
YPF logró un aumento en su producción, las exportaciones y avanza en proyectos clave
La compañía presentó los resultados del primer trimestre de este año.
Durante el primer trimestre de 2025, YPF demostró un sólido desempeño operativo y financiero, consolidando su liderazgo en la producción de petróleo no convencional. La compañía logró un crecimiento interanual del 31% en la producción de petróleo shale, alcanzando un promedio de 147 mil barriles por día.
Este volumen también representa un incremento del 7% respecto al último trimestre de 2024. Así, el petróleo shale ya representa el 55% de la producción total de crudo de YPF, frente al 51% del cuarto trimestre de 2024 y el 44% del primer trimestre del año pasado.
Este aumento en la producción tuvo un impacto directo en las exportaciones de petróleo, que crecieron un 34% interanual, alcanzando un promedio de 36 mil barriles por día. El impulso exportador fue posible gracias al desarrollo sostenido de la producción no convencional, en particular en la formación Vaca Muerta.

En términos de inversión, YPF destinó 1.214 millones de dólares durante el trimestre, de los cuales un 75% fue asignado a proyectos vinculados a la producción no convencional, marcando un salto significativo frente al 65% registrado en el trimestre anterior.
Además, continúan las obras de modernización en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, fundamentales para mejorar la eficiencia y capacidad de procesamiento del sistema de refinación.
Desde el plano financiero, la compañía reportó un EBITDA Ajustado de 1.245 millones de dólares, un 48% superior al del trimestre anterior. Sin el impacto negativo de los campos maduros, el EBITDA hubiera ascendido a 1.351 millones de dólares, reflejando aún más la fortaleza de sus operaciones principales.

Avances de los proyectos de YPF
YPF también avanza con sus principales proyectos estratégicos. En el marco del Proyecto Andes, ya se transfirieron 11 de los 50 bloques contemplados, con 23 en fase final y 16 en curso. En abril se firmó un entendimiento clave con la provincia de Santa Cruz para avanzar en la transferencia de 10 bloques operados por la compañía.
A nivel de infraestructura, comenzó la construcción del oleoducto de exportación VMOS, con una capacidad prevista de 550 mil barriles por día para la segunda mitad de 2027 y una inversión estimada de 3 mil millones de dólares.
Además, el megaproyecto Argentina GNL dio un paso clave con la aprobación de la inversión para su primera planta flotante de licuefacción (FLNG Hilli Episeyo), cuya entrada en operación está prevista para 2027. YPF posee el 25% de participación en Southern Energy, la empresa encargada del desarrollo, y ya firmó un MoU con la italiana Eni para una futura tercera planta.
Con estos avances, YPF no solo fortalece su posición en el mercado energético local e internacional, sino que también se posiciona como actor clave en el desarrollo estratégico de los recursos hidrocarburíferos de la Argentina.
Más noticias: