
Gran señal de Javier Milei al campo argentino: el rol fundamental de Córdoba
El Presidente ratificó ante la Mesa de Enlace que las retenciones serán el próximo impuesto en ser eliminado.
El presidente Javier Milei se reunió con la Mesa de Enlace en el predio de La Rural, donde reafirmó su compromiso con el campo argentino. Durante el encuentro, confirmó que las retenciones a las exportaciones están “en la mira” y que serán el próximo impuesto en ser eliminado. La decisión se enmarca en el rumbo económico que prioriza la libertad productiva y la competitividad.
El mandatario fue recibido por los máximos representantes del agro en un clima de confianza y respeto institucional. Los dirigentes valoraron especialmente la presencia del Presidente a pocos días del inicio de la 137ª Exposición Rural. Córdoba, una de las provincias más productivas del país, vuelve a estar en el centro de esta transformación.
La reunión fue también una oportunidad para destacar lo logrado en estos primeros meses de gestión. Desde el inicio del mandato, el Gobierno nacional ha llevado adelante medidas concretas que benefician directamente al sector productivo. El campo, motor de la economía, vuelve a ser reconocido y respaldado.

Córdoba, una de las grandes beneficiadas por la quita de retenciones
En enero de este año, el Gobierno dispuso una reducción temporal de retenciones a los granos principales como la soja y el maíz. Córdoba fue una de las provincias más beneficiadas por esa medida, que permitió aumentar márgenes, dinamizar las ventas y aliviar los costos. También se eliminaron de forma definitiva las retenciones para las economías regionales.
El impacto de estas decisiones fue inmediato en toda la provincia. Desde el norte cordobés hasta el sur productivo, miles de productores recuperaron oxígeno financiero. Las exportaciones agroindustriales de Córdoba representaron más del 80% del total provincial durante el primer semestre.
Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el agro aportará este año más de 32 mil millones de dólares en divisas. Este resultado es fruto de políticas que respetan al que trabaja, al que arriesga y al que produce. Y Córdoba tiene un rol protagónico en este modelo.

Más competitividad, menos trabas y una economía que vuelve a ponerse en marcha
Javier Milei también ratificó su visión de una Argentina plenamente integrada al mundo. La apertura de mercados, el respeto a las reglas de juego y la eliminación de trabas regulatorias forman parte del nuevo paradigma. Argentina vuelve a presentarse como una nación confiable para comerciar, invertir y crecer.
En el sector agroindustrial cordobés se reconoce esta transformación con entusiasmo y compromiso. La recuperación de la confianza en el Estado y la previsibilidad fiscal marcan un cambio profundo. El campo ya no es una fuente de recursos para sostener privilegios, sino un pilar central del crecimiento nacional.
El 26 de julio, el Presidente estará presente en la inauguración oficial de La Rural. Será una nueva ocasión para seguir consolidando este vínculo virtuoso entre el Gobierno nacional y los productores. Córdoba dirá presente, como siempre, con trabajo, innovación y libertad.
Más noticias: