
Billeteras virtuales: ARCA definió el nuevo tope de transferencias que rige desde mayo
ARCA fijó nuevos topes para billeteras digitales y cuentas bancarias en mayo.
ARCA, el organismo que reemplazó a la ex AFIP, endureció los controles sobre los movimientos de dinero en billeteras virtuales y cuentas bancarias.
Para mayo, definió nuevos límites que, si se superan, pueden activar inspecciones fiscales y hasta sanciones. La lupa está puesta en los fondos que no se justifican.

¿Qué montos podés transferir sin activar alertas de ARCA?
Desde el mes de mayo, el tope mensual de transferencias entre billeteras virtuales es de $2.000.000. Si superás ese monto, el organismo puede investigar el origen y destino de esos fondos.
Además, si tenés un saldo igual o mayor a $1.000.000 en una billetera virtual, ARCA podrá solicitar tus datos si encuentra inconsistencias con tus ingresos.
¿Qué movimientos controla ARCA?
- Acreditaciones bancarias mensuales.
- Depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
- Extracciones en efectivo (en el país o en el exterior).
- Saldos finales en cuentas bancarias al último día hábil del mes.
- Saldos finales en billeteras virtuales al mismo corte.

Todos estos datos permiten al organismo detectar desvíos o movimientos sospechosos. Si no podés justificar ingresos o egresos superiores a $600.000, ARCA puede avanzar con una inspección o aplicar sanciones.
¿Qué pasa si superás los límites?
Superar los montos establecidos no significa, automáticamente, una penalización. Pero sí puede activar una revisión del perfil fiscal del contribuyente.

ARCA cruza datos entre bancos, billeteras digitales y declaraciones juradas. Si encuentra inconsistencias, puede iniciar un proceso de fiscalización y requerir explicaciones o documentación respaldatoria.
Beneficios vigentes para quienes tienen deudas con ARCA
El organismo también anunció nuevas facilidades para regularizar deudas. Los planes de pago vigentes fueron extendidos hasta el 30 de mayo.
Estos beneficios están dirigidos a pequeños contribuyentes, micro, pequeñas y medianas empresas, ONG y entidades del sector salud.

¿Qué incluye el plan?
- Obligaciones vencidas y multas hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Menor pago a cuenta para ingresar al plan de facilidades.
- Más cuotas para financiar la deuda tributaria.
¿Cuánto bajó el pago a cuenta?
- Pequeños contribuyentes: del 25% al 17%.
- Medianas empresas tramo 1: del 25% al 23%.
- Medianas tramo 2: del 30% al 23%.
- Otros contribuyentes: del 35% al 28%.
Según ARCA, estas medidas buscan incentivar el cumplimiento fiscal y reducir el nivel de deuda. También se busca modernizar la recaudación y evitar maniobras de evasión.
Más noticias: