juan Ramón Rallo y Miguel Anxo Bastos, que continúan difundiendo estas ideas en España, América Latina y en el mundo entero. De hecho, incluso en Argentina, donde el Presidente Milei ha declarado públicamente su adhesión de los principios que Huerta de Soto defiende, se reconoce la trascendencia de su pensamiento en la configuración de una nueva era de libertad y responsabilidad individual.

Un hombre con traje oscuro y corbata roja está sentado frente a un micrófono con un logotipo rojo en un estudio de radio.
Profesor Jesús Huerta de Soto | La Derecha Diario

En definitiva, Jesús Huerta de Soto se erige como un auténtico artífice del libre pensar. Su trabajo, marcado por una incansable batalla cultural, ha permitido que miles de jóvenes descubran un camino basado en la libertad, la coordinación espontánea y la ética del mercado.  En un mundo cada vez más dominado por la injerencia estatal y la planificación central, su visión –forjada en la síntesis de Mises, Hayek y Rothbard– se presenta como una propuesta coherente, desafiante y esencial para la construcción de sociedades verdaderamente libres.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: