
Minería: Chile y Perú generan diez veces más exportaciones y empleos que Argentina
Un informe revela el atraso de Argentina y la necesidad de transformar el potencial geológico en desarrollo económico.
Argentina tiene un enorme potencial minero, pero está muy lejos de aprovecharlo. Así lo advierte un reciente informe de Minería IA, un think tank que utiliza inteligencia artificial para analizar el desarrollo del sector.
Según el estudio, Chile y Perú generan diez veces más ingresos por exportaciones mineras y empleos directos que Argentina, a pesar de compartir similares condiciones geológicas en la Cordillera de los Andes.
Mientras que nuestro país apenas alcanza los 4.060 millones de dólares anuales en exportaciones mineras y emplea directamente a 41.170 personas, Chile registra cifras significativamente más altas, con exportaciones que suman 52.460 millones de dólares y 238.781 empleos directos. Perú, en tanto, supera los 43.733 millones de dólares en exportaciones y los 227.000 empleos directos en el sector. De esta manera, el informe expone el enorme vacío productivo que Argentina todavía tiene por cerrar.
El estudio plantea que mediante incentivos a la inversión, tal como está haciendo el Gobierno de Javier Milei, mejoras en infraestructura y un diálogo fluido con las comunidades, el sector minero argentino podría generar hasta 230.000 empleos directos y 1.400.000 puestos totales, si se contabilizan los indirectos. En términos de exportaciones, se proyecta un salto a entre 40.000 y 50.000 millones de dólares anuales, más de diez veces el valor actual.

El impacto en las provincias de Argentina
El impacto de esta expansión minera sería particularmente relevante en provincias con fuerte potencial geológico. Por un lado, Santa Cruz, hoy líder con el 41% de las exportaciones (oro y plata), podría generar hasta 80.000 empleos y San Juan, con grandes proyectos de cobre en desarrollo, podría quintuplicar su producción y alcanzar entre 60.000 y 80.000 empleos.
De igual manera, Jujuy, eje del triángulo del litio, proyecta hasta 50.000 empleos gracias a nuevas zonas de exploración. Además, Salta busca consolidarse como un hub dual de litio y cobre, generando hasta 40.000 empleos, y Catamarca, que hoy aporta el 5,8% de las exportaciones, apunta a duplicar su producción reactivando proyectos clave, con un potencial de 40.000 puestos.

Desde Minería IA destacan que alcanzar este desarrollo “no es una utopía”, ya que Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos y un contexto internacional favorable para minerales críticos como el litio y el cobre, claves la diversificación productiva.
En ese marco, el informe concluye que la minería podría convertirse en uno de los principales motores del crecimiento económico de Argentina y la generación masiva de empleo en el país, si se toman las decisiones correctas.
Más noticias: