Una persona sostiene un teléfono móvil con la pantalla amarilla mostrando el logo de Mercado Libre mientras otra persona entrega una caja de cartón con el mismo logo.
ECONOMÍA

Mercado Libre: suba del 44% su ganancia del primer trimestre y 10% en el after market

El gigante del ecommerce registró una histórica suba del 44% en sus beneficios netos, superando todas las previsiones.

El primer trimestre de 2025 trajo excelentes noticias para el ecosistema económico argentino. Mercado Libre, la empresa  más valiosa de  América Latina, reportó una suba interanual del 44% en su beneficio neto, alcanzando los US$ 494 millones  y superando  ampliamente las expectativas del mercado (US$ 420,9 millones, según LSEG).  Las acciones de MELI treparon más del 10% en el after market, reflejando el entusiasmo inversor ante un desempeño que ya se considera histórico.

El dato más relevante no proviene ni de Brasil ni de México. Argentina, tras años de estancamiento regulatorio, volvió a brillar. Desde la asunción del presidente Javier Milei  y el fin de los controles cambiarios y trabas al comercio, la actividad interna de MercadoLibre se disparó. El crecimiento del GMV  (volumen bruto de mercadería vendida) en el país fue del 126% interanual  en términos neutralizados por tipo de cambio, acompañado por un aumento del 52% en unidades vendidas.

Dos hombres suben por una escalera de madera en un edificio moderno con barandales de vidrio.
Milei y Galperín en las oficinas de Mercado Libre. | La Derecha Diario

“El desempeño de Argentina fue sobresaliente”, reconoció oficialmente la empresa fundada por Marcos Galperín. La nación volvió a ser el segundo mercado en importancia para MercadoLibre, superando a México y ubicándose sólo detrás de Brasil. Martín de los Santos, CFO del grupo, explicó a Reuters que la mejora responde al nuevo contexto económico:  “Hemos visto mejoras en nuestras plataformas en Argentina en los últimos trimestres y han continuado en este primer trimestre”. Además, destacó que la baja en la inflación y las tasas de interés impulsó tanto el consumo como el apetito por el crédito.

En términos generales, los  ingresos netos  de la compañía crecieron un 37% interanual, alcanzando los US$ 5.900 millones, superando también las previsiones de los analistas (US$ 5.510 millones). El EBIT  (ganancia antes de intereses e impuestos) ascendió a US$ 763 millones, un  45% más  que el año pasado y muy por encima de los US$ 617,4 millones que esperaba el mercado. Su margen EBIT mejoró hasta 12,9%, frente al 12,2%  del mismo período del año anterior.

Pantalla de cotización de acciones de MercadoLibre, Inc. mostrando un aumento significativo en el valor de las acciones, con detalles de precios al cierre y tras el cierre, además de un gráfico de línea que ilustra el cambio en el precio durante el día.
Mercado Libre eleva 44% su ganancia del primer trimestre. | La Derecha Diario

La actividad general de la plataforma también mostró dinamismo. Los compradores únicos crecieron un 25% interanual, alcanzando los  67 millones. Se vendieron 492 millones de productos, un 28% más que en el mismo período de 2024. En términos de categorías, la de supermercado lideró el crecimiento, con un aumento del  65%  en unidades vendidas, impulsado por mejoras tecnológicas que optimizaron la experiencia del usuario, como nuevas funciones de recompra.

En paralelo, Mercado Pago –la rama fintech del grupo– mantuvo su impulso expansivo. La plataforma alcanzó los  64 millones de usuarios activos mensuales, un  31% más que el año anterior. Su cartera de crédito creció un  75%, llegando a  US$ 7.800 millones, principalmente gracias a las tarjetas de crédito. A pesar del crecimiento, la compañía logró mantener estable el ratio de morosidad de  15 a 90 días en 8,2%, e incluso redujo la tasa de incumplimientos en el primer pago de tarjetas a mínimos históricos, especialmente en Brasil.

“Este trimestre destaca nuestro compromiso con un crecimiento sostenible y rentable”, afirmó Martín de los Santos, CFO del grupo.  “Seguimos siendo una fuerza clave en la transición del comercio tradicional al electrónico, respaldados por inversiones que garantizan una experiencia de usuario sin fricciones. El sobresaliente desempeño financiero en el primer trimestre es una clara muestra de que nuestras estrategias están dando resultados”.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: