
Dr. Martens vuelve al país: abrirá local en Palermo y apuesta al largo plazo
El regreso se da en el marco de una política abierta al comercio exterior, con una reducción de aranceles del 35% al 20%
La icónica marca británica Dr. Martens, famosa por sus botas con aire rebelde y herencia obrera, regresará a la Argentina en julio con la apertura de un nuevo local en Palermo Soho, marcando así su retorno al país tras haber cerrado operaciones en 2022. La reapertura se da en un contexto económico más favorable para el comercio exterior.
Con una inversión inicial de 400.000 dólares, la tienda estará ubicada en la calle El Salvador y ofrecerá modelos clásicos como 1460, Jadon, Sinclair y las Chelsea Boots, además de novedades. Según adelantó a Infobae Joaquín Gotlib, distribuidor oficial de la marca, los precios serán competitivos en comparación con el mercado internacional y habrá posibilidad de ofrecer cuotas sin interés con tarjeta.
Expansión a futuro y canal online
El plan de Dr. Martens no se limita a un solo punto de venta. En 2026, la firma prevé abrir una segunda tienda en un centro comercial porteño, y también desarrollará un canal de ecommerce para alcanzar a consumidores en todo el país. Paralelamente, continuará operando en el segmento mayorista, abasteciendo a cadenas como Grimoldi, Cristóbal Colón y Red Market.
Gotlib explicó que, en la etapa anterior, la marca estuvo ocho años en el país pero tuvo que retirarse debido a restricciones a las importaciones.
“Trabajábamos día a día sin saber cuándo íbamos a tener mercadería, y la demanda siempre fue fuerte”, señaló.

En ese entonces, Dr. Martens contaba con locales en Unicenter, Alto Palermo, Alcorta y un flagship también en la calle El Salvador. Vendía, además, a través de comercio electrónico.
Un nuevo escenario para el retail internacional
El regreso se da en el marco de una política más abierta al comercio exterior, con una reducción de aranceles del 35% al 20%, medida impulsada por el Gobierno para fomentar la competencia y bajar los precios locales. “Este nuevo contexto genera las condiciones para apostar nuevamente al mercado argentino”, sostuvo Gotlib.
Respecto a una eventual producción local, el empresario descartó esa posibilidad: “No está disponible la tecnología para fabricar las botas como se hacen hoy en el exterior, y la marca tampoco lo permitiría”.
Historia de una marca con identidad
Fundada en 1947 en Inglaterra, Dr. Martens comenzó como calzado laboral, utilizado por obreros, policías y carteros. Con el tiempo, se convirtió en símbolo de subculturas urbanas como los skinheads, punks y góticos, y fue popularizada por músicos como Kurt Cobain, Joe Strummer y Pete Townshend.
A pesar de haber enfrentado una caída de ventas en los 2000 —que derivó en el cierre de fábricas en el Reino Unido y el traslado de la producción a Asia—, la marca logró reinventarse. En 2013 fue adquirida por el fondo Permira y, en 2021, debutó en la Bolsa de Londres, alcanzando una valorización inicial de 3.700 millones de libras.
Más noticias: