Hombre de traje sonriendo y levantando ambos pulgares mientras caen billetes de cien dólares a su alrededor
ECONOMÍA

Luis Caputo explicó el motivo por el que subió el dólar en los últimos días

El ministro de Economia anunció medidas para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, habló sobre el reciente aumento del dólar, mencionando la responsabilidad de los bancos, al detallar el mecanismo que llevó a la reducción de la tasa de interés y un aumento de la liquidez, lo cual ejerció presión sobre el tipo de cambio.

Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, explicó el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta en la red social X.

Cabe recordar que el martes 15 de julio el dólar oficial revirtió la tendencia alcista que venía mostrando en las jornadas previas y descendió hasta los $1.282, tras haber alcanzado un récord de $1.302. Además, hoy miércoles la divisa cayó hasta los $1.270. Este retroceso estuvo vinculado a una maniobra del Banco Central (BCRA), que decidió reactivar los Pases Pasivos, un instrumento que no se utilizaba desde la eliminación del cepo cambiario, aunque de manera transitoria.

Un hombre con una gorra que dice
Luis Caputo, ministro de Economía. | La Derecha Diario

El ministro señaló que “al sobre encajar todos al mismo tiempo estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”. Es importante destacar que una baja en la tasa genera mayor atractivo por el dólar.

Además, Caputo informó que la licitación programada para hoy, destinada a absorber parte de la liquidez liberada, estimada en alrededor de $10 billones, fue solicitada por las propias entidades bancarias.

Un hombre sonriente en una conferencia de prensa con el escudo de la República Argentina de fondo.
Luis Caputo, ministro de Economía. | La Derecha Diario

La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, concluyó el ministro Caputo.

Por su parte, la consultora Max Capital retomó la explicación del titular de Economía: “Ese exceso de pesos presionó a la baja las tasas locales, y según el ministro, fueron los propios bancos quienes pidieron la licitación de hoy para colocar esa liquidez. En paralelo, el BCRA absorbió 5 billones de pesos para recomponer las tasas domésticas y aliviar la presión sobre el tipo de cambio”, detallaron.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: